Archive for agosto 2021

La ‘youtuber’ que ayuda a miles de migrantes tras vivir en España sin papeles: «Podemos aportar mucho a este país»

31 agosto, 2021

Fuente: http://www.eldiario.es

  • La criminóloga venezolana Ida Carruido llegó a España para estudiar un máster y pasó tres años en situación irregular. Tiene un canal de Youtube sobre migración en el que, por ejemplo, explica cómo es posible conseguir trabajo o abrirse una cuenta bancaria sin tener papeles
Ida Carruido
Ida Carruido

Olga Rodríguez 11 de abril de 2021 21:01 h @olgarodriguezfr

Ida Carruido, venezolana, llegó a España licenciada en Criminología, admitida por un máster universitario, con 21 años, 400 dólares y sin visado. Compaginó varios trabajos en negro, soportó momentos de explotación laboral, sufrió violencia de género, sobrevivió a una depresión y creó un canal de Youtube sobre migración que cuenta con once mil suscriptores. Bajo el nombre Boleto de Ida -en un juego de palabras con su nombre y ese viaje sin regreso que realizan tantas personas-, algunos de sus vídeos superan los 40.000 visionados.

Como otras muchas personas, tuvo que estar tres años residiendo en España de forma irregular. «Si no tienes papeles y eres mujer hay una vulnerabilidad añadida», señala. Durante ese tiempo recibió ofertas de trabajo que no pudo aceptar por no tener papeles. Quería formalizar su situación y acceder a un empleo en regla. “Pero la normativa española tiene grandes incongruencias. Por un lado castiga estar sin papeles pero por otro nos pide, para regularizar nuestra situación, que permanezcamos en este país tres años de forma irregular. Nos premia por aguantar como irregulares, no tiene sentido”.

Las contradicciones de una ley que penaliza no tener papeles pero a la vez exige tres años de estancia irregular para acceder a un permiso de residencia han sido también subrayadas por diversas organizaciones no gubernamentales especializadas en temas migratorios.

“Si quieres que tu país salga adelante, tú y las personas migrantes estamos en el mismo barco”, suele decir Carruido. Su objetivo es enterrar estereotipos y prejuicios: “Las personas migrantes somos vulnerables, sí, pero también tenemos mucho que aportar y podemos multiplicar la riqueza de un país».

Ida Carruido en su canal de Youtube, llamado Boleto de Ida

Dejé de ir al médico cuando estaba enferma por miedo a que descubrieran que no tenía papeles. 

¿Cómo llegó a España?

Vine con visado de turista, aún no era consciente de todo el proceso legal, lo desconocía. Cuando me aceptaron en el máster me enviaron de la embajada los requisitos para el visado. Pedían tener unos 550 euros por cada mes de estancia en España, más el precio del máster, unos 6.000 euros. Duraba dos años, así que eran casi 20.000 euros, yo no disponía de esa cantidad.

Me dije: “Bueno, no pasa nada, voy con el visado de turista y allí ya conseguiré el otro”. Pero una vez instalada acá me enteré de que el visado de estudiante solo podía conseguirlo volviendo a mi país. Yo no tenía dinero para regresar, esperar esos trámites allí y luego pagar otro vuelo para venir de nuevo. Así que empecé el máster y busqué empleo.

¿Qué tipo de empleos tenía entonces?

De todo. A través de una conocida supe de un trabajo con otras chicas latinas vendiendo en un centro comercial. Ella me dijo: “Como nosotras somos más extrovertidas….”. Yo no soy para nada extrovertida y al principio se me daba fatal. Tenía que vender planchas para el cabello, parar a la gente para contar lo maravilloso que era el producto. Si vendías, te daban veinte euros. Había semanas que llegabas a casa después de muchas horas de pie sin haber ganado ni un euro.

También trabajé para empresas de marketing subcontratadas por las compañías de luz y agua, tienes que ir casa por casa convenciendo a la gente de que cambie de compañía. Solo cobraba, 30 euros, si conseguía que alguien cambiara. No me llegaba ni para cubrir gastos de desplazamiento y comida. Después volví a mis planchas de cabello.

Tuve un trabajo en el que llamaban panchita por ser migrante, en otros me llamaban extranjera o me gritaban prostituta.

Probé también con las mudanzas, era agotador pero lo pagan bien, a veces podía ganar ochenta o cien euros en un día, pero era duro, sin protección, creyendo que si te pasa algo nadie te va a indemnizar, aunque ahora sé que sí, no lo sabía entonces.

Trabajé en cafeterías, veinte euros por ocho horas de trabajo, pero solo dos días a la semana, no me daba para vivir. Fui monitora al mismo tiempo en un parque de niños, ese fue el mejor trabajo porque ganaba por hora ocho o diez euros, me sirvió para pagar la operación de mi madre y sus tratamientos en Venezuela. Pero solo duró un verano.

También vendí cremas y productos exfoliantes en la calle, tenía que convencer a la gente para que entrara en la tienda. En general fue duro y yo era frágil emocionalmente. Tenía solo 21 años, pero aunque hubiera tenido 35…

Si eres migrante sin papeles mujer tienes más vulnerabilidad, eres más propensa a sufrir violencia de género. A mí me pasó 

¿Cuál fue su experiencia como migrante en situación irregular siendo mujer?

Si no tienes papeles y eres mujer hay una vulnerabilidad añadida, eres más propensa a ser víctima de violencia doméstica y de género. Y te ofrecen muchos empleos relacionados con la prostitución también.

Yo llegué a mantener una relación con un chico de acá, fue la primera y última vez que tuve una relación de maltrato psicológico que derivó en agresiones físicas, se me hizo muy difícil salir de ahí porque estaba sola, no tenía familia ni un círculo sólido de amistades, estaba desprotegida.

Un día ese chico me golpeó en plena calle, me pateó, me gritaba puta, ilegal, y yo llorando. Había gente en una terraza cercana tomando algo y nadie se levantó a ayudarme. Nadie, nadie. Creo que ese fue uno de los momentos más duros que he tenido que atravesar.

¿Cómo salió de aquello?

Me di cuenta de que estaba poniendo en peligro todas las metas por las que trabajaba. Por muy baja que estaba mi autoestima, me dije: ‘Aunque no valgas nada tal vez tampoco te mereces esto’. Me di cuenta de que si no hacía nada terminaría en la policía o en el hospital. Pero realmente aún no sé bien cómo logré salir de aquello. Hoy en día muchas de las cosas que viví no las puedo verbalizar aún.

¿En qué momento se planteó pedir el arraigo social?

Empecé a tener mucho miedo, tenía miedo hasta de contactar con abogados, pensaba que por no tener visado me podían detener, juzgar, encarcelar, temía que me dijeran “¿por qué viniste?”, me daba mucho miedo que la gente pensara mal de mí. Alguien que no sabía nada de leyes me dijo que si pedía el arraigo, a los dos años y con un contrato ya podía regularizarme. Yo me lo creí.

Pero pasado un tiempo indagué más y me enteré de que no era así. Sí que existe a los dos años la figura del arraigo laboral pero no es con contrato, es denunciando al empleador, las condiciones laborales, y con sentencia. Todo eso lo fui aprendiendo sola. El arraigo social sí es a los tres años, pero con un contrato, y no cualquier contrato. Es un contrato complicado de encontrar.

La ley es contradictoria, nos obliga a escondernos tres años sin papeles para poder regularizarnos 

¿Qué tipo de contrato es?

Necesitas un contrato laboral de un año de duración con un mínimo de cuarenta horas semanales y con el sueldo mínimo. Es algo difícil incluso para un español, porque normalmente el empleador primero prueba con contratos de tres meses o seis. Así que imagínate para un extranjero.

Además la normativa dice que el empleador no puede tener ningún tipo de deuda con Hacienda, debe estar al día y demostrar suficiente solvencia.

La mayoría de quienes consiguen arraigo social lo hacen a través de contratos agrarios, para los que sí hay una excepción: puedes aportar contratos de mínimo seis meses de duración, en vez de un año, y que ambos sumen treinta horas. También para el empleo doméstico hay excepción: se pueden sumar varios contratos que sumen las treinta horas y el sueldo mínimo, pero deben ser de un año.

Y en total hay que llevar tres años de estancia en España

Sí. Tienes que comerte los tres años como irregular, es la cosa más perversa del mundo. Es decir, la propia normativa nos premia por aguantar como irregulares, no tiene sentido. Por un lado la ley dice que se va a perseguir la inmigración irregular, de hecho es castigada y vigilada, pero por otro lado nos están diciendo que podemos tener un permiso de residencia si aguantamos tres años sin papeles.

Así que nos premian porque nunca nos detenga la policía, por pasar inadvertidos durante tres años. Es completamente incoherente. Puedes conseguir un contrato nada más llegar y da igual, no puedes regularizarte.

Los medios y la agenda repiten cosas que contribuyen a que tú misma te estigmatices como migrante

Le he oído decir en su canal que la normativa sobre el arraigo nos afecta a todos.

Sí, porque fomenta la economía sumergida y la competencia desleal entre comercios. Por ejemplo, tú abres un restaurante, tienes todo legal, pagas a Hacienda y a la Seguridad Social, todos tus empleados reciben su salario mínimo y pagas por cada uno de ellos. Para eso tu menú tiene que costar un precio determinado, para que puedas cubrir tus gastos.

Pero en la esquina de la misma manzana otra persona monta su restaurante pero sus empleados están en negro, con lo que puede ofrecer un menú más económico que el tuyo, porque ahorra mucho dinero que está dejando de pagar. Eso es competencia desleal, la gente no entiende que también viene derivada de esa mala normativa de Extranjería.

Carruido en su canal Boleto de Ida

Las personas migrantes estamos en el mismo barco de todas las que quieren que este país salga adelante.

Y hay otra cosa: esta ley es de hace más de veinte años, la sociedad ha cambiado desde entonces, el contexto también. Por eso es importante la reforma, los cambios.

En las comisiones de trabajo del Congreso hay quienes dicen que no hay empleo para todos, para oponerse así a la regularización de los migrantes. ¿Dónde está escrito esto? Los empleos en democracia también los creamos los ciudadanos, seamos nacionales o extranjeros.

Puede haber dos o tres millones de parados, pero también hay mucha gente trabajando en negro y eso nadie lo dice. Es importante recalcarlo. Hay gente migrante que no está aportando porque no se lo permiten. Y esa gente genera empleo también, mucho empleo. En estos momentos de crisis es muy importante la mayor suma de factores que potencien que el Estado se pueda levantar.

¿Cómo logró sus papeles finalmente?

Me di cuenta de que no me quedaba otra que esperar y hacer ese arraigo. En ese proceso conocí a quien hoy es mi pareja. Cuando empezamos a salir le expliqué que no tenía papeles, yo trabajaba de sol a sol, de lunes a lunes diez horas de pie. Él me decía que eso no era vida y le conté que no tenía otra opción.

Entonces me propuso hacernos pareja de hecho, con ello podría aspirar al permiso de residencia y de trabajo más rápidamente. Al principio dudé, lo pospuse, no quería conseguirlo así. Pero ahora llevamos más de dos años, vivimos juntos, y lo hicimos. Así logré mi documentación, hace pocos meses.

Vienen tiempos difíciles, se busca culpar a las personas pobres, al migrante, al diferente 

¿Cuándo y por qué crea su canal de Youtube, en el que narra su propia experiencia, resuelve dudas, etc?

Al principio se le ocurrió a mi pareja. Yo conocía mucho estos temas y me propuso hacer un vídeo explicando algunas cuestiones. Nadie dice claramente “estoy sin papeles”, porque es un tabú. Así que lo conté. El primer vídeo, que está colgado aún, se tituló “Trabajar sin papeles en España”. Lo hice con miedo porque pensé que me iban a atacar.

En ese vídeo cuento mi experiencia en cuarenta minutos, un castigo para los oyentes [dice, riéndose]. Tuvo muy buen recibimiento. Así que seguí.

Cuando comenzó el confinamiento me metí de lleno. A principios de abril de 2020 la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) publicó en su web una petición para regularizar a las personas sin papeles. Yo era una de esas personas, me pareció muy interesante la propuesta y decidí hablar de ello en un vídeo. El canal explotó, el crecimiento fue exagerado, porque era un tema que afecta a mucha gente.

¿Qué ha supuesto para usted hablar de todo esto públicamente?

He podido sanar muchas cosas de un proceso como es migrar. Me costaba mucho hablar abiertamente de lo que yo era. Cuando no tienes papeles tú misma terminas estigmatizándote, porque los medios y la agenda repiten cosas por inercia, sin conocer, y te vas invisibilizando tú misma sin darte cuenta. Así que el canal me ayudó a sanar y a entender cuál era mi propia perspectiva sobre la migración.

Empecé a ver las sesiones del Congreso, las analizaba, extraía lo más interesante, recopilaba lo que decían sobre temas de extranjería, y así informaba a la gente. También ofrezco explicaciones sobre trámites y procesos, doy la palabra a abogados, etc.

He conocido casos de trata, de violencia de género, los de trata son los que más duelen. He conocido a muchas personas que han llegado de África, me retroalimenta mucho su experiencia, los aplaudo. Nosotros no tenemos que cruzar un desierto, ni saltar una valla, no tuvimos esa estigmatización que sufren ellos.

Desde toda esta experiencia, al igual que el arraigo social contiene una gran contradicción, ¿qué otras normativas considera incoherentes o mejorables?

Definitivamente lo que sufren los menores no acompañados es de lo más delicado. Son uno de los principales blancos del racismo y la gente no se para a pensar por qué están aquí. La ley, el propio Estado, los margina, les obliga a recorrer un camino que no les lleva a un crecimiento personal más positivo.

Hay una gran incongruencia en el hecho de darles un permiso a partir de los dieciséis años pero después, cuando cumplen los dieciocho, si no tienen un contrato determinado de un año de duración, salario mínimo y tantas horas determinadas, nada.

No entiendo cómo a la gente no se le rompe el corazón, son niños sin sus padres, nadie con 16 años sabe qué va a hacer con su vida, están solos sin tutoría y ni siquiera pueden trabajar legalmente. ¿Qué esperas que hagan? Tendrán que tomar medidas no lícitas para sobrevivir. Y encima la gente se burla de ellos, los ataca.

Es uno de los puntos débiles de la Ley de Extranjería, ellos deben ser la prioridad. Dice mucho de un Estado el trato que da a los menores.

Los políticos no solo tienen que luchar por los votos, sino por la convivencia contra los discursos de odio y racismo. 

¿Qué cree que es importante transmitir como migrante?

No queremos transmitir que somos una carga, porque no lo somos. Lo que yo intento con mi canal y con mi discurso es recordar lo que podemos aportar y que nos faciliten poder seguir aportando. Porque ganas tú, gano yo, ganamos todos, y eso rara vez se maneja como un discurso.

¿Hubo algún momento en el que pensó en tirar la toalla?

Un montón de veces. Me ayudó a no hacerlo el apoyo de la gente que me rodeaba. Cuando te ves que no tienes para comer, para el alquiler, que te sientes rechazada en los sitios donde estás, lo pasas mal.

Tuve un trabajo en el que me tiraban las cosas y me llamaban panchita, lo más curioso es que lo hacía otra extranjera ya nacionalizada. En otros me llamaban extranjera o me gritaban prostituta. No te sientes bien en tu lugar laboral porque te atacan y encima te explotan. Estaba sola, me puse muy depresiva, la pasé muy mal. Dejé de ir al médico cuando estaba enferma por temor a que descubriesen que no tenía papeles.

Si eres migrante tienes que saber que vas a pisar fondo y vas a estar en el subsuelo. Es muy importante que la gente que te rodea lo sepa, que se lo puedas manifestar porque sola no puedes, es imposible. Nadie tiene la fortaleza ni el conocimiento de lo mal que lo puedes pasar. Y es bueno tener esos salvavidas. 

¿Cómo vive el racismo que hay en la actualidad?

Cuando las sociedades son vulnerables afloran estos discursos de odio, que después llevan a cometer delitos de odio, a que se segmente, a que se margine. Como migrante quiero apaciguar y generar conciencia. Mi meta es hacer entender que las personas migrantes no estamos a la defensiva y que se recuerde el daño que los discursos de odio han hecho a la humanidad.

Vienen tiempos difíciles políticamente y económicamente, se va a buscar culpar a gente con escasos recursos, al migrante, al diferente. Quienes difunden bulos sobre personas migrantes no son conscientes de la fractura social que están ocasionando. Todos podemos aportar algo explicando en nuestros espacios la realidad, creando conciencia para evitar el racismo. Si no, el daño será irreparable.

En cuanto a los políticos, deben ser conscientes de que su tarea no solo es intentar no perder votos, sino servir a la sociedad y buscar un bienestar común, luchar por la convivencia contra el odio y el racismo. Eso exige explicar mucho. La riqueza de un país no reside solo en sus materias primas, en sus leyes o cultura. También hay riqueza en la diversidad del conocimiento, y aquí la migración juega un importante rol.

Publicado el 11 de abril de 2021 – 21:01 h

¿Por qué fracasó la II República? Las razones de la transformación inacabada de España

30 agosto, 2021

Fuente: http://www.eldiario.es

Foco MEMORIA HISTÓRICA

Proclamación de la II República en la Puerta del Sol de Madrid.
Proclamación de la II República en la Puerta del Sol de Madrid.

Juan Miguel Baquero 10 de abril de 2021 22:04 h 

@JuanmiBaquero

España, en los años 30 del siglo pasado, mantiene una estructura casi medieval: en los pueblos mandan el cacique, el alcalde y el cura. Y el proceso de transformación de la II República busca un cambio radical que coloque al país como una de las democracias más avanzadas del momento. Una odisea, sobre el papel, que sin embargo empieza a tomar forma desde el 14 de abril de 1931.

El país de la desmemoria, del genocidio franquista al silencio interminable SABER MÁS

Pero, ¿qué razones tumban el proyecto? ¿Por qué España no culmina la metamorfosis que persigue asentar los derechos de la mujer o la educación y la cultura como bases de esta mutación inacabada? ¿Por qué una parte de la sociedad del momento va desacompasada con los avances propuestos? ¿Qué poderes atacan la experiencia republicana?

¿Por qué fracasa la II República? Una pregunta que responden para elDiario.es expertos como el hispanista Paul Preston, que retrató esta cuestión en 1978 con su obra La destrucción de la democracia en España (Ed. Debate); la autora de estudios sobre la represión franquista sobre las mujeres en libros como Individuas de dudosa moral (Planeta), Pura Sánchez, y el historiador Ángel Viñas, autor de El gran error de la República (Planeta) o ¿Quién quiso la guerra civil? (Planeta), entre otros.

Cambio de paradigma para España

«La llegada de la República estimula una esperanza masiva de dejar atrás la incompetencia y la corrupción del sistema político de la monarquía», asegura Paul Preston, en conversación con elDiario.es desde Londres (Reino Unido). Pura Sánchez incide sobre aquel propósito de transformación: «El proyecto republicano, aunque reformista, necesitaba tiempo para desarrollarse; un tiempo que no tuvo».

Preston señala el cambio de paradigma que sustenta ese nuevo Gobierno de España que forma la «coalición republicano-socialista» bajo «dos grandes programas». «Los republicanos», de un lado, «quieren acabar con el militarismo y el poder de la Iglesia, sobre todo en cuestiones de enseñanza. Los socialistas quieren reforma agraria y más derechos sociales para los obreros, tanto del campo como de la industria», apuntala el hispanista.

«Las reformas económicas, sociales, políticas, culturales y de régimen de familia que impulsaron las izquierdas implicaban una declaración de guerra al ‘statu quo’ económico y social heredado de la monarquía». Ángel Viñas — historiador.

Las dos patas gubernamentales exhiben, además, «ambiciones para ampliar los derechos de la mujer». Estos ejemplos «paradigmáticos» acaban revelándose como «intentos insuficientes por parte de los gobiernos republicanos de poner en marcha las reformas, unido, claro, a las resistencias de las fuerzas conservadoras: la oligarquía, la Iglesia católica y una parte de la cúpula militar», opina Sánchez.

Estas «reformas económicas, sociales, políticas, culturales y de régimen de familia que impulsaron las izquierdas implicaban una declaración de guerra al statu quo económico y social heredado de la monarquía», explica desde Bruselas (Bélgica) el historiador Ángel Viñas. Y, en particular, subraya, tres mejoras clave: «agraria, del sistema de relaciones laborales y del sistema educativo».

Fotografía de portada del libro ‘Por la religión y la patria. La iglesia y el golpe militar de julio de 1936’. FRANCISCO ESPINOSA MAESTRE / JOSÉ MARÍA GARCÍA MÁRQUEZ

El boicot de las oligarquías patrias

Las oligarquías patrias evidencian la firme convicción de frenar el creciente anhelo transformador. Si una parte de la sociedad quiere mutar la piel del país, los poderes fácticos ponen toda la carne en el asador para evitar el giro de bisagra. «Toda esta combinación de ambiciones –de la II República– suscita la oposición férrea de la Iglesia, de la alta oficialidad militar, los latifundistas, los industriales y los banqueros», resume Paul Preston.

Tienen el poder. Y lo ejercen. «Es una alianza fortísima con mucho control de los medios de comunicación y mucho dinero», asegura el hispanista. El boicot oligárquico arranca en el minuto uno. «Algunos empiezan a obstaculizar las reformas en el campo, otros directamente a conspirar», explica Preston. Los palos en la rueda se multiplican desde el 14 de abril del 31.

«Se cometió el error de pensar que si se pausaba el ritmo de los cambios, las fuerzas reaccionarias se tranquilizarían, lo que no iba a suceder en modo alguno. Quienes aspiran a tenerlo todo rara vez están dispuestos a contentarse con una parte.» Pura Sánchez — historiadora

«En el fondo se cometió un error de planteamiento: pensar que si se pausaba el ritmo de los cambios, las fuerzas reaccionarias se tranquilizarían, lo que no iba a suceder en modo alguno», analiza Pura Sánchez. Pura entelequia. «Quienes aspiran a tenerlo todo rara vez están dispuestos a contentarse con una parte», resume la investigadora.

Poner los cambios al ralentí no calmó a la fiera de espíritu golpista, «sino que puso en contra también a una parte de la clase obrera, que veía pospuestas o frenadas sus aspiraciones de justicia social», según la profesora. «Esto significa que el programa de reforma va lentísimamente», coincide Preston.

«La derecha saca la conclusión de que una izquierda unida ganaría las elecciones de 1936 y que, ante esto, la única solución para sus intereses es un golpe militar para acabar con la República.» Paul Preston — hispanista

Y el frenazo atraviesa los órganos vitales del nuevo régimen democrático: «provoca a los anarquistas, que ven a la República como igual de nociva que la monarquía», y «frustra a la izquierda del PSOE». La fractura de la coalición deriva en la victoria electoral de las derechas en el 33 que garantiza «el éxito de los obstáculos a las reformas», que las desmantela «e intensifica las divisiones sociales».

La solución final de la derecha golpista

La situación caldea las calles, al cabo. «Permite a la derecha tildar a la República de ser incapaz de mantener el orden público y así justificar la idea de la necesidad de un golpe militar», dice Preston. La solución final de la derecha golpista permanece viva.

La represión posterior a la «insurrección de Asturias» de octubre del 34 deja una doble lectura: «Convence a la izquierda que, para volver a controlar el aparato del Estado, hace falta unidad y se crea el Frente Popular». La derecha, en cambio, «saca la conclusión de que una izquierda unida ganaría las próximas elecciones (febrero de 1936) y, que ante esto la única solución para sus intereses es un golpe militar para acabar con la República», describe Preston.

Una columna de Guardias Civiles con prisioneros en Brañosera (Palencia) en 1934.

«La República fracasó porque los republicanos no supieron y no pudieron atajar la conspiración que se fue fraguando en las fuerzas armadas contra ella desde, por lo menos, 1934», afirma Ángel Viñas. «La combinación de ineficacia con la persistencia de la ayuda fascista a los conspiradores monárquicos, que tutelaron la subversión en el Ejército, fue determinante», mantiene.

«La República fue no tanto un proyecto fracasado cuanto un proyecto interrumpido de forma violenta en 1936 por un golpe de Estado», defiende Pura Sánchez. La iniciativa transformadora «ya había sufrido una paralización y una desvirtuación importante tras las elecciones de 1933, cuando las derechas llegan al poder y tratan de revertir lo que se había puesto en marcha a partir de 1931», resalta.

Y estalló el golpe de Estado –larvado durante años y con una intentona en 1932, la Sanjurjada– desde el 17 de julio de 1936. Una rebelión armada contra la democracia republicana que gestionan y fomentan las oligarquías económicas, militares y religiosas del país. Y una sublevación que, con su fracaso, provoca la guerra civil. El resto, también, es historia: desde el genocidio fundacional del franquismo a décadas de dictadura y otras tantas de desmemoria.

Si aún no tienes tu revista…

Hazte socia/socio con una suscripción anual antes del 18 de abril y te enviamos a casa la revista 31 de elDiario.es, ‘Las luces de la Segunda República’. También recibirás las próximas revistas trimestrales que editemos y disfrutarás de todas las ventajas que ofrecemos a nuestra comunidad de lectores más comprometidos.

Publicado el 10 de abril de 2021 – 22:04 h

Los linajudos, chantajistas genealógicos del Siglo de Oro

29 agosto, 2021

Fuente: http://www.theconversation.com

8 abril 2021 19:48 CEST

Autor

  1. Enrique Soria MesaCatedrático de Historia Moderna, Universidad de Córdoba

Cláusula de Divulgación

Enrique Soria Mesa no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.

Universidad de Córdoba aporta financiación como institución colaboradora de The Conversation ES.

La sociedad española del Antiguo Régimen se caracterizó por la obsesión nobiliaria y por la limpieza de sangre, dos cualidades que se debían poseer, o al menos aparentar, para formar parte de las clases dirigentes locales y nacionales. El problema radica en que a lo largo de los siglos XV y XVI, el poder del dinero y el servicio a la Corona había posibilitado el ascenso social de miles de familias que poseían orígenes plebeyos, muchas de las cuales además descendían de judíos, expulsados de España en 1492 por los Reyes Católicos.

Las familias de estos nuevos jueces, obispos, consejeros, patriciado urbano, militares… descendientes de convertidos al cristianismo entre 1391 y 1492, según los casos, se habían ido paulatinamente asimilando al modo de vida dominante. Lentamente, el estigma hebraico se fue ocultando mediante una serie de estrategias culturales, haciéndose pasar por nobles de sangre. Viviendo como hidalgos o aristócratas, con espléndidas mansiones, multitud de criados, ropas lujosas, comprando capillas funerarias… Pero el manto de silencio que se extendió sobre el tema no fue suficiente.

Conocimientos genealógicos, fuente de ingresos

En la España del Siglo de Oro, sobre todo entre los años 1580 y 1650, grosso modo, proliferó una repulsiva serie de personajes que utilizaron en su provecho sus profundos conocimientos genealógicos, usándolos para obtener importantes beneficios económicos. Se trata de los “linajudos”, chantajistas profesionales que se aprovecharon de la desgracia ajena para ganar importantes cantidades de dinero a costa de sus víctimas.

En cada ciudad o gran villa de la época se fueron conformando cuadrillas de genealogistas sin escrúpulos que se dedicaron a chantajear a los pretendientes a cualquier cargo, dignidad u honor relevante. Una vez que se enteraban de que algún conocido había obtenido una merced de un hábito de una orden militar, una canongía de una catedral o cosa semejante que exigiese demostrar nobleza o limpieza de sangre, se ponían en marcha.

Árbol genealógico de los De la Palma, judeoconversos de Toledo convertidos ya en el siglo XVII en nobles y limpios de sangre (Archivo Histórico de la Nobleza, fondo Villagonzalo, 45, 78)

Extorsión impune

Algunos de ellos, a veces utilizando un intermediario, contactaban con el interesado, o con su padre o familiares si era menor de edad, y les exigían dinero a cambio de no revelar la verdad. Pidiéndoles fuertes sumas de dinero para no declarar, cuando fuesen llamados como testigos en la probanza pertinente, las miserias del linaje. Dicho de otro modo, si se les sobornaba, dirían maravillas de la ascendencia del candidato. Si no era así, contarían la verdad, indicando que en vez de ser un noble de antiguo abolengo y cristiano viejo por todos los costados, en realidad se trataba de un judeoconverso, incluso descendiente de condenados por la Inquisición por delitos de herejía.

En ocasiones, incluso, llegaban a enviar memoriales anónimos a la Corte, a los organismos correspondientes, relatando por escrito estas máculas en la ascendencia del pretendiente al cargo u honor. Así se aseguraban que sus servicios fuesen imprescindibles, para contrarrestar estos indicios, y además generaban en el solicitante y su entorno angustia y miedo, lo que sin duda inducía a que se les pagase lo solicitado.

Escudo de armas de Francisco Langayo de Castro, jurado y vecino de. Toledo. Real Chancillería de Valladolid / PARES

Hidalgos pobres envidiosos

Muchas veces, por si faltaba algo, al ansia por ganar dinero a costa de los demás se añadían pasiones tan viles como la envidia. Muchos linajes hidalgos, tan modestos económicamente como antiguo era su abolengo, vieron con recelo la aparición en su entorno de criados de la aristocracia que, siendo de notorio origen judío, fueron creciendo en poder, riqueza e influencia precisamente al calor del servicio de la alta nobleza. Los servidores de los Grandes de España obtuvieron a cambio de sus inestimables servicios la protección de sus amos, y con el tiempo esto derivó en la obtención de mercedes de todo tipo, incluidos hábitos de Órdenes Militares. Y con ello, se desató el odio.

Así sucedió en Villafranca del Bierzo (León), capital del estado de los marqueses del mismo título, quienes habían ido protegiendo a una serie de familias de origen hebreo, convertidas en sus pies y sus manos al actuar durante más de un siglo como sus eficientes médicos, escribanos, contadores, mayordomos, gobernadores… A mediados del siglo XVII, don Pedro de Valcárcel Teijeiro, descendiente de una de tales estirpes, los Sosa, obtuvo gracias a la mediación marquesal un hábito de la orden de Alcántara. En seguida se desataron las furias del averno.

Los linajudos locales comenzaron a convocar “juntas en oposición del pretendiente”, y al tradicional deseo de obtener ingresos por el chantaje se unió en este caso el odio de clase. Los viejos hidalgos locales, tan pobres como orgullosos de sus deslucidos blasones, desean “que dicho pretendiente no consiga su pretensión del hábito porque sienten que nadie se les anteponga, y en particular don Antonio de Solís, que es el muñidor de dicha junta, y persona que no se ha ofrecido a vecino suyo cosa de aumento en que no se le oponga”.

Los registros de la Inquisición

Pero ¿cómo era posible que estos linajudos tuviesen tantas noticias de hechos acaecidos uno o dos siglos atrás? Sin duda alguna, parte del grupo se componía de destacados genealogistas, que habían ido trazando las ascendencias de sus convecinos. Mas no era nada sencillo enlazar las generaciones del presente con los sambenitos que pudiesen colgar en las paredes de las iglesias locales y que indicaban los reconciliados y relajados de hacía cien años o más. No digamos ya si se trataba de conversos aún más antiguos.

Una de las principales herramientas de las que se valieron estos miserables fue la información obtenida de la propia Inquisición. En el archivo de cada tribunal de distrito constaban no sólo los procesos de fe sino las genealogías de los procesados, datos que hasta mediados del siglo XVI se iban actualizando, añadiendo anotaciones marginales a los documentos. De forma que se podían rastrear muchas ascendencias judeoconversas de manera secular. Esta información, por supuesto, era secreta, pero los notarios del Santo Oficio solían ser personajes corruptos, dispuestos a filtrar parte de estos datos a cambio de dinero. Si es que ellos mismos, como muchas veces fue el caso, no formaban parte de tales asociaciones de linajudos.

Escena de la Inquisición (Francisco de Goya, 1814-1816) en la que destaca un condenado ataviado con un sambenito y una coroza. Wikimedia Commons / Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Así lo denuncia en 1655 un inquisidor granadino, quien acusa directamente a dos notarios del Santo Oficio:

“Quitan muchas cantidades de dinero a los pretendientes… y que publican las notas que por los libros del Santo Oficio tienen algunos linajes, con que quedan notados aunque salgan con las pretensiones… Mi presunción es contra todos los notarios del Secreto, porque todos reciben de los pretendientes lo que les dan”.

Persecución penal

La Corona, por su parte, intentó reprimir y acabar con este fenómeno, debido a los múltiples y evidentes problemas de orden público que generaban. Recordemos que los chantajeados solían ser familias poderosas y ricas, instaladas ya en la nobleza y con importantes conexiones. Por tanto, capaces de presionar para que se acabase con este tipo de abusos. Muchos linajudos, de esta forma, acabaron en la cárcel, o desterrados, y sus peligrosos documentos fueron confiscados y quemados. Hasta poner fin al fenómeno.

Un panorama fascinante, en fin, que nos muestra la complejidad extrema de la sociedad española del Siglo de Oro, en la que la genealogía jugó un papel trascendental, y sin cuyo conocimiento no seremos capaces de desvelar sus más profundos misterios.


Artículo inspirado en el trabajo Los linajudos. Honor y conflicto social en la Granada del Siglo de Oro.

Conexión a internet, clave en la lucha contra la despoblación

28 agosto, 2021

Fuente: http://www.elmundo.es

Domingo, 4 abril 2021 – 12:05

La banda ancha se ha convertido en una herramienta primordial en las zonas vaciadas. Hay cinco millones de españoles que viven desconectados. En la Comunidad Valenciana se ultima el mapa de ‘zonas blancas’ para reconectarlas

El portátil del alcalde de La Todolella, en el tejado de su granja.
El portátil del alcalde de La Todolella, en el tejado de su granja. E.M.

Encaramado al tejado de su granja para poder mandar un correo electrónico. Así quiso evidenciar Víctor Milián, el alcalde en funciones de La Todolella, un pequeño municipio del interior de Castellón, los problemas de conectividad que tiene la comarca, una de las que mayor riesgo de despoblación sufre en la Comunidad Valenciana. Podía haber esperado a enviarlo desde su casa en el centro del pueblo, donde sí tiene cobertura, pero fue un aldabonazo para atraer la mirada hacia una realidad que les golpea cada día. Cinco millones de españoles viven de espaldas a internet por la desconexión de sus pueblos, situados en las llamadas zonas blancas NGA, sin acceso a la banda ancha.

Casi todas coinciden con zonas que van perdiendo habitantes y a las que les cuesta atraer vecinos y negocios o tener acceso a servicios de educación o sanidad. «Si un agricultor sale al campo y tiene un accidente, ni siquiera puede avisar», explicaba el alcalde. Internet se convierte en una herramienta clave para evitar la exclusión de sus habitantes. Ya no es un lujo, sino un servicio tan básico como la luz, pero que no se presta por la escasa rentabilidad para las operadoras.

A pesar de que las competencias en este terreno corresponden al Ministerio de Asuntos Económicos, a través de la Secretaría de Estado de Avance Digital, las autonomías se han dispuesto a hacer frente a este problema. En la Comunidad Valenciana se empezó a elaborar en 2018 un mapa estas zonas blancas sin conectividad de banda ancha como paso previo a un programa de ayudas que permitiera extender la cobertura con velocidad de al menos 100 megabits por segundo o superior en núcleos urbanos y 300 megabits por segundo en polígonos industriales. En ese momento, tres comarcas ya destacaban por su aislamiento: Els Ports y el Alto Maestrazgo, en el interior de Castellón, y la Plana de Utiel, en Valencia.

La Generalitat retomó a finales de 2019 estos trabajos y está elaborando un diagnóstico propio de los problemas de conectividad de los municipios incluidos en la Agenda Valenciana Antidespoblament (Avant). De hecho, técnicos de la Generalitat han realizado informes presenciales de 91 municipios de los 155 incluidos en Avant con la finalidad de hacer informes personalizados y elevar los datos al Ministerio, de manera que no pierdan la oportunidad de ser incluidos en los planes de extensión de la banda ancha, algo que han detectado que estaba sucediendo. No aparecer en esos listado impedía que los operadores pudieran optar a las ayudas para hacer rentables las coberturas necesarias.

La finalidad de este diagnóstico es conocer a pie de campo las dificultades de conectividad, que han comenzado a evaluarse en las zonas en riesgo de despoblamiento pero que se irá extendiendo al resto de los municipios por orden de tamaño de su población, de menos a más.

«Se está invirtiendo y ejecutando obras en la provincia de Castellón, en Valencia y también en Alicante. Pero, además, este año se están desplazando pueblo a pueblo técnicos de la Generalitat para evaluar y ver exactamente dónde están los problemas. Estamos en contacto permanente con los ayuntamientos y hay una clara voluntad de solucionar las deficiencias», explica a EL MUNDO Jeannette Segarra, directora general de Avant.

En este proyecto están volcados técnicos de Avant, pero también de la Conselleria de Innovación, a través de las direcciones generales de lucha contra la brecha digital y de avance de la sociedad digital, y de la Conselleria de Hacienda, con la dirección deneral de Tecnologías de la Información y la empresa pública de telecomunicaciones Istec. «Es un esfuerzo coordinado para mejora la conectividad en la Comunidad Valenciana», asegura la consellera de Innovación, Carolina Pascual.

300 torres de comunicaciones

Pero, además, si algún municipio queda fuera de los planes del Ministerio, la Generalitat tiene intención de extenderlos y reforzarlos cediendo sus propias infraestructuras a los operadores. Y es que la Comunidad Valenciana dispone de más de 300 torres de telecomunicaciones distribuidas por todo el territorio y que son usadas como repetidores de À Punt o como antenas de la red de emergencias propia de la Generalitat. El refuerzo de esta red propia generará un exceso de infraestructura que puede ser utilizado por los operadores para llegar a lugares donde la inversión privada en una red propia no es rentable. Este proyecto está en fase de planificación y concurre a los fondos de recuperación que aún no están asignados.

Este esfuerzo en el diagnóstico ya ha permitido detectar que, dada la cantidad de administraciones implicadas en el desarrollo de la conectividad, se han producido retrasos administrativos e incluso cancelaciones de proyectos previstos, por lo que la Generalitat ya ha creado plataformas de colaboración con los operadores de telecomunicaciones y con los ayuntamientos para agilizar la burocracia.

Del cuaderno y el lápiz a la tablet: ¿tiene consecuencias que niños y niñas dejen de escribir a mano en los colegios?

27 agosto, 2021

Fuente: http://www.eldiario.es

  • La importancia de escribir a mano varía según la etapa en la que los menores se encuentren, pero es clave cuando están aprendiendo las letras. Más adelante, beneficia la capacidad lectora y de retención

Foco EDUCACIÓN

Alumnos atienden desde su ordenador clases virtuales impartidas en el Colegio Ábaco, en Madrid.
Alumnos atienden desde su ordenador clases virtuales impartidas en el Colegio Ábaco, en Madrid. Marta Fernández / Europa Press

Patricia Gea 7 de abril de 2021 23:14 h @patriciageaa

Hasta hace no muchos años, el gesto natural de un alumno o alumna al llegar a clase era el de poner encima de la mesa el cuaderno y el boli, pasar las páginas y ponerse a escribir. Tenía que apresurarse para seguir el dictado del docente, se equivocaba, tachaba, tomaba apuntes de los esquemas de la pizarra. En las aulas de hoy, superado el umbral de aprendizaje de lectura y escritura, las notas a mano están dejando paso al teclear, al deslizar con el dedo, borrar con un solo botón, compartir archivos.

Como en tantos otros terrenos, en el educativo, los dispositivos tecnológicos han ido ocupando el espacio del trabajo artesanal. Más que por una cuestión práctica se hace para preparar a los niños y niñas para lo que se espera que sea un mundo futuro enteramente digital. ¿Pero hay algún coste de oportunidad en este cambio en una etapa tan temprana? ¿Tiene algún impacto en el desarrollo o el aprendizaje que dejen de escribir a mano?

El neurobiólogo e investigador en psicología cognitiva Héctor Ruiz explica que la primera cuestión que hay que distinguir es si estamos hablando de aprender a escribir o de mantener la escritura cuando ya se ha aprendido. «Porque en realidad lo que sabemos es la importancia que tiene en lo primero, en aprender. Que no se escriba a mano de los 10 años en adelante tampoco es un drama». Sin embargo, dice, el niño o la niña sí que dejará de beneficiarse de algunas ventajas que la escritura a mano, e incluso la lectura y manipulación de un libro en papel, tienen sobre el aprendizaje.

Para recordar mejor

«Uno de los puntos importantes, que está comprobado, es que escribir a mano permite retener mejor la información. ¿Por qué? Por una cuestión de esfuerzo: al tener que ir más despacio, tomar más tiempo y completar una tarea compleja tienes que prestar más atención y la retentiva es mayor», señala Ramón Nogueras, psicólogo, profesor universitario y divulgador. «Si ya dominas el teclado, se escribe mucho más rápido y puede salirte incluso automático. Los apuntes que tome el alumno pueden ser una reproducción literal de lo que ha dicho el profesor», añade Ruiz. Es decir, se elimina el trabajo de evocación y reelaboración del contenido y se crea una copia directa. «Escribir a mano suele requerir cierta sintetización de lo que el profesor está explicando», apunta Nogueras.

Es lo mismo que sucede al estudiar, que recordamos mejor cuando escribimos a mano porque añadimos más sentido al aprendizaje, estamos utilizando el movimiento y por lo tanto incrementando el número de trazas en la memoria, que son las que, mediante asociaciones, te permiten recordar mejor. Así lo habría comprobado, por ejemplo, un estudio publicado en la revista Psychological Science, con más de 300 estudiantes universitarios que durante un tiempo tomaron los apuntes a mano, la mitad de ellos, y con un portátil, la otra. Los primeros fueron después capaces de responder mejor a las preguntas sobre lo que habían tratado en las sesiones que los segundos. Y en etapas más tempranas, como la infantil, en la que entra el juego el aprendizaje, este proceso de elaboración de la escritura cobra aún mayor relevancia.

Según los expertos consultados, dibujar las letras a mano ayuda a los y las niñas a, por una parte, reconocerlas y, por otra, a recordarlas mejor, por tanto, a desarrollar mejor su capacidad lectora. Héctor Ruiz cita un estudio comparativo, publicado por el Centro Nacional para la Información Biotecnológica de EEUU, en el que expertos en neurociencia crearon dos grupos piloto de 38 niños de 3 a 5 años para aprender cada uno el alfabeto a mano, o tecleándolo. Después de tres semanas practicando se les realizaron dos pruebas y los resultados mostraron que los niños que habían aprendido a mano reconocieron mejor las letras que los que las habían mecanografiado. Nogueras añade que «hay investigadores que postulan que incluso el hecho de corregir a mano, tachando, funciona como recordatorio de las fases por las que has ido pasando en la elaboración de la escritura y que contribuye a la retentiva». 

La capacidad lectora

Aprender a escribir y a leer están íntimamente relacionados. Explica el neurobiólogo que «cuando escribes no solo interviene la percepción, sino también los movimientos que tienes que realizar para dibujar una letra, que están ligados a su aspecto, y que sin embargo no tienes que trabajar para nada cuando pulsas un botón». Así, cuando un niño escribe el alfabeto en realidad está trabajando su capacidad para reconocerlo y «esta es una de las primeras competencias esenciales para desarrollar la capacidad lectora». Ruiz afirma que hay estudios de neuroimagen donde se ve que cuando los niños escriben se activan partes del cerebro relacionadas con el aprendizaje de la lectura.

¿Y durante cuánto tiempo un niño o niña está aprendiendo a leer? ¿Hasta cuándo es recomendable que siga escribiendo principalmente a mano? El del aprendizaje de la lectura es un proceso que se divide en etapas, explica Ruiz. «Primero pasamos por la conciencia fonológica, la capacidad para apreciar que el lenguaje que hablas está formado por un conjunto de sonidos, que se van combinando y que se asocian a representaciones gráficas: las letras. Cuando ya hemos codificado y automatizado esto, automáticamente al ver una letra la decodificamos, y luego palabras enteras, y así hasta que aprendemos a leer».

«Después hay otras fases más ligadas a la comprensión lingüística del mensaje, como la automatización de qué palabra puede venir detrás de otra», prosigue. De la misma forma es beneficioso el soporte material a la hora de leer, señala Nogueras, ya que es más fácil retener la información en formato papel. «Entre otras cosas a la hora de procesar la información utilizamos no solo claves visuales sino también táctiles, o su posición en la página, o el peso del libro en nuestra mano que nos da una pista de en qué punto nos encontramos».

Con la escritura sucede más o menos lo mismo: pone en marcha toda una maquinaria que activa más regiones del cerebro que las empleadas con el teclado. Y es esta la razón de que, en general, escribir a mano reporte mayores beneficios para el aprendizaje y la lectura, ofreciendo una ventaja frente a los dispositivos tecnológicos, que seguirán ganando terreno. Pero aun así, concluyen los expertos, no hay motivo para alarmarse porque «tal y como está planteado el sistema ahora no hay ningún colegio en el que no se enseñe a escribir a mano, que es lo más importante».

Machismo y violencia invisible

26 agosto, 2021

Fuente: http://www.infolibre.es

Julián Casanovacontacta @infolibre.es @CasanovaHistory

Publicada el 14/02/2018 a las 06:00 Actualizada el 22/02/2018 a las 20:39

Hubo un tiempo en España, no muy lejano, en que las mujeres estaban relegadas a las labores de su sexo, privadas de cualquier autonomía jurídica, económica y cultural y condenadas a la obediencia y al sacrificio. Cuando todo eso parecía historia, porque se suponía que la democracia había logrado una mayor igualdad entre hombres y mujeres en la educación, en el trabajo y en la participación política, resulta que en los últimos años han aflorado a la superficie las manifestaciones más extremas de la violencia machista: el maltrato y el asesinato.

Esa violencia deriva de las desiguales relaciones de poder que existen entre hombres y mujeres y sus razones son históricas y culturales. Si no se identifican y no se va a la raíz, es muy probable que las leyes y las posibles, y escasas, soluciones que proponen los partidos políticos, resulten insuficientes.

Las normas culturales que regían y rigen en la sociedad española, muy influidas todavía por la educación católica, han tratado siempre a la violencia familiar como un tema privado y en muchas ocasiones como una cosa normal de la vida. Todos hemos escuchado y leído relatos sobre violaciones matrimoniales justificadas por el derecho conyugal o por el poder legítimo de quienes tienen derecho a hacerlo. Esa violencia aparentemente invisible, que sólo se convierte en noticia cuando hay mujeres muertas, amenaza a la estructura familiar más que el divorcio, el aborto o los matrimonios homosexuales y, sin embargo, ha preocupado bastante menos a muchos políticos y casi nada a la jerarquía de la Iglesia católica.

La violencia machista amenaza a la familia porque las víctimas de esa violencia transmiten sus experiencias negativas a los hijos y a quienes están alrededor. Eso quiere decir que la violencia llamada de género no consiste sólo en el maltrato físico o en el asesinato, sino en todas las formas de violencia que perpetúan el balance desigual de poder entre hombres y mujeres. El Estado puede legislar y tiene la obligación de proteger las vidas y la dignidad de las personas. La administración de justicia, la policía, los fiscales y los jueces tienen que reaccionar apropiadamente frente a la violencia machista. Pero el problema continuará mientras no se combata a la cultura masculina, que acepta la desigualdad entre hombres y mujeres, como fuente del problema, una cultura formada en la  infancia  y en la adolescencia y estimulada por algunos medios de comunicación, que transmiten como una cosa normal los anuncios de pornografía o prostitución.

Las campañas para promover la diversidad, la tolerancia y rechazar la violencia son muy importantes, aunque deben ir acompañadas también de una crítica enérgica a la cultura y lenguaje machistas que difunden series de televisión vistas por millones de espectadores. A las asociaciones de telespectadores que se oponen a ellas se les tacha de moralistas o puritanas y se esgrime la libertad de expresión, y la libertad del espectador de cambiar de canal, para continuar difundiendo imágenes y comentarios basados en el dominio y en la humillación del contrario.

Las medidas que los políticos proponen, que pasan por programas de prevención, poner más policía, juzgados especializados y campañas educativas, son urgentes. Educación, prevención y justicia parecen, en efecto, armas muy necesarias para esa lucha.

Pero poco podrá hacerse mientras la publicidad divulgue imágenes basadas en el dominio del hombre sobre la mujer, y nadie haga nada por impedirlo, y los políticos y la sociedad civil no denuncien, y logren impedir, el lenguaje y las actitudes machistas tan presentes en muchos programas de televisión o en muchas páginas de Internet. La tradición patriarcal perpetuaba antes las relaciones de jerarquía y de poder a través de la educación. Ya no es sólo así, por muy importante que siga siendo la escuela. Los medios audiovisuales, las redes sociales y la tolerancia que muestra una parte importante de la sociedad ante la violencia que transmiten, son ahora sus mejores vehículos.

La representación que muchos medios de información hacen de los asesinos como enfermos o psicópatas nos permite a los demás distanciarnos de la locura de quienes cometen esos crímenes, algo que parece que sólo puede ocurrir en familias trastornadas. En realidad, la mayoría de las manifestaciones de violencia contra las mujeres, física o verbal, a la que estamos tan acostumbrados, forma parte de comportamientos adquiridos y aprendidos.

Y somos los hombres –políticos, padres o educadores– quienes tenemos que comprometernos en ese proceso de cambiar los conceptos culturales en torno a la masculinidad, basados todavía en muchas ocasiones en la violencia, en la agresividad y en otras formas más sutiles de sexismo incorporadas como normales en nuestros comportamientos. Somos una parte muy importante del problema y de la solución, aunque, con nuestra pasividad, sigamos cargando la principal responsabilidad sobre las espaldas de las mujeres.

Julián Casanova es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza.

Roberto Fraile, el compromiso de mostrar el horror de la guerra

25 agosto, 2021

Fuente: http://www.eldiario.es

Roberto Fraile.
Roberto Fraile. EFE / Alberto Prieto

elDiario.es 27 de abril de 2021 17:14 h @eldiarioes

La conciencia moral comienza en la lente de una cámara captando el horror. Por eso son tan enigmáticas y necesarias las personas que viajan allí donde el sentido común y la ética desaparecen. Personas como Roberto Fraile y David Beriain, los reporteros asesinados en Burkina Faso.

Asesinados los periodistas españoles David Beriain y Roberto Fraile en un ataque en Burkina Faso SABER MÁS

Tipos incómodos para aquellos que ejercen la ausencia de humanidad. Tipos valientes, que funcionan como el nexo cabal entre la brutalidad y la civilización. Y lo hacen a costa de todo. Roberto esquivó a la muerte en 2012 en Alepo, Siria, cuando recibió la metralla de un proyectil. Era perfectamente consciente de lo que se jugaba: «Los que estamos metidos en esto ya sabemos lo que hay».

Lo saben ellos, lo saben sus familias, sus amigos, sus compañeros. Da igual. El mazazo de la noticia de su muerte golpea igual de fuerte.

En 2014 Fraile relataba que para sobrevivir en una guerra hay que fiarse del instinto. También hay que tener suerte. Nacido hace 47 años en Barakaldo pero afincado en Salamanca, llevaban años mirando allí donde no queremos mirar.

Él fue el último en ver con vida a la legendaria reportera Marie Colvin en Homs, Siria. Pese a haber recorrido ya una buena porción de las miserias humanas, allí conoció un horror desacostumbrado: «Al doblar cada esquina hay francotiradores disparando a todo lo que se mueve. No les importa que sean mujeres, niños o hombres».

Crear conciencia

En los meses en que descansaba en casa, en familia, con sus hijos, Roberto no desconectaba del todo. Charlas, conferencias y, también, visitas a escuelas para contar a los más pequeños una historia sencilla: la guerra nunca merece la pena. Crear conciencia, ser testigo y, a la vez, ceder el testigo a los demás, a los que vienen después.

La muerte le ha alcanzado junto a David. Un compañero. Otros tantos lloran hoy la pérdida de estas miradas lúcidas, transparentes. Ambos estaban documentando otra guerra, aquella que se libra contra el planeta o sea, contra nuestra casa. Contra todos nosotros.

Cómo podemos proteger los bosques ancestrales mediterráneos de los incendios

24 agosto, 2021

Fuente: http://www.theconversation.com

6 abril 2021 22:28 CEST

Autores

  1. Ángel Enrique Salvo Tierra Profesor de Botánica y Planificación y Ordenación Territorial, Universidad de Málaga
  2. Álvaro Cortés Molino Investigador predoctoral del Dep. de Botánica y Fisiología Vegetal, Universidad de Málaga
  3. Antonio Flores Moya Catedrático de Botánica, Universidad de Málaga

Cláusula de Divulgación

Las personas firmantes no son asalariadas, ni consultoras, ni poseen acciones, ni reciben financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y han declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado anteriormente.

Nuestros socios

Universidad de Málaga

Universidad de Málaga aporta financiación como institución colaboradora de The Conversation ES.

Ver todos los asociados

CC BY NDCreemos en el libre flujo de información

Republique nuestros artículos libremente, en impreso o digital, bajo licencia Creative Commons

Republicar este artículo

La seña de identidad del futuro Parque Nacional Sierra de las Nieves (Málaga) son los pinsapares, bosques de una reliquia arbórea emparentado con los abetos.

Estos ecosistemas se encuentran gravemente amenazados por los incendios forestales. Lo más probable es que el riesgo se incremente en un futuro cercano por el cambio global y la presión humana. Para paliar las consecuencias de estos factores, necesitamos utilizar métodos basados en nuevas tecnologías.

La singularidad del paisaje mediterráneo

Antes de la aparición de Homo sapiens, una serie de episodios titánicos fueron la causa de la elevada diversidad paisajística de los territorios que circundan el Mediterráneo.

La formación de grandes cordilleras, la aproximación de los continentes, la crisis que conllevó a la desecación del Mediterráneo, una inundación que se asume fue la mayor en la historia del planeta, las glaciaciones y la formación reciente del desierto del Sáhara fueron los cinceles que modelaron un paisaje donde las formaciones forestales se integraban como un puzle de cientos de piezas.

El hábitat resultante era idóneo para el desarrollo cultural de la humanidad pero, en paralelo, conllevó la desaparición o acantonamiento de bosques en acotados refugios.

Los bosques y matorrales de zonas mediterráneas no solo se encuentran en las tierras que circundan dicho mar. El clima mediterráneo, caracterizado por un extenso período caluroso y seco (en contra de lo que solemos pensar, algo bastante inusual sobre la Tierra), también se manifiesta en Sudáfrica, California, Chile o sur de Australia.

Las plantas de zonas mediterráneas presentan adaptaciones para sobrevivir a la coincidencia, en el tiempo, de altas temperaturas y ausencia de precipitaciones. Por esta razón, los territorios con clima y vegetación mediterránea se consideran hotspots o puntos calientes de biodiversidad.

Imagen del pinsapar y levantamiento con lidar
Pinsapar de la Nava en el Parque de la Sierra de las Nieves y modelización mediante nube de puntos obtenida con lidar. Álvaro Cortés Molino, Author provided

Influencia del cambio global en los incendios

El fuego es un fenómeno natural en las formaciones vegetales mediterráneas. De hecho, hay numerosas especies que se describen como amantes del fuego o pirófilas. Se recuperan con gran rapidez tras el paso de las llamas y actúan como pioneras en la recuperación de la cubierta vegetal. Ahora bien, para que esto ocurra se requiere de prolongados periodos entre un fuego y el siguiente.

Dos factores derivados del cambio global han sido determinantes en la proliferación de gigantescos incendios forestales en zonas mediterráneas en las últimas décadas: la crisis climática y la extensión de procesos de urbanización que están fragmentado el territorio.

La actual situación de emergencia climática ha incrementado la severidad de los incendios forestales y la frecuencia con la que se producen.

Por otra parte, la proliferación del urbanismo disperso ha contribuido a elevar el riesgo de incendios. Buenos ejemplos de este aumento de actividad son la tragedia portuguesa de Pedrógão Grande en 2017 –un anticipo de lo que puede ocurrir de manera recurrente en la cuenca mediterránea– o la última temporada de incendios de Australia (2019-2020), que alcanzó niveles próximos a la de 1974 y 1975, cuando se incendió el 15 % de las tierras del país. Más recientemente, una ola de calor sin precedentes agravó los incendios que tuvieron lugar en California a finales del verano de 2020.

El fuego amenaza los bosques ancestrales

Un buen ejemplo del confinamiento en refugios de formaciones forestales debido al impacto de la actividad humana son los pinsapares de Abies pinsapo. El pinsapo forma parte de un conjunto de abetos reliquias que han quedado acantonados en ambas orillas del Mediterráneo. Quedan restringidos a tres masas ubicadas en la Sierra del Pinar de Grazalema, los Reales de Genalguacil y la Sierra de las Nieves.

Estas singulares coníferas, por su origen en las tierras más secas y frías del mediterráneo oriental, carecen de adaptaciones especiales para defenderse de las llamas. Por eso los incendios constituyen su principal amenaza.

A pesar de que el fuego es un componente natural de los sistemas forestales mediterráneos, se puede evitar que adquiera unas dimensiones catastróficas si se controla en su origen, es decir, si se previene antes que curar.

Una técnica tradicional y basada en la naturaleza es la quema prescrita. Esta consiste en reducir la cantidad de combustible vegetal mediante fuegos controlados para disminuir el riesgo de extensión de incendios. Pero el riesgo de aplicar este tipo de métodos en el caso de coníferas, como es el caso del pinsapo, es muy elevado.

Maleza bajo el pinsapar
La mortalidad de pinsapos en bosques demasiado poblados lleva a la proliferación de un sotobosque de matorral denso que incrementa el riesgo de incendio. Álvaro Cortés Molino, Author provided

Nuevas tecnologías al servicio de la conservación

Las nuevas tecnologías ligadas al campo de la teledetección podrían ser de gran ayuda para gestionar los pinsapares. Dos ejemplos son las técnicas denominadas lidar (de Light Detection and Ranging y ForeStereo.

La cada vez más empleada tecnología lidar consiste en la utilización de un láser escáner que permite extraer información detallada de la estructura de un bosque. Con esta aproximación es posible obtener datos para simular el comportamiento del fuego y detectar las zonas más vulnerables.

Análisis de un pinsapar mediante la técnica lidar
Estudio a escala de paisaje de un pinsapar mediante nube de puntos lidar. A la derecha localización del ejemplar de mayor altura. Álvaro Cortés Molino, Author provided

Por otra parte, ForeStereo es un avanzado sistema patentado por el INIA que permite realizar mediciones forestales a través de pares de imágenes estereoscópicas con cámaras de ojo de pez.

Par de imágenes estereoscópicas obtenidas con las cámaras ojos de pez del ForeStereo dentro de un pinsapar. Álvaro Cortés Molino, Author provided

La esperanza en las nuevas tecnologías

En el caso del pinsapar de la Sierra de las Nieves, hemos integrado datos de lidar y ForeStereo para elaborar modelos que ayuden a la prevención de los incendios forestales. De esta manera, es posible prever cómo se comportará el fuego en función de la abundancia y disposición de los materiales que actúan como combustibles en el bosque.

De las simulaciones que hemos realizado cabe destacar:

  1. La existencia de un riesgo alto de incendio debido, especialmente, a una elevada cantidad de matorral de grandes dimensiones en zonas abiertas y de mayor pendiente.
  2. La alta densidad de pinsapos presentes en este bosque genera una mayor competitividad por los recursos que los hacen más vulnerables frente a episodios climáticos extremos, como las sequías.
  3. Esta elevada densidad genera, además, una competencia por los recursos entre los individuos y en consecuencia una mayor tasa de mortalidad que se manifiesta en forma de aclarados que son ocupados por un matorral espeso de alta potencialidad de combustión.
  4. La proliferación de estas formas de combustible es aún mayor si tenemos en cuenta la baja presión herbívora en estos bosques de pinsapo.

El uso de sensores remotos permite a su vez detectar puntos de vulnerabilidad importantes. Esto resulta útil para llevar a cabo una gestión adaptativa de los pinsapares. El objetivo de esta intervención sería disminuir el riesgo de incendios modificando la estructura en la que se distribuye el combustible, creando discontinuidades del matorral mediante una mayor presión herbívora y reduciendo la densidad de árboles mediante aclareo.

El aumento de la frecuencia y severidad de los incendios forestales no solo pone en peligro a los pinsapares, sino que amenaza sus servicios ecosistémicos. Afortunadamente, los avances científicos y tecnológicos abren una ventana a la esperanza para su prevención.

Cinco reglas para elegir alimentos que mejoren su salud y la del planeta

23 agosto, 2021

Fuente: http://www.theconversation.com

6 abril 2021 20:56 CEST

Autor: Gumersindo Feijoo Costa Catedrático de Ingeniería Química, Universidade de Santiago de Compostela

Cláusula de Divulgación

Gumersindo Feijoo Costa no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.

Nuestros socios

Universidade de Santiago de Compostela aporta financiación como institución colaboradora de The Conversation ES.

Republicar este artículo

Desde el punto de vista nutricional, una dieta equilibrada, como la atlántica o la mediterránea, presenta múltiples beneficios para nuestra salud, ya que ayuda a mitigar y reducir el impacto negativo de diversas enfermedades.

El beneficio personal también puede extenderse al bien colectivo y contribuir al cuidado del planeta cuando consumimos productos respetuosos con el medio ambiente, ya que se debe tener en cuenta que la producción y consumo de alimentos conlleva un gran impacto ambiental. Para dilucidar la cuantificación de dicho impacto, son dos los indicadores que podemos utilizar: huella de carbono y huella hídrica.

Huella de carbono y huella hídrica

La huella de carbono es una medida de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y se define como la cantidad de dióxido de carbono equivalente que un producto genera en un período de tiempo a lo largo de su ciclo de vida (extracción, producción, envasado, transporte, consumo y gestión de residuos).

Junto con los sectores energético y del transporte, el sector de la alimentación es una de las actividades antropogénicas con mayor generación de GEI. Actualmente, el Acuerdo de París trata de poner límite a todas estas emisiones, de forma que cada país se compromete a una reducción efectiva de las mismas (Figura 1).

Figura 1. Emisiones de CO₂ per cápita en el mundo. Los tres sectores principales de emisión: energía, transporte y alimentación. Gumersindo Feijoo. Gráfico del márgen inferior izquierdo, de CO2.Earth, Author provided

Por otra parte, la huella hídrica cuantifica el volumen total de agua dulce usada a lo largo de toda la cadena de valor para producir los bienes que habitualmente consumimos. La FAO ha establecido que un 70 % de la huella hídrica mundial está relacionada con la producción de alimentos.

Los valores de ambas huellas son bastante variables en función del sistema de producción (Figura 2) y del tipo de alimento:

  • Las frutas tienen valores medios de 350 g CO₂(eq)/kg y 900 L/kg para la huella de carbono e hídrica, respectivamente.
  • Las legumbres y hortalizas presentan valores promedio de 450 g CO₂(eq)/kg y 250 L/kg.
  • En la leche y derivados lácteos, se observan valores en un orden de magnitud superior, situándose en promedios de 1 500 g CO₂(eq)/kg y 1 000 L/kg.
  • Los pescados y las carnes presentan variaciones notables en función de la especie. A modo de ejemplo, la sardina se sitúa en 360 g CO₂(eq)/kg, el bacalao en 1 500 g CO₂(eq)/kg, el pollo en 3 000 g CO₂(eq)/kg y la ternera en 9 000 g CO₂(eq)/kg.
Figura 2. Huella de carbono y huella hídrica de algunos de los alimentos que forma parte del carro típico de compra español. Gumersindo Feijoo, Author provided

Cómo elegir los alimentos más sostenibles

Una vez definida la dieta adecuada a nuestro estilo de vida, edad y estado de salud, disponemos de una gran variedad de alimentos con funcionalidades y propiedades nutricionales similares. Llega entonces el momento de introducir 5 reglas básicas y fáciles de incorporar en nuestro consumo diario que, en términos generales, permitan garantizar una minimización del impacto ambiental de los alimentos a consumir.

  1. Verificar el origen de los alimentos. Como hace ya más de 15 años publicitaba una gran cadena de distribución alimentaria francesa: “Moins de transport, moins de CO₂” (Menos transporte, menos CO₂). Bajo esta premisa ha surgido el apelativo de concienciación de Km 0, que consiste en identificar los alimentos producidos en un radio de 100 km al punto de consumo, siendo así una llamada a potenciar el producto local.
  2. Analizar el envase. A menudo, el continente tiene un mayor impacto que el contenido. Los envases pueden poseer una alta intensificación de material (sobreenvasados) y energética (consumo de combustibles fósiles en su fabricación). Orientar la compra a productos con envase mínimo y biodegradable es siempre una buena opción ambiental.
  3. Respetar la temporalidad de los productos. Está asociada a cada estación del año y región del planeta, acorde a los ciclos naturales de producción. La coordinación entre las condiciones climáticas y los sistemas de producción suponen una reducción notable de la huella de carbono e hídrica.
  4. Buscar la presencia de ecoetiquetas. Pueden certificar y garantizar que se alcanzan diversos criterios ecológicos, lo que a su vez permite potenciar y fomentar la incorporación de dichas estrategias en el marketing (Figura 3). Si bien es cierto que la aplicación de estas cuatro reglas va a depender de la oferta, se trata en definitiva de influir en la misma con nuestra demanda.
  5. Reducir el desperdicio de alimentos. Esta quinta y última regla depende exclusivamente del consumidor. Basta pensar en la cantidad de materia y energía necesaria para que los alimentos lleguen a nuestras neveras y alacenas, para que lamentablemente no sean consumidos y, por tanto, se conviertan directamente en residuos. Una mayor concienciación en este aspecto ayudaría a reducir el actual desperdicio medio en nuestros hogares.

Una reducción del 50 % en la pérdida de alimentos en los hogares puede llegar a suponer en España la emisión anual de medio millón de toneladas de CO₂(eq) (que, teniendo en cuenta que el valor medio durante el 2020 en el mercado de CO₂ fue 24,75 €/tonelada, supondría unos bonos por valor 12 millones de euros) y 510 Hm³ de agua (prácticamente el consumo de agua anual de Berlín y Madrid).

Figura 3. Ecoetiquetas. Arriba: fotografía en una subasta en la lonja de Ribeira con Besugos certificados con pescadeRias (flota artesanal) y Pescaenverde (bajo huella de carbono). Abajo: venta a granel de banana con la certificación de Rainforest Alliance que verifica criterios ambientales y sociales. Gumersindo Feijoo, Author provided

En el este enlace está disponible una hoja de cálculo sencilla para estimar el impacto ambiental y económico que produce el desperdicio de los 64 alimentos más comunes en el carro de la compra del consumidor.

Es el momento de convertirnos en parte activa con el compromiso medioambiental del planeta, cada uno de nosotros podemos aportar nuestro grano de arena.

El mapa de la cacería de brujas: recuperan los casos de 700 mujeres procesadas en Catalunya

22 agosto, 2021

Fuente: http://www.eldiario.es

  • Una investigación reúne los nombres y apellidos de decenas de mujeres que entre los siglos XV y XVIII fueron acusadas del crimen de brujería y a menudo torturadas y ejecutadas, más por los tribunales civiles locales que por la Santa Inquisición. Un centenar de historiadores piden ahora reparar su memoria
  • — Zugarramurdi: historias de cuevas, brujas y aquelarres

Foco IGUALDAD

Cuadro del pintor David Teniers que escenifica un ritual de brujería
Cuadro del pintor David Teniers que escenifica un ritual de brujería

Pau Rodríguez 12 de marzo de 2021 22:32 h @paurodra

No hicieron falta pruebas sólidas para condenar a Elisabet Cerdana, del pueblo catalán de Castellterçol, por el crimen de brujería. El 26 de febrero de 1620 fue declarada culpable por el tribunal civil de la localidad. Bastaron, como era habitual en esos casos, el testimonio inicial de otras mujeres, previamente acusadas de brujería, torturadas e invitadas a la delación, y luego el de algunos vecinos y familiares. «He escuchado decir muchas veces que es bruja, que ha sido preñada algunas veces después de enviudar y ha matado a algunas criaturas para no ser infamada», declaró el día del juicio, 8 de febrero, un tal Jaume Brichfeu, de oficio peletero. Otros la acusaron de tener veneno en casa o de provocar enfermedades entre el ganado. De nada le sirvió negarlo: fue ahorcada. 

¿Por qué las brujas van en escoba?: así las reflejaron artistas e inquisidores SABER MÁS

Hoy, cuatro siglos después, su nombre y su apellido aparecen en un mapa de Catalunya junto al de más de 700 personas, casi todas mujeres, que durante tres siglos –entre el XV y el XVIII– fueron perseguidas por un delito imaginario, para acabar siendo sancionadas, desterradas y, muy a e menudo, cruelmente torturadas y ejecutadas. El atlas de la cacería de brujas, que incluye nombres, fechas, poblaciones y tribuales, lo ha publicado esta semana la revista de historia Sàpiens a partir de una investigación coordinada por los historiadores Agustí Alcoberro y Pau Castell, autor este último de la premiada tesis Orígenes y evolución de la cacería de brujas en Catalunya (siglos XV-XVI).

Caterina Ramoneta, de Molló, ejecutada en 1538; Tecla Ruberta, de Sitges, ejecutada en 1548 tras ser juzgada por los oficiales de la Pia Almoina; Na Vilara, ‘La Cuquineta’, de Romanyà de la Selva, juzgada por el Obispo de Girona en 1619 y fallecida en la cárcel; Caterina Blanca, de Coll de Nargó, procesada en 1545 y desterrada… La lista es larga, con especial incidencia en las regiones del Pirineo, una de las cunas europeas de la cacería de brujas, y a veces incluye a varios miembros de una misma familia. Como la de Maria Martina, hija de ‘Na Naudina’, ejecutada en la hoguera, y hermana de otra Na Naudina, ahorcada. Ambas por el mismo crimen.

A Maria Martina, del pueblo de El Tarter, en la comarca de Andorra, la detuvieron y se escapó en más de una ocasión. En una de esas, la interrogaron por el ahogamiento de un joven y el envenenamiento de un niño. «El tribunal la condenó a una sentencia de torturas después de que la acusada negase los cargos y que el fiscal aportase un informe en que un médico, un apotecario y un barbero confirmaban que ese hueso [que supuestamente llevaba en el bolso] era del cráneo de una criatura», recoge Sàpiens. Al final, tras varias sesiones de torturas, fue desterrada bajo amenaza de muerte.

El mapa publicado por ‘Sàpiens’

Víctimas de las tensiones locales

El nacimiento del crimen de brujería, que llevó al asesinato de decenas de miles de mujeres en toda Europa durante décadas y décadas, no tiene un origen claro, aunque fue a caballo entre la Edad Media y la Moderna. «Se empezó a formular la creencia entre determinadas élites, teólogos e inquisidores de que había aparecido una nueva secta dentro de la cristiandad, formada por gente maléfica, hombres y mujeres liderados por el mismo diablo», resume Castell. Esta teoría se difundió por parte de predicadores y se acabó consolidando con tratados como el Malleus Maleficarum, a cargo de dos monjes inquisidores alemanes, que introducía ya una determinante carga misógina al supuesto crimen.

En el Pirineo de Lleida se ha localizado uno de los documentos más antiguos de Europa que hace referencia a este fenómeno, apunta Castell. Es el Libro de Costumbres y Ordinaciones de Les Valls d’Àneu, de 1424. «Van de noche con las brujas al boc de Biterna [la forma en que aparecía el demonio, según las creencias de la época] y a aquel toman por Señor, haciéndole homenaje, renegando el nombre de Dios», recoge ese libro de reglamentos. 

Sin embargo, no fue hasta dos siglos después, a principios del 1600, cuando la cacería alcanzó su cénit en Catalunya, coincidiendo con una época de crisis climática y de escasez. Y fueron los tribunales civiles locales y no la Santa Inquisición, con mucha diferencia, quienes más mujeres procesaron. Aunque en el imaginario actual las acusadas de brujería son mujeres perseguidas principalmente por la Iglesia, acusadas de herejía, de integrar incluso una suerte de religiosidad popular o pagana, en la mayoría de casos, al menos en Catalunya, lo cierto es que las acusaciones tuvieron una motivación local.

«En contextos de desgracias, de epidemias, de muertes de niños, de pérdida de cosechas se lanzaban acusaciones contra determinadas mujeres a las que se llevaba frente a los tribunales locales», expone Castell. En esos pueblos y comarcas, sociedades cerradas en busca de un culpable para sus calamidades, era mucho más fácil que los representantes locales cediesen a la presión social. En este sentido, añade el historiador, el Santo Oficio de la Inquisición fue tribunal comparativamente más garantista que, alejado de las cuitas locales, incluso llegó a frenar algunos procesos. 

Arresto por brujería. Cuadro de John Pettie

Los cazadores de brujas

La pervivencia en el tiempo de estas cacerías llegó a propiciar la creación de figuras como los cazadores de brujas, llamados endevinaires, personajes a menudo marginales que se ganaban la vida haciendo gala, de pueblo en pueblo, de su capacidad para detectar a esas supuestas hechiceras. Sàpiens recoge algunos de ellos. Joan Malet, de la zona del Camp de Tarragona a mediados del siglo XVI, fue uno de los más conocidos y temidos, aunque acabó condenado y quemado por la Santa Inquisición al considerar que muchas de las mujeres a las que había llevado a juicio no eran brujas. «Eran personajes oscuros, que a veces se autodenominaban brujos, y que desnudaban a las mujeres, buscaban marcas en su espalda, las fregaban con agua bendita…», relata Castell. 

Otro del que conserva documentación es Joan Font, nuncio de Sallent, el responsable de la conocida caza de brujas de Terrassa, en 1619, que acabó con la vida de seis mujeres. Este decía que sabía detectar una especie de «pata de gallo» en la espalda de las mujeres que eran brujas, la marca del demonio. Vinculadas a Font constan 35 ejecuciones en la horca –de las que dos fueron hombres– en ocho localidades del Vallès.

Por la reparación de las mujeres

La investigación de Sàpiens va acompañada de un manifiesto, firmado por más de cien historiadores, que se titula No eran brujas, eran mujeres, y que pide «recuperar la memoria de aquellas mujeres inocentes sin prejuicios ni falsedades». También piden promover su «reparación y dignificación» y «reivindicar todas las mujeres que han sido reprimidas a lo largo de la historia». Estos historiadores defienden que así se está llevando a cabo en países como Escocia, Suiza o Noruega. 

«La cacería de brujas es un claro ejemplo de los ataques y la discriminación a las que las mujeres han sido sometidas a lo largo de la historia», expone el texto. Las acusaciones sin fundamento, las torturas «terribles», los juicios «sin garantías» y la «estigmatización y señalamiento» por parte de sus vecinos son motivos suficientes para acometer este objetivo, según los firmantes. 

En los últimos años, el movimiento feminista ha ayudado a reivindicar la denostada figura de las brujas y hasta las ha llegado a convertir en un icono, con eslóganes como Somos las nietas de las brujas que no pudieron quemar, que se popularizó a partir de la novela Las brujas de BlackBook, de Tish Tawer. Castell, por su parte, propone una versión alternativa, más académica y menos activista, del mismo lema: «Estadísticamente, somos las nietas de aquellos hombres y mujeres que señalaron a sus vecinas como brujas, que extendieron falsos rumores, que testificaron en sus juicios y que, finalmente, asistieron a sus ejecuciones entre gritos y aplausos».

Publicado el 12 de marzo de 2021 – 22:32 h

Más artículos de Pau Rodríguez @paurodra