Posts Tagged ‘rap español’

Nega, de Los Chikos del Maíz y Riot Propaganda

26 enero, 2018

Fuente: http://lekaconk.com

No tenía pensado tener una web propia pero mi gran amiga Candy me la ha diseñado así que gracias por todo.

Para empezarla he decidido hacerme un regalo a mí mismo, no me hace falta ningún rey, aunque sea mago, así que me pedí cumplir un deseo y aquí está, charlar con uno de los integrantes del mejor grupo de rap español: Nega, de los Chikos del Maíz y Riot Propaganda.

Yo no diría tanto…

 Gracias antes de nada por aceptar mi petición.

Gracias a ti.

Antes de empezar te voy a hacer una pregunta en clave que solo entenderán algunos, me llamo Carlos ¿puedo invitarte a una fanta? 

Jejejje… mejor a una caña que Fanta es Coca-cola y Cocacola no respeta las resoluciones judiciales ni los derechos laborales. Además es una bomba de azúcar y ya tenemos edad de cuidarnos.

Entrando en materia me gustaría conocer tus proyectos más inmediatos, ¿podremos escucharos pronto? Provocáis más mono que la heroína que repartía en PSOE en Euskadi. 

 Bien, empiezas flojo. Ahora acabamos de sacar un single con Riot Propaganda, «Mass Mierda» a modo de despedida del proyecto, con quién cabalgaremos hasta septiembre de este 2018. Quiero publicar un libro este año también, lo tengo bastante avanzado. Es un libro de corte más punk y personal, escrito con más urgencia y menos meditación, alejado del teoricismo y academicismo de «La Clase obrera no va al paraíso». Y si preguntas por Los Chikos del Maíz sigue todo en el aire, después de lo de Riot queremos descansar, luego nunca se sabe.

¿Cómo se lleva ser uno de los grupos referentes de la música protesta? 

Pues bien no sé, nunca nos lo hemos planteado así en plan oh, vamos a ser los referentes de la música política, en absoluto de verdad. Te dedicas a hacer tu movida hasta que llega un día y metes 1.200 personas en una sala o te ponen cabeza de cartel de un festival y dices joder qué ha pasado aquí. De verdad que nunca hubo premeditación ni nada parecido. Pero te colocan ahí bajo una etiqueta y cuesta y agota un poco. Yo no quiero ser el referente de nadie, hay muchos mejores referentes por ahí. Cuando estás de alguna manera en la palestra pública siempre están ahí con la lupa y el machete entre los dientes esperando el fallo, el error, la cagada. Para poder regocijarse en el ‘ya te lo dije’. Y el son unos vendidos. Y el molaban más las maquetas. Y lo de siempre. Pero bueno, te aseguro que es mejor dedicarse a la música que instalar calificaciones y aguantar a un jefe. Y el que diga lo contrario es que nunca ha instalado calificaciones ni aguantado a un jefe.

¿La amistad con Pablo Iglesias crees que os ha ayudado o perjudicado? 

Pues no sé, ahora visto con cierta perspectiva, un poco las dos cosas, llegó a ser un poco agobiante lo de la prensa y ‘el grupo favorito de Pablo Iglesias’. Creo que al margen de eso, es mucho más interesante las cosas que hicimos juntos en La Tuerka, de ahí salieron verdaderos bombazos, «Mi Patria Digna», «Llamando a las puertas del cielo», la canción del 12 de Octubre.… O cuando nos dirigió el clip de «Cultura y Compromiso».

¿Sois conscientes de que hay muchos jóvenes que se empiezan a interesar por la política gracias a vuestras canciones? ¿Os llega eso? 

 Es algo que te dicen prácticamente a diario, muchos chavales escriben al grupo con ese tipo de mensajes, me cambiaste la vida, gracias a vuestras letras descubrí la política bla bla bla… Pero hay que tener los pies en el suelo. Cuando te están regalando el oído constantemente se corre el riesgo de convertirte en un capullo, hay que centrarse y verlo todo en perspectiva. Por eso son necesarios los haters, para equilibrar un poco las cosas.

Viendo el panorama actual y el encarcelamiento de raperos, ¿se llega a escribir una canción con miedo? ¿Borras frases o sueltas todo lo que quieres decir? 

No se escribe con miedo, pero con el tiempo has aprendido a no ponérselo en bandeja, es como: no te voy a dar el gustazo, te lo vas a tener que currar y dar muchas piruetas para imputarme. Ello creo que produce letras mucho más elaboradas y profundas, soltar el latigazo está bien, pero a veces es mucho más efectivo darle un par de vueltas a las cosas. No sé, un ejemplo, decir «los de las porras nunca serán de mi bando, decir que La Sexta es de izquierdas, sí que tiene delito» respecto al conflicto en Catalunya, creo que es mucho más efectivo que haber soltado «maderos hijos de puta bomba lapa». Pero esa es mi opinión y mi elección, cada uno tiene derecho a escribir como quiera. Y si es juzgado por ello siempre tendrá todo mi apoyo porque es una aberración que se juzga a nadie por una letra.

Hay un tema vuestro, “putas y maricones” que trata sobre el machismo. ¿Tienes la sensación de que vamos hacia atrás en ese tema o es que el feminismo está haciendo que los más machistas den sus últimos coletazos? 

Yo creo que se ha avanzado muchísimo, 2017 ha sido el año del feminismo. Cuando tiendas como Zara o H&M hacen camisetas con el lema «feminismo», es decir, cuando el enemigo quiere cooptarte, es porque has avanzado y porque eres una realidad tangible. Y temible. Cuando eres marginal o minoritario el enemigo no te presta atención, te ignora. Por supuesto queda mucho por hacer y mucho por construir  (o deconstruir, especialmente los hombres) pero me da la sensación de que avanzamos en la buena dirección.

¿Cómo se puede hablar de feminazis o de radicales cuando son ellas las asesinadas y las violadas? 

Porque los hombre tenemos un miedo terrible a las mujeres empoderadas y a perder nuestros privilegios y el instinto más primario es atacar aquello que nos cuestiona o desconocemos. Es que es de locos que todavía salga peña con lo de  las feminazis o lo de «sí, pero las mujeres no pagan en las discotecas». Joder tronco, prefiero pagar siempre la entrada y tener la seguridad de que vuelvo a casa tranquilo sin miedo a que nadie me viole o me robe por el camino. Yo he salido de una rave y he vuelto con 22 años a casa, sin camiseta, borracho perdido y a cuatro patas en el metro. Y nadie me ha dicho nada, nadie me ha violentado, quizá algún comentario paternalista en plan a dormir la mona o menuda noche. Ni siquiera me han llamado la atención por ir sin camiseta en el metro. ¿Sabes por qué? Porque soy un zanguango de metro 85 que, aquí está la clave, tiene los genitales fuera del cuerpo. Ahora dale la vuelta, una chavala de 22 años en estado de embriaguez sin camiseta y en el metro un domingo a las ocho de la mañana, no llega a casa, te lo digo. Sería un buen sketch de cámara oculta, primero el chico y luego la chica. Verías.

Cuando apoyas el feminismo y algún machote te llama planchabragas, ¿de qué sabe menos, de Feminismo o de planchar? 

Joder planchabragas, es que suena tan cutre… No sé, yo lo único que plancho es la camisa de Riot Propaganda antes del bolo. Y lo hago bastante bien. Pero hay trucos, si no quieres planchar la clave está en tender la ropa de la forma adecuada. Pero sí que es verdad una cosa, en los últimos tiempos se percibe cierta ansiedad o urgencia por ver quién es el más aliado de todos. Los hombres somos así de lamentables, ¿hay que ser aliado? pues vamos a darnos de hostias por ver quién es el más aliado de todos. Y la cosa va así: “Atención! Atención! Estoy aquí, estoy en Twitter, hacedme caso. Atención todas. Voy a coger una letra de cuando Nega de hace diez años, la voy a subir a Twitter y voy a decir lo machista que es. Atención, soy aliado, soy aliado. Quiero una medalla. O un pin con la cara de Paul B. Preciado. Eh! estoy aquí! ¿Os he dicho que soy aliado?”

Lo malo de tener un grupo y ser alguien medio público es que tus letras y declaraciones se quedan ahí, para siempre. Al alcance de cualquiera que quiera ponerse un pin a tu costa. Lo bueno es que se ve la evolución y la deconstrucción. De ese que viene a ponerse la medalla no sabemos nada, ni quién era ni qué opinaba, ni qué hacía. Habría que verlo por un agujerito. O quizá es que no nació en el Patriarcado y nació en Twitter con 35 años citando a Simone Beauvoir. Será eso.

Hay por ahí mucho cafre (incluso entre los hombres feministas) que piensa que si dices ¡soy aliado! automáticamente las tías feministas se te tiran encima y se abren de piernas o algo así. Y no va de eso, ni de lejos,  va de comerse el orgullo y los cojones a bocados, de ser consciente de tus privilegios y de básicamente no ser un capullo. Pero yo qué sé, no te arrancas de encima el machismo en Twitter sino en tu día a día, en Twitter la gente lleva siempre una máscara y camina sobre un cable de acero, un equilibrio precario lleno de miedos; a no ser aceptado, a ser linchado, a ser olvidado, a no estar al día de la última polémica. En Twitter impera la espiral de silencio de Newman, más que en ningún sitio. Y me da la sensación de que la gente no es sincera, no se puede ser sincero cuando se está buscando la aprobación de forma permanente. Sería maravilloso que Twitter se colgara una semana entera, estoy seguro que habría un montón de suicidios, la aprobación de los demás es una droga a la que no estamos dispuestos a renunciar. Black Mirror no es ciencia ficción es neorrealismo italiano.

Otro tema en el que parece que vamos hacia atrás es en el fascismo. ¿Por qué hoy vemos más símbolos y manifestaciones franquistas que hace unos años? 

La lucha de clases se agudiza, y cuando esto ocurre, el capitalismo saca a pasear a sus perros de presa que son los nazis. Tras el 15M, la aparición de Podemos, el municipalismo que ha dado muchos ayuntamientos importantes, el conflicto en Catalunya… El régimen se ha sentido amenazado y hace lo único se sabe hacer, quitarle el bozal a sus perros para que salgan a morder.

Que había mucho franquista ya lo sabíamos pero ¿Dónde está el movimiento Antifascista? 

El otro día era el rostro de una niña que, subida en lo más alto de una Muixeranga,  enseñó el dedo corazón a los nazis congregados mientras sonreía alegremente. El antifascismo está en todas partes, allí donde se produce una abuso y alguien da la cara.

Por cierto, se ha muerto Carmen Franco, yo estoy a ver si saco un rato para llorarla pero ando liado. 

Es que en ese punto estamos, parece que si no lloras a moco tendido la muerte de Carmen Franco, de un torero, de un político de derechas, etc, corres el riesgo de que te apliquen la ley mordaza y te comas un paquete. Ya verás cuando se muera el Rey Juan Carlos, va a ser espectacular. Va a ser algo tipo: a llorar súbditos, tenéis que llorar. Que llores cojones.

Tengo un padre que si escribiera rap ya estaría en la cárcel, y entre otras cosas me dice que el mayor traidor de este país es Felipe González, ¿le doy un abrazo o chochea ya el hombre? 

Dale un abrazo enorme. El mío dice lo mismo, pero el mío nunca le votó. Por cierto mando un abrazo a mi padre que por fin, y tras muchas peleas, lo van a jubilar. Ya es libre. 45 años currando como un puto esclavo para Gas Natural, por donde  por cierto, también pasó González a llevarse un pastizal. Claro que Felipe González no sabe diferenciar un tubo de cobre de uno de plomo.

Hablemos de Catalunya que si no se va a hacer raro. Ves a ERC junto a la nueva CIU. ¿En el paraguas del independentismo cabe todo? 

Y junto a la CUP, pero es su opción y me parece respetable. En Catalunya hace tiempo que no opera el eje izquierda derecha, el eje que opera es independentistas / no independentistas. Yo creo que es un error y que con la derecha nada puede salir bien a largo plazo, pero como te digo me parece respetable y, en cierta manera, comprensible.

¿Y como has visto el papel de la  izquierda española en el procés?

Perdida, muy perdida, pero en cierta manera, también era comprensible. Cuando todo se ha polarizado tanto y la batalla es identitaria y de banderas, resulta casi inevitable que la izquierda social se difumine, mira la bajada de Podem y la CUP. El que quiera consolarse con que ERC se mantiene, me parece igualmente respetable, pero para mí ERC están en otra onda, siglas muy potentes pero políticas sociales no tanto. En cualquier caso, la función de la izquierda española es la de pedir un referéndum. El problema como siempre son los votos, ni tienes votos para evitar el 155 ni tienes votos para poder plantear un referéndum. Luego claro, han caído muchas caretas y ha habido muchos desvaríos, en todas direcciones, desde gente en la izquierda pidiendo el 155 hasta radicales de extrema izquierda haciéndose camisetas con caras de conocidos represores. Creo que todos nos volvimos un poco locos. Se puede denunciar la existencia de presos políticos (que por cierto ya existían) y que el 1 de octubre fue una brutal violación de los Derechos Humanos, sin necesidad de hacerse camisetas de Trapero. Y afirmaría sin dudarlo que eso no me convierte en equidistante sino en alguien con memoria.

El papel de la derecha supongo que lo esperábamos ¿no? 

Yo para serte sincero no pensé que el 1 de octubre iban a ir tan a lo bestia, pero ya sabes, piensa mal y acertarás. La derecha española pasada de rosca y en modo autoritario salvaje, la derecha catalana (en este caso PdCat) pienso que traicionó a sus votantes, a sus socios de gobierno (ERC y CUP) y a una mayoría social ciudadana. Profesores, bomberos, ciudadanos de a pie que pusieron el cuerpo para defender las urnas… Creo que está feo prometer algo que sabes que no puedes conseguir, porque vamos, no creo que Puigdemont pensara que venga, declaramos la república y el Estado Español con Rajoy a la cabeza dijera: vale, perfecto, nos vemos. Se podría haber tensado mucho más la cuerda, en la línea de lo que proponía la CUP de huelgas indefinidas hasta dañar la economía española. Pero Puigdemot es gente de orden y de dinero, las huelgas les ponen muy nerviosos. Además tensando la cuerda así, con una tensión permanente y continúa presión en la calle, el proceso podría haberse desbordado hasta convertirse en una situación pre-insurreccional, lo que probablemente hubiera dejado a sus principales dirigentes, a un lado. En el fondo creo que se ha perdido una oportunidad muy interesante. Ahora lo que tenemos es a la izquierda rupturista más débil que nunca y a Ciudadanos como el partido más votado. Pero como te decía antes, esto es política y el que no se consuela es porque no quiere.

Junqueras y los Jordis en prisión y Rato y Urdangarin en la calle ¿no es para querer independizarse? 

Si yo fuera catalán no lo dudaría vamos. Pero no lo soy, y me toca dar la brasa con que todo sería diferente si echamos al Partido Popular y bla, bla, bla. Pero «si yo fuera» es la frase más estúpida que se puede decir en política. Si yo fuera el hijo del dueño de El Corte Inglés no sería de Los Chikos del Maíz, si yo fuera hijo del Rey no sería republicano, si yo fuera de Hernani probablemente votaría a Bildu, si yo fuera de Marinaleda casi seguro votaría a Unidos Podemos. «Si yo fuera», pero la realidad es la que es y cada uno es de dónde es. La política ficción no ayuda en nada. Además el «si yo fuera» niega lo evidente: que son los catalanes y no el resto los que deben decidir su futuro. «El si yo fuera» se dice para que todo el mundo opine. Y vaya si opinan.

¿Cómo se puede pretender que el pueblo catalán quiera estar en España al tiempo que se organiza una campaña de odio contra Catalunya? Ya sabes, a por ellos… 

Me dolió mucho, además se dio en ciudades y regiones muy castigadas por el paro y la crisis. Fue lo más lamentable de todo el conflicto: ver a pobres desgraciados a los que les están robando hasta el último céntimo, salir a despedir a los Guardias Civiles al grito de «a por ellos», como si fueran a la guerra. Se me parte el alma sólo de recordarlo. Ocurre que el PP da por perdida (en términos electorales) Catalunya, pero le da igual, fomentar ese odio le sirve para ganar en el resto del Estado. Catalunya se ha convertido en el chivo expiatorio para que los pobres de España tengan un enemigo al que odiar y así, en lugar de mirar hacia Madrid y hacia quien les está robando, se distraigan mirando y odiando a Catalunya. Y todos a poner la bandera en el balcón. Es terrorífico. Es el Gran Hermano y el minuto de odio, un minuto de odio que dura ya varios años.

¿Qué salida real le imaginas al tema catalán? 

Pues la verdad, no soy muy optimista al respecto y ahora mismo no veo una solución a corto plazo.

 Antes de dejar las comunidades, soy andaluz, sevillano, ¿Has venido muchas veces por aquí? ¿Había gente en tus conciertos o estaban todos en el bar con el dinero del PER? 

 Pues es lo mismo que te contaba antes pero a la inversa, durante décadas, una parte de la derecha catalana más rancia ha vendido el mantra del «Espanya ens roba» y los andaluces y los extremeños son todos unos vagos que viven de las prestaciones y de lo mucho que trabajamos los catalanes de bien, que somos gente ordenada, civilizada y laboriosa. Hay declaraciones del clan Pujol en ese sentido que son oro puro, el mismo clan Pujol del desfalco y las cuentas en Suiza y Andorra.

Es curioso porque siendo andaluz, cuando he defendido el derecho a decidir de los catalanes, me dicen que ellos desprecian al andaluz, pero sin embargo siempre que veo esos comentarios son de gente no catalana y, oh sorpresa, votantes de derechas. 

Claro, porque se agarran a ese tipo de declaraciones fuera de tono (las hizo Pujol, las hizo Duran i Lleida) y las explotan hasta la saciedad. Al final consiguen anticomunismo de manual: paz entre clases y guerra entre pueblos. Y aquí y allí, siempre ganan los mismos.

Te iba a compartir una reflexión sobre Ciudadanos y Albert Rivera pero no quiero que me cierren la web el primer día ni tener que llevarte tabaco, pero ¿Que gran invento eh? Todos los fascistas de este país pudiendo votar a un partido que NO es de derechas. 

Que lo voten los fascistas no me preocupa, lo que me preocupa es un porcentaje tan brutal en barrios obreros como el Carmelo o Nou Barris. O nos ponemos las pilas o nos van a comer, no resulta descabellado, mira Francia con Macron.

Hablemos de Podemos, ¿se ha deshinchado? 

Indudablemente, las guerras internas y sobre todo el desgaste mediático. Podemos se desgasta a una velocidad diez veces superior a la de cualquier otro partido. Los años en Podemos parecen décadas.

¿Has visto alguna vez una campaña tan brutal contra algún partido político? 

Ese es el principal motivo de un desgaste tan brutal y acelerado, yo en mi vida había visto nada parecido a nivel mediático, contra Podemos vale todo y se han rebasado todos los límites deontológicos del periodismo.

Vemos a obreros votando a la derecha y además una derecha corrupta, ¿podemos seguir hablando de alienación o en la sociedad de Internet eso ya no se compra? 

 Yo creo que la alienación existe, pero ahora parece que la emancipación está en OT, en Telecinco y en Beyoncé. Y sobre todo no en el manido hasta la saciedad «no vengas con tu superioridad moral». Es el peor tipo de clasismo que existe, el paternalista: lo que haga el pueblo está bien siempre, no porque esté bien sino porque es el pueblo. Eso nos conduce al abismo.

Hablando de información, ¿que ningún medio español forme parte del comité de informativos de la UE por manipuladores, ¿es muy grave o es que yo soy muy raro? Algunos dicen que Goeblels estaría orgulloso, yo creo que estaría tomando apuntes. 

 El problema en este país con sus medios es que sufrimos 40 años de dictadura y No-do y cuando llegaron los medios ‘libres’ y democráticos nos lo creímos de verdad. Ahora sí, tras cuarenta años de oscuridad y censura, por fin, tendríamos una prensa libre. Esta circunstancia (una prensa democrática relativamente joven) ha producido una ciudadanía muy poco crítica con sus medios que tiende a creer lo que dicen. Son unos medios que llevan funcionando 40 años, a diferencia de en el resto de Europa, que llevan desde el fin de la segunda Guerra mundial funcionando y donde la ciudadanía ha aprendido a desconfiar y a ser más crítica. El No a la Constitución Europea en Francia, el Brexit, la victoria de Syriza. Aquí resulta inviable que gane algo que no apoyan los medios.

Antes de dejar el tema de los medios de información, déjame mandar un saludo a Hermann Terstch, que está el hombre muy enfadado conmigo.

Eres activo en redes sociales, yo también, y me molesta mucho los que acusan de que si te quejas en Twitter no haces nada fuera de él. ¿Acaso no se puede hacer activismo dentro y fuera? Acudir a manifestaciones no es motivo para no usar también el poder de las redes. 

Twitter es un estercolero, una barra de bar gigantesca. Es imposible debatir, primero porque el espacio es muy reducido para argumentaciones sólidas y segundo y no menos importante, porque la gente no quiere debatir y argumentar, todos buscan el zasca fácil e inmediato y la aprobación y el aplauso de los suyos. «El zasca se ha oído en Nueva Zelanda». Es el mismo chiste repetido una y otra vez. Todos los hacemos. Todos linchamos y somos linchados. Pero a su vez es el medio más inmediato y es útil para informarse de forma rápida y casi inmediata. Y también hay gente maja.

Para ir terminando, me gustaría volver a la música. Habéis hecho temas como “Terrorismo”, “El miedo va a cambiar de bando”, ¿hay algún tema que pensaras “este es muy bestia”.

No creo, pienso que muy bestia es la situación de emergencia social en la que nos encontramos. Siempre hay alguna frase que con el tiempo dices, joder esto es gratuito o esto debería haberlo dicho de otra forma. Pero bueno, nuestro legado es lo que nos ha traído hasta aquí. Si buscas un grupo comedido y diplomático, no es el nuestro.

Una putada de pregunta, si tengo que recomendaros a alguien que no os conozca, ¿qué tema me dirías que le ponga? 

No sé, alguno tipo Los invisibles o La soledad del corredor de fondo, creo que es nuestra cima, a nivel de producción, de letras, estructuras…

Y fuera de vuestros temas, ¿qué cantantes o grupos te gusta escuchar? 

Siempre me decanté por el hip hop, el punk o mucho hardcore melódico californiano skater. Y no sé, supongo que será la edad pero ahora escucho de todo, desde música de mierda a grupos tipo Vetusta Morla o Blur. Con la edad los gustos se democratizan. Ahora estoy un poco obsesionado con el soul de los  años sesenta y setenta y sobre todo mucho jazz. El jazz es una autentica locura, de verdad, da miedo acercarse.

Antes de irnos a ver si me puedes resolver una duda, he escrito esta entrevista en un móvil, pero es chino, ¿puedo seguir siendo comunista o ya no? 

Que les den. Es que ya me niego entrar en esas gilipolleces. Que les den.

Gracias de nuevo por hacerme este regalo y te dejo este espacio por si quieres mandar algún mensaje. 

Gracias a ti. Nos leemos en Twitter.

Si, extrañamente, no conoces a Los Chikos del Maíz y Riot Propaganda vuelve a leer esta entrevista con alguna canción suya de fondo. 

Nos vemos pronto. 

Nega: «Ana Rosa y Espejo Público hacen que los obreros parados voten al PP»

6 febrero, 2017

Fuente: http://www.elespanol.com

Entrevista a Los Chikos del Maíz.

«España debería perdonar ya a ETA: sería síntoma de normalidad democrática» / «Levy es derecha europea, el contrapunto a Fernández Díaz: del opus, franquista y rancio» / «Me sorprendería que Aznar duerma a pierna suelta, con más de un millón de muertos en Irak».

Nega, rapero de Los Chikos del Maíz.

Nega, rapero de Los Chikos del Maíz.

@lorenagm7 | 07.01.2017 00:26 h.

Cuando, allá por 2005, Los Chikos del Maíz empezaron a apretarle las tuercas al panorama nacional, España aún era talante y ceja, un crío feliz en bicicleta aproximándose a un barranco. «Gobernaba Zapatero y se ataban los perros con longanizas, o eso creía la gente», bromea Nega al otro lado del teléfono. El país se resquebrajó y el rap político estuvo ahí para doler, ofender y señalar las grietas, poniendo nombre y apellidos a los responsables, recordando a los sordos por culpa de quién se sangraba.

«No se puede separar a Los Chikos del Maíz de la crisis ni del surgimiento de Podemos, ni todos esos procesos de Los Chikos del Maíz, me atrevería a decir». Ellos estaban ahí, en la era Tuerka, cuando el programa «lo veían cuatro frikis» y hasta Pablo Iglesias les pedía algún tema para promocionar el espacio. Los niños que pedían horca para Aznar, secuestro para Amancio Ortega -y decían que terrorismo no era la ‘kale borroka’, sino los Mossos y la Guardia Civil- se hicieron mayores y su discurso se sofisticó, se amoldó a las exigencias de la calle. De repente, era posible que voces subversivas y heridas de sistema como las suyas entrasen en el Congreso.

Era fácil decir barbaridades cuando la gente estaba metida en su casa, pero después salieron a las plazas, a protestar, y nosotros no podíamos hacer como si nada de eso hubiese ocurrido

A Nega no le gusta la palabra «radicales». La siente manoseada. Pero reconoce que han crecido en madurez humana y política y que en los últimos tiempos luchaban por ser más «útiles». «Lo de que la gente salga a la calle a quemarla y todo eso está muy bien como eslogan, no nos arrepentimos de nada, porque era el momento y teníamos la edad de decirlo; pero nos hemos dado cuenta de que la sociedad cambia y de que eso no sirve para hacer política de verdad». La rabia no cabe en los programas políticos. «Era fácil decir barbaridades cuando la gente estaba metida en su casa, pero después salieron a las plazas, a protestar, y nosotros no podíamos hacer como si nada de eso hubiese ocurrido». Un buen marxista, dice, tiene que ajustarse a la realidad.

Ahora son raspa en el ojo de la derecha en bloque y de la izquierda marginal: ya no hay manitas que levantar ni sueños de cócteles molotov. Trabajan con el verbo. O lo han hecho hasta este mismo mes, cuando han decidido darle un parón al grupo: no quieren cansar. Se despiden desde arriba, porque pueden, hasta próximo aviso; aunque Los Chikos del Maíz les haya atravesado la vida como una estaca y sea imposible obviar su capacidad transformadora.

Nega era Ricardo antes de ser Nega: un chaval de barrio que trabajaba como soldador, escuchaba hip hop, punk, reggae, salía de bares y se bebía después la biblioteca de su casa, construida a fuerza de años por sus padres. Cuenta que no ha cambiado en lo sustancial: al revés, los viajes, la literatura y la carrera que ha estudiado -Comunicación Audiovisual- le han dado «más argumentario, más razones» y han subrayado su posición ideológica y sus vértices culturales. Han sido once años de estirón y hoy duelen los huesos. Deja un mensaje para cuando pasen por aquí otros cinco: «Empezad a temblar».

¿Estaba falta España de un rap político valiente?

Yo creo que sí. Nosotros venimos del hip hop que se hacía en el 93, en el 94… cuando surgió una ola de grupos -como Poetas Violentos-, igual grupos no tan politizados como nosotros, pero con letras sociales y políticas, antifascistas. Luego pegó un bajón a partir del 2005 y se implantó todo el tema del ego, del rap este más materialista, más consumista. Nosotros aparecimos en un momento en el que había que llenar un hueco.

¿Sois los únicos?

No, pero quizá sí los únicos que han llegado a cierto nivel. Mira, en un libro que se llama Historia de la canción protesta, en los 90, en el momento más álgido de Rage Against The Machine, le preguntaron a Tom Morello: «¿tú crees que la música comprometida vive un momento flojo?, ¿sois el único grupo…?», y él respondió: «No somos el único grupo, pero somos el único que hace éxitos». Algo parecido nos pasa a nosotros, pero hay un montón de grupos de hip hop políticos.

¿El rap español se autocensura?

No. Todo el mundo dice lo que piensa, pero es que los grupos de hip hop… algunos no dan más de sí. Si no dicen más cosas, es porque no las piensan. Si no hablan de política, es porque no les interesa. Hacen una canción política y dicen «los políticos son una mierda», y en eso lo resumen todo. Pero está bien, cada uno hace su rollo. Si quieren hablar de movidas más personales, estupendo y fantástico. No creo que haya autocensuras.

¿Y vosotros, alguna vez os habéis mordido la lengua?

Nosotros no. A ver, con el tiempo hemos buscado decir lo mismo de una manera más elegante y, sobre todo, más elaborada. Tiene más mérito cuando consigues decir algo que cala, que llega, que es polémico, pero, a pesar de todo eso, no cae en lo vulgar. Desde el punto de vista artístico ha sido un reto plantearnos así las cosas: darle vueltas a algo para que no nos pillen. En este país es fácil que te lleven detenido por una letra o por un tuit, así que decidimos que el mensaje iba a ser el mismo pero no se lo íbamos a poner en bandeja, porque no quiero pisar la cárcel ni comerme un marrón, ni un multazo. Y además creo que si caemos en eso se lo damos hecho: el mensaje va a llegar a menos gente, porque la gente enseguida te pone el sambenito de «loco radical».

Mirando en perspectiva, ¿qué problemas legales habéis tenido en estos 11 años?

Tuvimos una denuncia de la Asociación de Víctimas del Terrorismo que no se admitió a trámite, el juez la archivó. Luego… mil polémicas con el PP de Getafe, que, por cierto, ahora está imputado por corrupción. Juan Soler a la cabeza: imputado por corrupción, es que no falla. Cuanto más enarbolan la bandera del respeto, más delincuentes son. En Burgos hubo otra historia… pero todo esto es algo que de forma natural se ha ido corrigiendo y, salvo algún comentario en redes de algún pepero tronado, la cosa se calmó bastante. Es mejor. La polémica ya cansa. Cansa vivir pensando en «¿Me dejarán tocar aquí?»…

¿Cuáles son las tres rimas más bestias de vuestra carrera?

Uf, tendría que pensarlo… en realidad, las más bestias han sido en las que hemos dado nombre y apellido. Cuando dices fulanito de tal es un tal… bueno, forma parte de nuestra idiosincrasia como grupo. Nos ha pasado a veces eso de «¿lo metemos, no lo metemos?», pero al final siempre hemos dicho «sí, sí, a la mierda». Al final siempre ha sido un «que se jodan». A la mierda.

¿De qué ha servido la agitación política de estos últimos años si sigue ganando el PP? ¿Cuál es el diagnóstico?

Buf… soy bastante pesimista, pero tengo que agarrarme a algo, porque si lo cogemos al pie de la letra, tal y como lo acabas de describir, que es una verdad como un templo… sólo nos queda sentarnos en un rincón a llorar y a esperar el fin de los días. Hay que agarrarse a que este país ha cambiado mucho, a que el mapa político ya es otro, a que la gente se ha vuelto más crítica, a que las cosas que antes se daban por sentadas hoy día ya no se dan por sentadas… la gente le pide más cuentas a sus representantes políticos, la gente no asume el proceder de los bancos ni que se eche a la gente de sus casas, ni que se rescaten autopistas… mira cómo el gobierno tiene que hacer verdaderas piruetas verbales para decir que no han recuperado las autopistas, porque saben que hacerlo con dinero público va a generar controversia.

¿Por qué la izquierda se ha hecho con la palabra «pueblo» si el pueblo vota a la derecha?

Ocurre porque, como decía Simone de Beauvoir, «para que exista dominación, los dominantes tienen que tener a muchos de los dominados entre sus filas». Si no, no podrían. Los dominantes son muchos menos. Hay menos banqueros, menos ricos, menos grandes cargos. Pero en realidad es por los grandes medios de comunicación, por la publicidad, por el cine, que, de alguna manera, son canalizadores de ideología y explican que un obrero en paro vote al PP. Enciendes Espejo Público… escuchas a Susana Griso o a Ana Rosa y sabes por qué una madre soltera con tres hijos y en el paro vota al PP. ¡Ellos lo hacen!

Luego que si la beca de Errejón, que si Monedero, que si los de Podemos no sé cuánto… pero las cosas verdaderamente escandalosas, como el rescate de las autopistas o los interminables casos de corrupción del PP, ¡bueno! El tratamiento es distinto. Recuerdo la de portadas que le dieron a Errejón, mientras que el día que el presidente del gobierno se mandaba SMS con Bárcenas no apareció siquiera en la portada de ABC.

¿Y por qué la gente no se insonoriza, si ya sabe cómo funcionan estos mecanismos mediáticos?

No, no lo sabe. Aunque, por fortuna, lo sabemos cada día más gente, cómo funciona el tinglao. Yo cuando era un chaval, llegaba del curro a las 7 de la tarde, me duchaba, me fumaba un porro, y a las 8 y media cenaba, veía la tele y a dormir. No había tiempo, y no lo hay ahora, para buscar prensa alternativa, para formarte, para conocer opiniones distintas…

Toni El Sucio, Nega y Alberto Rodríguez, diputado de Podemos.

Toni El Sucio, Nega y Alberto Rodríguez, diputado de Podemos.

¿Estás seguro de que si la gente tuviese toda la información posible cambiaría de opinión?

Estoy seguro. Sé que si la tuvieran pensarían otra cosa. IU gobernaba con el PSOE en Andalucía y les decían «dame la cartera de Vivienda». Y era como «no, no, pide la televisión». Monta un programa de debate, enfoca las noticias de otra forma… en lugar de tener ahí a Susana Griso hablando de Diana Quer y Podemos. La gente necesita de un debate serio.

¿Qué papel juega ahí Jordi Évole?

Mira, aquí está el ejemplo perfecto. En Valencia sufrimos un accidente de metro. 43 personas muertas, sin responsables, sin acciones legales, sólo con un manto de silencio. Vamos, había gente de Valencia que ni sabía lo que había pasado. Y llegó el señor Évole con su programa de televisión de máxima audiencia: la asociación de víctimas se reunía todas las semanas en la Plaza de la Virgen, no sé si los lunes o los martes… eran cuatro familiares. Pues a la semana siguiente del programa estaba la plaza llena de miles de personas. Es el poder de la televisión. Pero claro, Évole tiene un programa a la semana los domingos, y la señora Susana Griso o la señora Ana Rosa Quintana están todos los santos días, cinco horas al día…

O sea, que hay que hacerse con las mañanas.

(Ríe). Sí, sí, totalmente. Pero vamos, que Jordi Évole ha sido lo mejor que le ha pasado a la televisión de este país en muchos años. Puso a la clase obrera en el mapa, a los trabajadores esclavos del franquismo, lo del accidente del metro… ha puesto en la agenda cosas que no estaban en la agenda. Y se ha hecho hueco de forma muy light: empezó tocando temas polémicos, pero no tan polémicos como los que hace ahora. Es buena estrategia. Lo ha hecho con trabajo de hormiguita. Lo ha hecho sin decir ¡viva la clase obrera!, sin sacar una bandera roja.

¿Y por qué está ahí, si molesta tanto? ¿Crees que se lo quieren cargar?

A ver, se ha metido en el sistema mediático español, y si sigue ahí es porque funciona. Funciona con números. Si pegara un bajón de unas décimas de audiencia, lo botan. No sé si se lo querrán cargar, porque el sistema es tan perverso que casi le da igual tu ideología mientras le generes beneficios… nos ha pasado a nosotros también. «¿Por qué tocáis en El Arenal?». Porque metemos gente. ¿Crees que el dueño de un gran festival tiene preocupaciones sociales o políticas… crees que le importa lo que le pase al vecino? No, no. El sistema es cortoplacista. No piensa en que a la larga podamos incidir.

¿Morirá Podemos de escisión?

Yo espero que no. A ver cómo se va desarrollando todo. Es un panorama bastante triste, porque muchísima gente se había ilusionado y emocionado… y bueno, lo que ocurre es que la gente no está muy acostumbrada al debate. Esto ocurre en el PP. Llega Rajoy y dice «tú», y ahí no hay debate ni se enfrentan ideas. Los medios, con rapiña, están amplificando cada mínima discrepancia o debate hasta niveles ensordecedores… ahora viene una legislatura larga. El PSOE, por mucho que dijera que no, creo que va a facilitar cada presupuesto y gobierno al PP, así que nosotros a lo nuestro. A crear partido, a crear base y tejido y a estar en todas partes: en las instituciones, en la calle, en los centros de trabajo, en las universidades…

¿Acogeríais en Podemos a Pedro Sánchez, que os puso ojitos en el programa de Évole?

Dijo lo que todos sabíamos. Vamos, lo que la izquierda de toda la vida sabía: que las grandes empresas y compañías dirigen los contenidos de este país, pero no lo dijo un okupa en una charla, sino el ex secretario general del PSOE. Que yo aceptara a Pedro Sánchez o no… si él aceptase nuestro programa y presupuestos, lo acepto a él y a quién sea.

¿Errejonista o Pablista?

¿Tú qué crees…? (Hace una pausa). Tanto Pablo como Errejón son dos de las cabezas más brillantes que ha dado intelectualmente este país, te lo digo de verdad. Se me parte el corazón de ver toda esta historia. Yo a Iñigo lo quiero un montón, lo conozco desde antes de Podemos, de La Tuerka… y ambos son lo suficientemente listos como para que esto no termine como el rosario de la aurora.

¿Qué tal Andrea Levy como icono cultural?

¿Icono cultural? ¿Porque va al FIB? (Ríe). Un icono cultural es Eduardo Galeano o algo así. Ella es una diputada del PP a la que se le concoe por ir al FIB y escuchar a Nacho Vegas. Forma parte de ese intento baldío de regeneración y renovación: una cara joven que no está imputada, una moderna que no escucha a Bertín Osborne y a la Pantoja, que es en lo que pensamos cuando vemos a alguien del PP… poco más te puedo decir de ella. Me cae bien.

Es de esas personas del PP a las que no odias como a Aznar, a Trillo, a Rato… esa hornada popular a la que odias a muerte… Levy es una derecha civilizada, no golpista, más europea… no viene de la tradición franquista. El contrapunto a gente como ella es Fernández Díaz: del opus, rancio, franquista, religioso, un poco lo peor.

Nega, rapero de Los Chikos del Maíz.

Nega, rapero de Los Chikos del Maíz.

Leí que dijiste en una ocasión que Rajoy era sólo «un tonto útil». ¿Quién es entonces la cabeza pensante y «peligrosa» del PP?

Sí… un tonto útil para los designios de la derecha de este país. Peligroso, peligroso… pienso en Fátima Báñez. La veo, los veo tan poco capacitados para su cargo… ¿Cómo puede una señora ministra de trabajo pedir trabajo a una virgen? ¿Pero esto es de verdad? ¿Estamos en el 2016? Peligrosos son Aznar, Fernández Díaz, Rato. Ese PP de toda la vida, nacionalcatólico, que no viene de la tradición democrática, sino del franquismo más sociológico.

¿Sientes ternura hacia Rajoy?

(Ríe). Eso pasa a veces. Mucho españoles, el alcalde… esos lapsus que tiene. Si es incapaz de hilvanar un discurso de forma correcta, cómo va a llevar el mando de una nación. Ya vemos que no está capacitado: uno de cada tres niños está en la pobreza.

¿Debería España perdonar a ETA?

Sí.

¿Por qué?

Porque han pasado ya muchos años y porque sería un síntoma de normalidad democrática. Hace no mucho un miembro importante del IRA fue recibido por la reina de Inglaterra y no pasó nada. Le dio la mano, no se acabó el mundo. Han pasado muchos años y sería lo mejor para continuar, para no seguir enfrascados… nos queda la sensación, a los que lo vemos desde lejos, de que hay ciertos poderes que están empeñados en que ETA vuelva a las armas. Hace poco detuvieron a un activista francés que era el que estaba verificando el desarme de ETA.

A ver, estás demostrando que no quieres que ETA se desarme si estás deteniendo a este tipo. Hay intereses. Aún los hay. En lo más turbio y conservador y rancio de los aparatos del Estado, se le está poniendo la zancadilla a los procesos de paz. Están deseando que en algún momento ETA dijera «¡se acabó!, volvamos a lo de siempre!». Y me entristece muchísimo.

¿Y por qué la opinión pública ha dejado escapar vivo a Aznar después del 11-M?

Y después de la guerra de Irak. Me sorprendería que el señor José María Aznar durmiera a pierna suelta todas las noches, con más de un millón de muertos en Irak. Se empeñó en mentir a los españoles diciendo que había sido ETA, manipuló a la policia y a los medios… es un personaje histórico que uf… es lo peor de la España reciente. En Alemania dimite un ministro si le pillan en que copió en la tesis que hizo hace diez años, pero Aznar de aquí no se mueve. No hay consecuencias. Porque hay carencias democráticas en este país, que arrastramos desde el franquismo, el tardofranquismo y ese maquillaje que se llamó Transición. Una mentira tan brutal como la suya le costó sólo el cargo, porque la gente lo echó, pero ninguna sanción más.

¿Somos muy buenos?

No es que seamos muy buenos, es que no tenemos los mecanismos. Oiga, señor presidente del gobierno, usted no puede engañar a la prensa, a la policía… si no tienes mecanismos, estás indefenso, por mucha voluntad o mucho enfado que le pongas. Al final se trata de burocracia. Si no hay leyes, lo dejas pasar.

¿La España actual luce herencias franquistas? ¿Cuándo nos vamos a sacudir el guerracivilismo?

Es que es un tema que no se ha cerrado. En este país se montan polémicas y se pone el grito en el cielo porque se retiran calles de generales golpistas… es de juzgado de guardia. Somos el país con más fosas comunes del mundo después de Camboya. No es venganza, revancha ni nada por el estilo, es no tener calles de fascistas y golpistas y saber dónde está enterrado mi abuelo o mi tío abuelo. Es que aquí cualquier cosa se sobredimensiona…

En Francia, la extrema derecha homenajea a los republicanos que ayudaron a liberar al país de la ocupación nazi. Un personaje tan siniestro y despreciable como es Berlusconi, cada 25 de abril homenajea a los partisanos. Pero aquí estamos con los malos. En Europa, hasta la derecha apoya a los héroes de la resistencia. Aquí están enterrados y nadie sabe dónde. Perdimos la guerra. Los demócratas perdimos la guerra.

Nega, rapero de Los Chikos del Maíz.

Nega, rapero de Los Chikos del Maíz.