Archive for noviembre 2022

Cómo montar un ‘escape room’ en el aula, sea cual sea la asignatura

30 noviembre, 2022

Fuente: http://www.theconversation.com

Publicado: 8 mayo 2022 22:09 CEST

Autoría

  1. Alexandra Santamaría Urbieta. Profesora de la UNIR, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja
  2. Elena Alcalde Peñalver. Profesora Titular de Universidad de Filología Inglesa, Universidad de Alcalá

Cláusula de Divulgación

Las personas firmantes no son asalariadas, ni consultoras, ni poseen acciones, ni reciben financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y han declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado anteriormente.

Nuestros socios

Universidad de Alcalá

UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

Universidad de Alcalá aporta financiación como institución fundacional de The Conversation ES.

UNIR – Universidad Internacional de La Rioja aporta financiación como institución colaboradora de The Conversation ES.

Ver todos los asociados

CC BY ND
Creemos en el libre flujo de información
Republique nuestros artículos libremente, en impreso o digital, bajo licencia Creative Commons

Republicar este artículo

Correo

Twitter

Facebook

LinkedIn

Un escape room (habitación de escape, literalmente, en español) consiste en una o varias salas físicas o virtuales de las que los participantes deben conseguir escapar resolviendo puzles, misterios o encontrando pistas.

Su actual auge se ha trasladado al contexto educativo en todos sus ámbitos (infantilprimariasecundariaformación profesional y universidad) porque es una experiencia atractiva y muy lúdica, que capta la atención del estudiante de una forma diferente. Los docentes cada vez muestran mayor interés por este tipo de experiencias, nacidas fuera del aula como iniciativas de ocio, y trasladadas al aula física, virtual o híbrida.

Así, se pueden encontrar numerosas publicaciones académicas que han visto la luz en los últimos años, además de cursos, talleres, congresos y libros (Desafío en el aulaEn clase sí se juega o Escape Room Educación).

No obstante, diseñarlos supone una inversión en tiempo y esfuerzo para aprender a usar las herramientas para hacerlo.

blank. Storyset / Freepik

La importancia del hilo conductor

A la hora de diseñar el escape room, el docente tiene que plantearse varias cuestiones. La primera de ellas será determinar el hilo conductor, la historia en la que se basarán los enigmas: cuanto más interesante, cercana o atractiva resulte para los estudiantes, más se implicarán en la actividad.

Una manera eficaz de comenzar el reto es a través de un vídeo que introduzca la historia. Pero lógicamente, la temática también debe estar relacionada con los contenidos de la materia.

  • Si se trata de la asignatura de Lengua Española podemos enmarcar la narrativa en la necesidad de salvar al mundo de la mala puntuación y ortografía que invade los medios.
  • Si la asignatura es, por ejemplo, de Traducción Automática, se puede partir de una historia relacionada con la invasión de los robots que sustituirán al traductor humano en su labor como traductores.
  • También es posible ambientar el juego en una invasión alienígena que amenaza con el envío de un virus letal.

Vídeo introductorio de un escape room para salvar la ortografía. Fuente: Alexandra Santamaría.

Cuatro enigmas muy bien elegidos

Uno de los pasos más importantes tiene que ver con la selección de las actividades que constituirán los enigmas (se recomienda que no sean más de cuatro, para que la duración del juego sea de una hora aproximadamente).

Habrá igualmente que determinar el nivel de dificultad: no demasiado exigente, para no frustrar a los participantes, pero lo suficientemente difícil para mantener el interés. Se pueden incorporar pistas mediante las que el docente pueda brindar ayuda puntual.

Igualmente importante es el papel de la recompensa: aquí entra en juego la imaginación del docente. Algunas ideas: un certificado virtual, un enlace a un banco de recursos que pueda ser de utilidad para los contenidos de la clase o la posibilidad de subir nota.

¿Qué atrezzo nos hará falta?

En primer lugar, tendremos que tener en cuenta en qué entorno realizaremos la experiencia. Si se trata de un entorno presencial, encontraremos una amplia variedad de materiales que nos ayudarán a convertir el aula en una sala de juegos:

  1. Candados o cajas.
  2. Luz ultravioleta.
  3. Bolígrafos de tinta invisible.
  4. Texto encriptado.

Crear un escape room para el entorno virtual también es posible y, para ello, contamos con recursos web que nos facilitan la vida. PDF encriptados, jeroglíficos, puzlescandados virtuales o incluso una serie de plantillas que pone a nuestra disposición el equipo de Sandbox Educación y que nos pueden facilitar la tarea de crear nuestra experiencia de juego.

Plantillas colaborativas

Otros docentes ponen a disposición de la comunidad educativa plantillas realizadas o probadas por ellos: Norberto CuarteroMiguel Ángel AzorínJessica MartosSilvia ValenciagaGuille BuedoAdrián FernándezDácil GonzálezDavid RuizSara OvejeroFernando MartíJero GarcíaClara Cordero y Alfonso Nàcher, entre otros muchos.

¿Cómo conseguir que todos participen?

Si el juego es presencial, realizar la actividad en grupo resulta mucho más motivador para los alumnos e incluso se pueden ayudar entre ellos.

En las versiones virtuales, conviene dar la posibilidad de llevar a cabo la actividad de forma asíncrona y, por lo tanto, de forma individual. La experiencia es igual de enriquecedora y motivadora.

Sin embargo, algunos estudios publicados al respecto advierten también del riesgo de que algunos alumnos, que no están acostumbrados a trabajar con un límite de tiempo y compitiendo con los demás, puedan sentirse marginados o frustrados.

Si queremos evitar ese nerviosismo, recomendamos siempre tener muy en cuenta el número de misiones y retos que planteemos, así como su dificultad. Cuanto más difícil sea superar las pruebas, más fácil será que los alumnos se frustren y el juego deje de ser interesante y motivador. ¡Ojo! Que sea demasiado fácil tampoco garantiza el éxito, puesto que puede llegar a ser aburrido y muy fácil de superar.

El docente ha de analizar al grupo, sus intereses, la asignatura en la que quiera plantear el escape room, crear una historia atractiva, elegir el entorno adecuado en el que se llevará a cabo, hacer pruebas antes y ofrecer ayuda durante el juego, ya sea de forma presencial o virtual, para que puedan avanzar.

La experiencia permite a los alumnos adentrarse en un mundo paralelo, donde afianzar contenidos y enfrentarse a ellos de una manera diferente. Esto aumenta la motivación y el interés en la asignatura.

Por eso resulta muy recomendable intentarlo, comenzando con algo sencillo que rompa la monotonía del aula y nos permita observar la reacción de los alumnos.

Del mozo de bacín al repostero de camas: estos eran los oficios al servicio de los Reyes Católicos

29 noviembre, 2022

Fuente: http://www.theconversation.com

Publicado: 7 junio 2022 20:41 CEST

Autoría

  1. Vanesa Regalado del Valle. Investigadora predoctoral en Historia del Arte. Usos de la imagen. Simbología de poder de los Reyes Católicos., UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia

Revisado por:

  1. Antonio Perla de las Parras. Profesor Contratado Doctor, UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia

Cláusula de Divulgación

Las personas firmantes no son asalariadas, ni consultoras, ni poseen acciones, ni reciben financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y han declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado anteriormente.

Nuestros socios

UNED

UNED aporta financiación como institución colaboradora de The Conversation ES.

Ver todos los asociados

CC BY ND
Creemos en el libre flujo de información
Republique nuestros artículos libremente, en impreso o digital, bajo licencia Creative Commons

Republicar este artículo

Correo

Twitter

Facebook

LinkedIn

La Casa de los Reyes Católicos, compuesta a su vez por diferentes “casas”, era una compleja máquina de servicio y atención a las personas de los monarcas y sus hijos. En ella cada figura desempeñaba un rol, unas funcionalidades que resultaban indispensables para el correcto desarrollo del día a día de la Casa, algo complicado para una corte aún itinerante.

Antes de seguir, es bueno aclarar la diferencia entre ambos conceptos, porque “casa” y “corte” están muy relacionados entre sí. No obstante, las fuentes primarias dan preferencia al empleo de “casa” para los oficios domésticos, reservando el de “corte” para los oficios públicos.

Muchos de los oficios domésticos eran desempeñados por personajes que disfrutaban de la confianza real, procedentes de familias de linaje y con lealtad demostrada a la causa de los reyes del momento.

Trabajos diversos

Algunas ocupaciones quedaron reguladas con el paso de los siglos en diferentes ordenamientos: Partidas de Alfonso X el Sabio y Cortes de Toro de 1371 en los reinos de Castilla y de León, y, en el caso de la Corona de Aragón, Las Ordinacions de Pedro IV de Aragón, por citar algunos ejemplos.

Otra de las fuentes fundamentales que conservamos es la descripción que realiza Gonzalo Fernández de Oviedo sobre los oficios de la Casa del príncipe Juan, de la que fue criado.

Libro de La Cámara Real del Príncipe Don Juan e officios de su casa e servicio ordinario, de Fernández de Oviedo. BNECC BY

Esta recopilación lleva por título Instuccion de la Casa Real del Serenissimo Principe Don Juan de gloriosa memoria, primogenito heredero de los muy altos y catholicos Reyes Don Fernando y Doña Ysabel (1546-47). Su comentario al respecto de la instrucción es realmente descriptivo: «hablar en los oficios de la puerta para adentro de palaçio».

Es fundamental aclarar que no solo el rey y la reina disponían de casa propia e independiente. En el caso de los Reyes Católicos, también disponía de ella el infante don Juan, heredero de la Corona, con sus propios oficiales y servicio. Las infantas quedaban bajo el amparo de la Casa de la reina, aunque hay constancia documental de que la princesa doña Juana llegó a disponer de casa propia antes de sus nupcias.

Fernández de Córdova, en su estudio sobre la Casa y Corte de Isabel I, habla de hasta 500 miembros integrantes en la Casa de la reina, que también atendían a las infantas y recibían una retribución por su labor, como se ve en las distintas partidas de gastos conservadas en el Archivo General de Simancas.

En la habitación…

Comenzamos nuestro recorrido arrancando con la figura fundamental dentro del ámbito doméstico, el Mayordomo Mayor, del que dependían la cocina, el comedor y las acemilerías o caballerizas.

El Camarero Mayor, de linaje noble, se encargaba, junto con otros camareros ordinarios, del ámbito más íntimo, correspondiente a las estancias privadas reales: cámara, vestuario, retrete, etc. Sobre el término retrete hay que aclarar que en aquella época este concepto hacía referencia a una habitación a la que se retiraban los miembros de la familia real. Tenía múltiples usos, y podía estar decorada con paños, tapices o servir para guardar libros o joyas.

Imagen de los Reyes Católicos en el Cancionero de Pedro Marcuello. RMN-Grand Palais (domaine de Chantilly) / René-Gabriel Ojéda

En la alcoba también aparecen los oficios de mozos de cámara, repostero de camas (servidores que se dedicaban a mullir los colchones), escribano, continos (disponibles de forma continua), reposteros de cera. También existían oficios relacionados con la custodia y seguridad de las cámaras: porteros de cámara (que vigilaban las puertas de las alcobas), los Monteros de Espinosa (que ejercían la vigilancia interior), los porteros de cadena (encargados de la primera puerta del palacio o residencia real), así como otros desempeños relacionados con la seguridad (escuderos, hombres de armas, guardas, etc.).

Existía el oficio del mozo de bacín, es decir, de orinal, que se encargaba de que el objeto estuviera siempre disponible para cubrir las necesidades de la real persona. Sastres, costureras, zapateros y barberos aseguraban una correcta higiene y una imagen decorosa de la familia. A esos oficios higiénicos se le sumaba el curioso desempeño del limpiador de dientes, que ayudaba a reyes y príncipes a asegurar un completo aseo bucal. Como vemos, para los Reyes Católicos la higiene era un aspecto fundamental.

A la hora de comer…

Acercándonos al servicio de mesa, y bajo un protocolo realmente medido, encontramos los trinchantes, el copero mayor, los cocineros mayores, otros cocineros y ayudantes y los reposteros de plata. Todos ellos trabajaban bajo la atenta vigilancia de unos porteros que custodiaban la cocina con el fin de evitar que alguien que no tuviera el permiso del cocinero mayor pudiera acceder a la estancia y manipular la comida que allí se preparaba.

Las viandas llegaban a la mesa real precedidas por un ballestero de maza acompañando al maestresala desde la cocina.

De la despensa que nutría la cocina se encargaban el despensero mayor y el veedor, responsables de despenseros menores y compradores, así como del control de precios y gastos.

Otras actividades

Otro ámbito fundamental era el correspondiente a la oración, es decir, la capilla, que incluía a mozos de capilla, capellán de las damas, limosnero, sacristán, escribano de capilla, escribano de libros, cantores, reposteros de capilla, iluminadores, etc. Todo ellos estaban al servicio de la oración y la confesión, vitales en una sociedad católica en la que la religión era parte intrínseca de la vida.

Dentro de los oficios domésticos también podemos incluir los relacionados con las caballerizas, de las que se ocupaba el caballerizo mayor. A este le asistía un teniente y, en rango inferior a ellos, se empleaban mozos de espuelas, silleros, albarderos, guarnicioneros, etc. Se disponía también de un servicio de atención médica a los caballos, ejercitado por un albéitar.

La caza constituía uno de los mejores pasatiempos de los monarcas y sus hijos. Para estas actividades se desplegaban oficiales de seguridad de la Casa, pero también oficios propios de la actividad, como el cazador mayor, el montero mayor, el halconero mayor y trabajadores subordinados a estos.

La reina Isabel la Católica presidiendo la educación de sus hijos, de Isidoro Lozano. Museo del Prado / Wikimedia Commons

No sólo el placer sensorial (la música o el baile eran célebres en la Corte) forjaba el carácter y las aptitudes. La educación era un serio asunto al que rey y reina prestaban gran atención, tanto a la propia como a la de sus hijos. Ayos y maestros se encargaban de la educación de los infantes, iniciándola el príncipe don Juan a los siete años y las princesas doña Juana y doña María con seis.

La salud física también estaba cubierta y el servicio médico del que disponían era variado, e incluía a físicos, cirujanos, boticarios (que componían toda clase de fórmulas medicinales) y sangradores.

Los gastos públicos

Todos estos oficios disponían de una ración, retribución económica, a cargo de las cuentas de la Corona de Castilla. En 1504, según recoge Tarsicio de Azcona en su estudio sobre la vida y reinado de Isabel la Católica, la Casa de la reina y del rey gastaban, solo en conceptos de «Despensa y Oficios» en la Corona de Castilla, 10 millones de maravedís en el caso del rey y más de 25 millones de maravedís en el caso de la reina.

Todo un dispendio de atenciones y cuidados al servicio de sus reales personas.

Los determinantes políticos de la felicidad

28 noviembre, 2022

Fuente: http://www.blogs.publico.es

VICENÇ NAVARRO

MAYO 4, 2022

.- PIXABAY
.- PIXABAY

Las Naciones Unidas acaban de publicar un informe que cada año produce su Grupo de Trabajo sobre Desarrollo Sostenible (United Nations Sustainable Development Solutions Network) que ha catalogado a la gran mayoría de países de las Naciones Unidas según su Nivel de Felicidad. La edición de este año es la 10ª y su intento ha sido hacer una valoración de 148 países de tal organización por nivel de felicidad. Su intento de definir la felicidad se basa en la propia evaluación de la persona entrevistada, de su situación en la vida actual, así como sus respuestas a situaciones concretas de distinto contenido emotivo que puedan configurar tal medida de felicidad. Los investigadores son científicos sociales de disciplinas variadas que incluyen  primordialmente psicólogos, sociólogos y economistas. Y gran parte de la información ha sido recogida por Gallup World Poll.

LAS ENORMES LIMITACIONES DE UTILIZAR INDICADORES ECONÓMICOS PARA DEFINIR El DESARROLLO HUMANO

El objetivo de este tipo de análisis es presentar una alternativa a la manera más común de analizar el grado de desarrollo de un país centrándose en indicadores económicos, como por ejemplo su nivel de riqueza, medida por su Producto Interno Bruto, qué es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en un país en un determinado tiempo. Si el objetivo del desarrollo sostenible es alcanzar el mayor nivel posible de calidad de vida, bienestar y felicidad de las poblaciones actuales y venideras, entonces hay que admitir que la evidencia muestra que muchos de los mayores indicadores económicos que se utilizan hoy para medir el desarrollo son insuficientes, cuando no erróneos. Por ejemplo, ninguno de los países más ricos del mundo, con mayor Producto Interno Bruto (el indicador más frecuente para medir riqueza económica), como son los Estados Unidos no.1 , China no. 2, India no 7, y Rusia no.13, están entre los países más felices del mundo. Antes al contrario, todos ellos están, según este informe, en niveles bajos y la mayoría, muy bajos en este ranking de  felicidad:  Estados Unidos no.16, China no.72, Rusia no. 80 y la India no.136.

Estos países de elevada riqueza tienen modelos económicos distintos e incluso opuestos (ej. EEUU y China), pero todos ellos tienen enormes desigualdades sociales con enorme concentración de las riquezas, generando impactos negativos en el bienestar, calidad de vida y felicidad de la mayoría de sus poblaciones. Y esto sucede, en gran parte, como consecuencia de la excesiva influencia que los super-ricos (billonarios) tienen sobre sus gobiernos. En la lista del número de billonarios (empresarios, gestores, y accionistas de grandes empresas) por país, EEUU es no.1. China es no.2. India es no.3 y Rusia es no.5.

Ejemplos de cómo el poder económico se transforma en poder político de forma perjudicial para la felicidad de la mayoría de la población, son múltiples. Y ello ocurre en países de sistemas económicos distintos e incluso opuestos. En EEUU por ejemplo (el país más rico del mundo y uno de los más desiguales), los poderosos empresarios y dueños de la industria del carbón de aquel país hicieron fracasar la altamente popular propuesta energética del Gobierno Federal (que hubiera aumentado el bienestar, calidad de vida y felicidad de la mayoría de la población), esto debido al voto negativo en el Senado Estadounidense del Senador Manchin, miembro del mismo Partido Demócrata que está gobernando el país. Tal Senador está financiado por tales grupos empresariales de la industria del carbón, lo cual es legal en un sistema político considerado como Estado Liberal Demócrata, en donde la mayoría del sistema electoral está financiado privadamente. En el polo opuesto, en China (también uno de los países con mayores desigualdades), el propio Presidente, el señor Xi Jinping Jen, ha indicado en plena campaña electoral (pues se presenta para reelección de Secretario General del Partido Comunista Chino, el partido gobernante por definición), que por el bien del país, hay que controlar más a los oligarcas (término utilizado en China para definir a los billonarios), temeroso a que tengan excesiva influencia sobre el Estado Chino (que él ha estado presidiendo por muchos años), definido como Estado Popular.

Tampoco es una condición de felicidad el ser muy poderoso y tener gran poderío militar. De nuevo, ninguno de los países que tienen mayor gasto militar está entre los más felices. Antes al contrario, ninguno entre los cuatro países más armados del mundo, Estados Unidos no.1, China no.2, India no.3 y Rusia no.4 (que sumando su gasto militar representan más del 60 % del gasto militar mundial), están entre los países más felices. La mayoría de sus poblaciones dista mucho de ser feliz. En realidad, en muchos de estos países el elevado gasto militar se ha alcanzado a costa de un descenso del gasto público social. Por cierto, el país con menor nivel de felicidad es Afganistán no.146 (el país que ha estado en guerra por más tiempo).

¿CUÁLES SON LOS MÁS FELICES? ¿HAY ALGO EN COMÚN ENTRE ELLOS?

Según el informe, los 10 países más felices del mundo son: Finlandia no.1, Dinamarca no. 2, Islandia no.3, Suiza no.4, Holanda no.5, Luxemburgo no.6, Suecia no.7, Noruega no.8, Israel no.9 y Nueva Zelanda no.10. España por cierto es el no.29, por encima de Italia no.30. Es interesante señalar que tampoco hay una relación entre nivel de felicidad y PIB per cápita. Entre los 10 más felices, siete de ellos (Finlandia, Dinamarca, Islandia, Holanda, Suecia, Israel y Nueva Zelanda, no están entre los doce países con mayor PIB per cápita. Finlandia es el país más feliz del mundo, y en cambio es el no. 25 en la lista de países catalogados por su PIB per cápita. Nueva Zelanda es el no. 10 entre los más felices y solo el no.31 en cuanto al PIB per cápita. Por otro lado, Singapur, el no. 3 en la lista de PIB per cápita, es el no. 27 en cuanto a felicidad. Debería ser obvio que el indicador de PIB per cápita tiene también muy escaso valor, pues asume que la riqueza está igualmente distribuida entre los ciudadanos, lo cual nunca es cierto. Y de ahí que su valor para analizar el grado de bienestar y felicidad sea muy limitado, pues no define ni documenta un tema clave para determinar ambos indicadores, que es precisamente la distribución de la riqueza, así como de los bienes y servicios. Y ello queda claro cuando analizamos las características de algunos de los países catalogados como más felices.

En este sentido es importante destacar que los cinco países nórdicos escandinavos, Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega e Islandia, que están todos ellos entre los más felices, tienen características comunes que sorprendentemente el informe no detalla. Todos ellos han estado gobernados (por periodos largos después de la II Guerra Mundial) por coaliciones de partidos progresistas de izquierda que históricamente han priorizado las políticas redistributivas,  estando entre los países con menos desigualdades de renta y menos concentración de la riqueza, con menos desigualdades también por clase social y por género, con programas universales de derecho de acceso a la  asistencia sanitaria, a la educación y a los servicios  de ayuda a las familias, denominado este último como el Cuarto Pilar del Bienestar (el primero es el Derecho de Acceso a la Sanidad; el  segundo, a la Educación; el tercero, a la Jubilación; y el cuarto, a los Servicios de Atención Familiar, como son las escuelas de infancia y los servicios de atención a las personas dependientes). Es sorprendente la escasa atención del informe a estos servicios esenciales y transferencias del Estado de Bienestar, que juegan un papel clave en determinar la calidad de vida y el bienestar de la mayoría de la población. Y por cierto, estos países tienen relativamente bajo gasto militar. Su gasto militar es 1.22 % del PIB en Suecia, 1.49 % en Dinamarca y 1.53 % en Finlandia (mucho más bajos que el 2.88 % en India, el 3.74 % en EEUU y el 4.26 % en Rusia).

Ni que decir tiene que tales países escandinavos tienen problemas graves y algunos de ellos están diluyendo su vocación transformadora. Pero ello no desmerece la importancia de los datos que muestran que aquellas formaciones políticas que históricamente han llevado a cabo políticas redistributivas, basadas en principios de solidaridad  y equidad, hayan alcanzado niveles de bienestar y felicidad más acentuados que aquellos países gobernados (durante la mayor parte del periodo post II Guerra Mundial) por formaciones liberales y conservadoras poco redistribuidoras de la riqueza y del bienestar, y que priorizan la acumulación individual de bienes y servicios sobre la universalización de los derechos y el bien común. Y lo que es  también interesante es que, como ha tenido que reconocer incluso el Vaticano del neoliberalismo -Davos, están entre los países de mayor eficiencia económica.

ÚLTIMA OBSERVACIÓN. LO QUE EL INFORME NO CITA.

Como he indicado en el artículo, el enorme dominio del pensamiento neoliberal en las llamadas ciencias económicas explica la sobreutilización de indicadores económicos sesgados en los trabajos de evaluación del Desarrollo Sostenible, llevados a cabo por agencias e instituciones internacionales, que van desde el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial a muchas agencias de las Naciones Unidas. De ahí que sea muy positivo desarrollar indicadores distintos, como hace este informe, que valoren más directamente la felicidad de la mayoría de las poblaciones, que por cierto, en cualquier país son las clases populares.

Ahora bien, también es importante que tales informes vayan más allá que la mera descripción del fenómeno y que traten de analizarlo para cambiarlo. Y ahí es donde el informe que he analizado tiene vacíos importantes. Y uno de ellos, es el silencio sobre la importancia del contexto político para configurar la naturaleza del Desarrollo Sostenible y sus objetivos. Entre las variables que hay que analizar  para explicar el nivel de felicidad de un país, hay que incluir las variables políticas, estudiando las políticas públicas de las formaciones políticas existentes en cada país, sean del color que sean. Y de ahí que pueda analizarse si hay alguna que mejoren más que otras su nivel de felicidad. Y es ahí donde radica el silencio sistemático en estos informes internacionales sobre este punto, pues la evidencia muestra claramente que algunas políticas públicas (por ejemplo, las redistributivas) características de opciones políticas progresistas, crean mayor seguridad, bienestar y felicidad que otras. Y esto es lo que incomoda a algunos gobiernos enormemente poderosos en estas agencias e instituciones internacionales.

Hay otros temas también en el informe que merecen mayor explicación, como el elevado nivel de felicidad de países como Arabia Saudita, bien conocidos por su explotación de clase y genero entre la mayoría de la población, así como la importancia que el informe atribuye a factores genéticos como determinantes de felicidad para algunas poblaciones. No creo que haya sido la intención de los autores, pero esta última consideración puede generar interpretaciones de determinismo racial, que sorprenden aún más si hacen parte de un informe de las Naciones Unidas. Por lo demás y a pesar de sus vacíos e imprecisiones, el informe es un paso importante en la búsqueda de alternativas a la sabiduría convencional neoliberal que domina los estudios sobre el Desarrollo Sostenible.

Adoctrinamiento en colegios: una cosa horrible a menos que lo haga la Iglesia

27 noviembre, 2022

Fuente: http://www.eldiario.es

Iñigo Sáenz de Ugarte

Díaz Ayuso en una corrida de la feria de San Isidro en Madrid el 5 de junio.
Díaz Ayuso en una corrida de la feria de San Isidro en Madrid el 5 de junio. Zipi Aragón / EFE

6 de junio de 2022 22:12h | Actualizado el 07/06/2022 09:20h 

La turra que los políticos dan a los estudiantes es de las que no se olvidan. Cada vez que hay un cambio de Gobierno, toca sacar adelante una nueva ley de educación. Los libros de texto cambian con frecuencia cada pocos años sin que esté muy justificado, suponiendo además un alto desembolso económico para las familias. Las asignaturas entran y salen. Los partidos siempre están interesados en incluir nuevas temáticas que se presentan como absolutamente imprescindibles. De vez en cuando, algunos exigen que haya clases de educación financiera con la que formar a los ciudadanos del futuro. Parece una broma –¿qué recordarán esos alumnos de todo eso cuando reciban su primera nómina?–, pero nunca es demasiado pronto para que los chicos aprendan a nadar en las aguas traicioneras del capitalismo.

Quizá haya que aceptar que si los modelos educativos del PSOE y del PP han sido tan diferentes desde los años ochenta, entonces es inevitable que aprueben leyes diferentes al llegar al poder. Lo malo es que las guerras educativas son interminables. Hubo un intenso y lógico debate en el Parlamento cuando se aprobó la ley Celaá. Las trincheras siguen en llamas y, como suele ser habitual, los nuevos disparos han partido del PP de Madrid con el apoyo previsible de las brigadas mediáticas favorables.

Isabel Díaz Ayuso anunció el lunes los recursos que presentará su Gobierno ante el Tribunal Supremo contra el currículo de bachillerato de la Lomloe. Quizá a Alberto Núñez Feijóo le interese más la economía, pero ella está aquí para salvar a España de sí misma. Algunos contenidos de los libros de texto del próximo curso le han causado tal indignación que teme por el futuro del país. “El Gobierno busca transformar la sociedad y hacerla a su medida”, dijo en rueda de prensa.

No le pareció suficiente, porque siguió hablando y denunció que “esto forma parte de un rediseño de España entera”. La gran conspiración por la que los libros de ciencias sociales de los estudiantes de 15 y 16 años terminarán cambiando el país y convirtiendo a sus habitantes en un rebaño de zombis obedientes por algo que leyeron treinta años atrás. Es como el chip que Bill Gates nos puso a todos en la cabeza y que se recargaba cada vez que reiniciábamos el Windows.

Este es el punto en que la derecha se obsesiona por hablar de la “ingeniería social”, como si la izquierda estuviera a punto de dominar el mundo.

La prioridad es conseguir el titular. Da igual lo que diga la Constitución. Ayuso reclamó que esta reforma educativa se haga con “un gran debate nacional, sereno, plural, transparente y abierto”. Ese debate ya se produjo en el Parlamento, esa institución nacional a la que la Constitución le confiere el poder de aprobar leyes. La ley Celaá fue aprobada por mayoría absoluta con el apoyo de varios grupos parlamentarios. La ley Wert también se aprobó por mayoría sin que el PP la pactara con nadie. Ambas son igualmente legítimas.

Libros y material escolar en una librería de Madrid en 2021. EFE

¿Qué aparece en esos “borradores de libros de texto” que hacen peligrar la misma existencia de la sociedad española? Varios medios de comunicación han publicado frases y extractos que supuestamente ponen en evidencia esa contaminación ideológica. La Razón, que dice que las frases seleccionadas del currículo figurarán en el recurso que presente el Gobierno de Madrid, destaca como muestra de adoctrinamiento la frase: “La dinastía de Borbón implantó el centralismo administrativo”. Eso es un hecho conocido que aparece en los libros de historia de España de los siglos XVIII y XIX. Es lo que también ocurrió en Francia y formó parte del proceso de modernización del Estado, que obviamente no careció de consecuencias políticas.

También se queja el diario de que el currículo plantee como objetivo “estudiar de forma diacrónica el papel que ha tenido la mujer”, lo que debe de ser un crimen nefando, ya que las referencias a las mujeres siempre son peligrosas. Todo era más saludable cuando sólo se hablaba de los hombres en los libros de texto.

La obsesión por los contenidos en los que se pueda sospechar una intención feminista aparece del mismo modo en una selección publicada por ABC. Y eso que no tiene nada que ver con España. «En Grecia las mujeres estaban en clara desventaja respecto a los hombres. Sin voz política, nunca pudieron votar, ni ocupar cargos políticos, y su papel quedó relegado al hogar”. Es un hecho irrebatible sobre la antigua Grecia y lo mismo se podría decir de Roma. Ocurrió hace veinte siglos, así que no es culpa del capitalismo, pero les molesta que se hable de ello.

Hay gente que descubre la palabra ‘mujer’ en un libro de texto y ya empieza a hiperventilar.

¿Habrá padres de alumnos a los que les moleste que se hable de los derechos de la mujer y del medio ambiente o que salga en un libro una foto de Greta Thunberg? Seguro que sí. ¿Pueden legalmente vetar que sus hijos reciban esa formación? Claro que no. Por mucho que Vox quería en 2020 que existiera el veto parental a ciertas actividades escolares y que Pablo Casado dijera que no permitiría que el Gobierno “imponga a los padres cómo tenemos que educar a nuestros niños”, el Tribunal Supremo ya dictaminó en 2009 que no existe un derecho constitucional a la objeción de conciencia, y tampoco en la educación.

Hace unos días, Ayuso amenazó con enviar a inspectores para censurar los libros de texto que le parecieran inapropiados. Censura de libros o comunismo. Esto es lo que hay. Ella lo llamó retirar contenidos sectarios. Todos los que han quemado o prohibido libros a lo largo de la historia han alegado que su lectura era perniciosa para la mente o el alma.

La ministra de Educación lo aprovechó el lunes cuando le preguntaron por el recurso del Gobierno de Madrid. “Parece curioso que la que se presentó como reina de la libertad ahora quiera censurarlo todo. No podemos pasar en un día de ser la lideresa de la libertad a querer censurar lo que es propio de una elección autónoma de los profesores de este país”, dijo Pilar Alegría al referirse al proceso de elaboración de los currículos en los que participan muchos profesores.

Cualquiera diría que todo lo que aparece en los currículos o en los libros de texto acaba implantado en las cabezas de los alumnos como con un láser. La realidad es que los colegios y los profesores deciden cómo utilizarlos en sus clases. A estas alturas, no nos vamos a escandalizar si nos enteramos de que los profesores pasan por encima de contenidos que consideran que están mal explicados en los libros.

El Gobierno de Ayuso no se fía mucho de los profesores. Acaba de encajar una derrota judicial por la decisión del TSJM de aceptar un recurso de CCOO que impide a su Gobierno cercenar las competencias de los centros educativos y profesores a la hora de ordenar los bloques de asignaturas según sus proyectos. Ayuso está a favor del intervencionismo de la Administración cuando lo emplea con la intención de controlar a los profesores de Madrid.

Ningún otro Gobierno autonómico ha anunciado que presentará un recurso en los tribunales por este asunto. Para que no parezca otro ejemplo de ayusismo contra el criterio de Génova, Cuca Gamarra dijo que la dirección nacional comparte “la inquietud” de la madrileña. “El adoctrinamiento debe quedar fuera de las aulas”, comentó.

Si alguien piensa que eso significa que la asignatura de la religión tiene los días contados en los colegios españoles, no ha prestado la atención necesaria en los últimos cuarenta años. El único adoctrinamiento que acepta el PP es el que permite a la Iglesia católica enseñar su doctrina a los alumnos. Todo lo demás, incluidos los derechos de las mujeres, se considera obra del Maligno.

¿Qué leían las mujeres de Europa y América en el siglo XVIII?

26 noviembre, 2022

Fuente: http://www.eldiario.es


Publicado: 5 junio 2022 19:21 CEST

Autoría

  1. Laura Guinot Ferri. Investigadora postdoctoral Historia Moderna. ERC Project CIRGEN, Universitat de València

Cláusula de Divulgación

Laura Guinot Ferri recibe fondos del ERC (European Research Council) a través del proyecto CIRGEN: Circulating Gender in the Global Enlightenment: Ideas, Networks, Agencies. ERC-Advanced Grant 787015

Nuestros socios

Universitat de València

Universitat de València aporta financiación como institución colaboradora de The Conversation ES.

Ver todos los asociados

CC BY ND
Creemos en el libre flujo de información
Republique nuestros artículos libremente, en impreso o digital, bajo licencia Creative Commons

Republicar este artículo

Correo

Twitter

Facebook

LinkedIn

¿Las mujeres que leen son peligrosas? Eso parecían pensar autores, moralistas y clérigos que, a lo largo de la Edad Moderna, escribieron y predicaron sobre los riesgos que ciertas lecturas tenían para las mujeres.

Sin embargo, durante el siglo XVIII, este discurso convivió con los cambios y los nuevos intereses del mercado editorial, en el que sus diferentes agentes imaginaron nuevos públicos a los que dirigir sus impresos. De este modo, un sector de la prensa y la literatura que circuló durante la Ilustración se planteó que las mujeres podían ser las receptoras de los textos que publicaban y en mayor grado que en los siglos anteriores.

¿Cómo se visualizaba al público femenino?

En lo relativo a la prensa, progresivamente salieron a la luz periódicos especializados como The Lady’s Magazine o The Female Spectator en Inglaterra, La Pensadora Gaditana o El Correo de las Damas en España, La donna galante ed erudita en Italia o El Correo de las Damas en Cuba. Fueron muy frecuentes también los artículos específicos dentro de otras publicaciones periódicas.

Ejemplar de Lady’s Magazine de agosto de 1770. Wikimedia Commons

En lo que respecta a la literatura, los textos de carácter religioso siguieron siendo habituales entre las lecturas preferidas por las mujeres (laicas o religiosas). Pero hay que destacar otras más propias de este periodo como la literatura de carácter pedagógico (Fénelon o Madame LePrince de Beaumont) y la literatura científica de divulgación (Pluche o Tissot).

Asimismo, el auge de la novela durante el setecientos encontró entre el público femenino un grupo especialmente interesado en sus historias, amoríos y desventuras, lo que también preocupó a las autoridades por el carácter influenciable de las lectoras. Por ejemplo, el arzobispo de México, Alonso Núñez de Haro, en sus sermones culpaba a las mujeres de la relajación de costumbres a finales del siglo XVIII, por haber sustituido los libros sagrados y devotos por otros de comedias, novelas y amores. La misma preocupación la podemos encontrar también en otras autoridades.

Pese a la existencia de un discurso similar en cuanto a los peligros de la lectura para las mujeres en Europa y América, podemos apreciar algunas diferencias en el proceso de construcción de nuevos públicos en los distintos países. Esto se ve si observamos, por ejemplo, la producción propia en España o en México durante el siglo XVIII, sobre todo en relación con otros países del continente europeo.

Mujer leyendo en un interior de Marguerite Gérard. Wikimedia Commons

En ambos territorios la publicación de textos de carácter religioso orientados a monjas o a mujeres laicas fue muy significativa, especialmente en el Virreinato de Nueva España, donde encontramos muchos sermones, oraciones panegíricas, manuales y textos hagiográficos (originales o reediciones de textos europeos) que se ofrecen como ejemplo para las mujeres en religión.

En el espacio conventual hay una mayor presencia de mujeres alfabetizadas, aunque los niveles de analfabetismo siguieron siendo muy altos entre la población femenina a lo largo del siglo XVIII. Asimismo, es fundamental valorar que en México, durante el periodo virreinal (es decir, desde su conformación como Virreinato de Nueva España bajo el control de la Monarquía Hispánica en el siglo XVI hasta la independencia del territorio a principios del siglo XIX), la mayoría de los impresos que salían de las imprentas locales eran de carácter religioso.

España, puerto de lecturas

Pero más allá de la producción local, fue esencial la circulación de numerosas obras dirigidas a las mujeres de otros géneros y de autores extranjeros, que en su versión original o traducidas se movieron por los circuitos del mercado del libro entre ambas orillas del Atlántico.

En este contexto España desempeñó un rol fundamental, pues tuvo el monopolio del comercio con Hispanoamérica durante todo el periodo virreinal hasta principios del siglo XIX.

Por este motivo, la literatura europea que se publicaba en imprentas potentes como las de Ámsterdam, Londres o París, y por supuesto la que salía de las prensas españolas, se dirigía a América a través puertos como el de Cádiz, tras pasar los controles necesarios de la aduana y de la Inquisición (1478-1834).

Primer ejemplar de la Gaceta de México, de enero de 1722. Wikimedia CommonsCC BY-SA

Durante la segunda mitad del siglo XVIII se produjo un incremento importante de las obras que llegaron a América, especialmente procedentes de Francia. Así, encontramos anuncios de venta en periódicos como la Gaceta de México de obras francesas como Conversaciones sobre diferentes asuntos de moral, muy a propósito para imbuir y educar en la piedad a las señoritas jóvenes, de Pierre Collot, o Las Veladas de la Quinta, o novelas e historias sumamente útiles para que las madres de familia puedan instruir a sus hijos juntando la doctrina con el recreo, de Madame de Genlis. La educación, como se puede apreciar, fue uno de los temas estrella de la literatura de la Ilustración, que se preocupó por potenciar el rol de las madres como educadoras dentro del espacio familiar, y la formación de las niñas y los niños.

El papel de las mujeres como cuidadoras y sanadoras en el hogar también fue muy explotado por autores y autoras. Vinculada con esta cuestión estaba la labor de comadronas o matronas, cuyo oficio fue descrito en obras como la Cartilla nueva útil y necesaria para instruirse las Matronas, que vulgarmente llaman Comadres, en el oficio de partear, de Antonio Medina e impresa tanto en España como en México.

Toda esta literatura, por lo tanto, produjo imágenes de diferentes categorías de mujeres como potenciales lectoras: madres, educadoras, cuidadoras de la salud y la economía doméstica, religiosas, aficionadas a la ciencia o comadronas.

Teniendo en cuenta estas tendencias, algunos autores o autoras realizaban recomendaciones específicas sobre los libros más adecuados para la formación de las mujeres. Josefa Amar (escritora española preocupada por la educación femenina) o Erasmus Darwin (médico y filósofo británico), por ejemplo, incluían en sus obras listas muy completas de libros especialmente útiles para un público femenino.

¿Tuvieron las mujeres un especial interés en estas obras que los demás dibujaron para ellas? Esa, sin duda, es una cuestión más difícil de responder.

Las mejores ofertas del Black Friday

25 noviembre, 2022

Fuente: http://www.eldiario.es

  • Conocidas sus prácticas laborales y fiscales, y sus consecuencias sociales, Amazon puede ser al comercio lo que Qatar al fútbol. Lo sabemos, pero se nos olvida en los días señalados para comprar.

Isaac Rosa

Un repartidor con el uniforme de Amazon
Un repartidor con el uniforme de Amazon EFE

24 de noviembre de 2022 22:39h. Actualizado el 25/11/2022 10:35h 

Llega por fin el esperadísimo Black Friday, el día de los grandes descuentos que anticipa el largo mes de las compras navideñas, y por eso hoy te traigo los mejores chollos para que no te los pierdas, ojo. ¡Espabila, que vuelan!

Y si de ofertas se trata, las mejores las tiene siempre Amazon, el gigante del comercio electrónico. Para empezar, un ofertón en costes laborales, con soluciones muy ingeniosas para abaratarlos. ¿Tienes que repartir varios millones de paquetes y no sabes cómo hacerlo a buen precio? Ni se te ocurra contratar repartidores, eso ya no se lleva. La “solución Amazon” es lo que estabas buscando: tendrás a tu servicio varios miles de repartidores, vestidos con el uniforme de tu empresa, conduciendo vehículos que llevan el logo de tu empresa, siguiendo rutas y ritmos que tú les marcas, obedeciendo a tu algoritmo e incluso facilitándole métricas y big data para controlarlos y medir su productividad, ¡pero no tendrás que contratar ni uno solo! ¿Es o no un chollo?

Solo tienes que hacer como Amazon, que tiene 7.000 repartidores propios sin ser propios, no sé si me explico. Repartidores de Amazon pero sin el engorro del papeleo, la Seguridad Social, los costes laborales propios de un asalariado o las dificultades para despedirlos. ¿Quieres hacerlo tú también? ¡Muy fácil! Basta con un puñado de pequeñas empresas de reparto que solo trabajen para Amazon, todo subcontratado. Así es como reparte el 50 % de sus envíos en España, sin importarle el incordio de la Ley Rider o las multas millonarias de la Inspección de Trabajo. Y si el día de mañana tiene que prescindir de una parte de ellos, como hará próximamente con 10.000 trabajadores en todo el mundo, será tan fácil como cortar relación con las subcontratas.

¿No es una oferta genial? ¿No es un súper chollo ser una multinacional cuya principal actividad es el reparto de productos, y no tener contratado un solo repartidor? De paso, te ahorras conflictos con los trabajadores, algo muy valorado para una empresa conocida por sus prácticas antisindicales y sus tecnologías de control e hiperproductividad sobre los trabajadores en sus plantas. ¡Corre, que esta oferta solo está al alcance de unos pocos espabilados! ¿Cómo, que no te parece ético? Pues tú mismo, pero Jeff Bezos es megamillonario, y tú no. Por algo será.

La de costes laborales no es la única súper oferta que nos trae el gigante en este Black Friday: ¡también hay chollo fiscal! ¿Quieres ahorrar en impuestos? Pues de nuevo, sigue el “método Amazon”: ingeniería fiscal para pagar menos impuestos en Europa. En el caso de España, se ahorran impuestos también con el favor de las administraciones, que le dan todo tipo de facilidades -beneficios fiscales incluidos- para que instale sus centros de logística, rendidos todos a la promesa de miles de puestos de trabajo. Cómo sean esos trabajos, ya es otra historia.

Siento amargaros un poquito el Black Friday, pero el gigante del comercio electrónico es el gran beneficiado de estos días especiales. No la tienda de tu barrio, que bastante tiene con sobrevivir a la subida de suministros, y que no puede competir con los descuentos agresivos de la gran distribución ni con sus trucos laborales y fiscales. Ya sé, es una pena que cierren las tiendecitas de tu calle o se conviertan en franquicias, pero quién puede resistirse a un chollazo, pudiendo comprar ya los regalos navideños a buen precio y con solo un clic, ¿verdad?

Estos días que tantos renuncian a ver el Mundial de fútbol por rechazo a Qatar, me llama la atención que no hagamos lo mismo con Amazon, siendo como es el equivalente a Qatar en el mundo del comercio. Ni un brazalete nos ponemos para seguir comprando. Yo el primero, que lo evito a toda costa pero alguna vez piqué. Todos conocemos ya sus políticas laborales y fiscales, la manera en que arrasa el pequeño comercio y cómo en Estados Unidos está agravando la desigualdad, la pobreza y el declive de algunas ciudades, como anticipo de lo que acabará haciendo en otros países. Por no hablar del daño ambiental de todos esos embalajes y los millones de mercancías cruzando el planeta, yendo y viniendo, y a menudo yendo y viniendo dos veces por la facilidad para las devoluciones. De vez en cuando vemos un reportaje de televisión sobre el tema y nos llevamos las manos a la cabeza, pero luego llega el Black Friday, o el Cyber Monday del próximo lunes, o la navidad o cualquier otra festividad de compras ineludibles, y se nos escapa el dedo, sin querer, porque ¿quién se resiste a ofertas así? ¡Clic!

Mientras los consumidores nos indignamos pero seguimos haciendo clic, yo confío más en sus trabajadores, tanto los directos de las plantas como los muchos subcontratados. Son ellos quienes están sosteniendo el pulso, teniendo todo en contra, montando sindicatos en una empresa tan antisindical, organizándose colectivamente por encima de la atomización del modelo de contratación, y resistiendo presiones. Ya el año pasado le convocaron una huelga a la empresa en pleno Black Friday, y desde entonces no dejan de crearse secciones sindicales por todo el mundo. Ya ha habido algunas huelgas parciales en las subcontratas, y no tardaremos mucho en ver la primera gran huelga de repartidores de Amazon. Aunque no sean de Amazon.

Ethnos Atramo, canción protesta “para reivindicar los derechos de los ciudadanos a tener un río Tajo limpio”

24 noviembre, 2022

Fuente: http://www.eldiario.es

Río Tajo a su paso por Toledo
Río Tajo a su paso por Toledo Foto: Carmen Bachiller

Toledodiario

5 de junio de 2022 11:35h. Actualizado el 05/06/2022 11:45h 

Ethnos Atramo acaba de dar a conocer ‘Cantar de Mío Tajo’, el nuevo videoclip adelanto de su tercer trabajo discográfico que Severalia Música publicará en otoño de 2022.

Con esta composición original (letra de Pepa G. Lillo y música de Gabriel Navalón), el dúo toledano de música folk electroacústica emula los antiguos romances populares del Cancionero Viejo inspirados en hechos históricos y difundidos por trovadores y juglares.

La combinación de la música electrónica con los sonidos más tradicionales confiere a la pieza un carácter propio y original, sello de identidad de los músicos toledanos.

El dramatismo de esta canción protesta ambientada en el pasado “es el sentir del pueblo avasallado y del río en agonía frente a la desidia de los prebostes que aún hoy vapulean nuestro legado”. Según los integrantes de este vanguardista dúo que reinventa la música antigua y tradicional se trata de “protestar y reivindicar los derechos de los ciudadanos a tener un río Tajo limpio y con el caudal adecuado para permitir la biodiversidad en sus riberas ante la pasividad de nuestros gobernantes y responsables de consentir su degradación”.

‘Cantar de Mío Tajo’ también forma parte del proyecto de concienciación ecológico-cultural ‘Música por el Tajo’ impulsado por la Real Fundación de Toledo y que se está desarrollando durante todo el fin de semana en el parque de Safont.

Para la producción de este nuevo videoclip Ethnos Atramo ha contado con los fondos fotográficos y videográficos de Toledo Olvidado y la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.

Una segunda vida para la ropa usada: del armario a la fachada de un edificio

23 noviembre, 2022

Fuente: http://www.theconversation.com

Publicado: 25 mayo 2022 19:24 CEST

Autoría

  1. Mónica Ardanuy. Profesora de Ingeniería Textil, Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales, Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech
  2. Heura Ventura. Profesora de Ingeniería Textil, Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales, Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech
  3. Josep Claramunt Blanes. Associate professor, Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech

Cláusula de Divulgación

Mónica Ardanuy recibe fondos a través del proyecto RECYBUILMAT( Proyecto PID2019-108067RB-I00 financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033). Trabaja para la Universitat Politècnica de Catalunya.

Heura Ventura recibe fondos a través del proyecto RECYBUILMAT (Proyecto PID2019-108067RB-I00 financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033). Trabaja para la Universitat Politècnica de Catalunya.

Josep Claramunt recibe fondos a través del proyecto RECYBUILMAT( Proyecto PID2019-108067RB-I00 financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033). El trabaja para la Universitat Politècnica de Catalunya.

Nuestros socios

Ver todos los asociados

CC BY ND
Creemos en el libre flujo de información
Republique nuestros artículos libremente, en impreso o digital, bajo licencia Creative Commons

Republicar este artículo

Correo

Twitter

Facebook

LinkedIn

Los residuos de ropa generados en el mundo se sitúan entre los 35 y los 95 millones de toneladas anuales. Además de representar una cantidad enorme, existe la dificultad añadida de separar los diferentes elementos cosidos (como botones o cremalleras) y los tipos de fibras según su composición. Por eso la mayor parte del residuo textil acaba en vertederos o incineradoras.

En el grupo de investigación TECTEX de la Universitat Politècnica de Catalunya hemos conseguido un proceso para utilizar esos residuos como un nuevo material de construcción.

Nuestro futuro común

Este año se cumple el 35 aniversario de la publicación del informe Our Common Future (Nuestro futuro común), más conocido como Informe Bruntland. Este informe, respaldado por las Naciones Unidas, define el desarrollo sostenible como el que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras.

Cabe decir que, bajo esta simple definición, se esconde un concepto difícilmente cuantificable. Aunque se puede comparar si un producto o servicio es más o menos sostenible que otro, resulta difícil determinar el valor absoluto de su sostenibilidad.

En cualquier caso, 35 años de reflexión sobre este tema han servido para concienciar a la sociedad de la importancia de preservar el medio ambiente.

La construcción: un sector clave en la sostenibilidad

Actualmente todos los sectores económicos están tomando conciencia medioambiental. Entre ellos, uno de los que resulta clave para mejorar la sostenibilidad de forma global es el sector de la construcción.

La construcción es responsable de aproximadamente el 35 % de las emisiones de dióxido de carbono, el 40 % del consumo de energía y el 45 % de los residuos sólidos de la Unión Europea.

En este cálculo se incluye todo el periodo de vida de los edificios, desde su construcción hasta su demolición, además del uso. De hecho, la fase de uso es la que tiene un mayor impacto ambiental.

Gran parte del consumo energético y de las emisiones de dióxido de carbono se producen durante esta fase. Por ello, en los últimos años, la estrategia del sector para mejorar la sostenibilidad se ha centrado en tomar medidas relativas a la fase de uso de las construcciones.

Actualmente las normativas sobre climatización y consumo energético de los edificios son más estrictas. Esto ha llevado a una mejora en los aislamientos térmicos, un mayor uso de energías renovables y una reducción del consumo eléctrico. Gracias a este esfuerzo se ha reducido considerablemente el impacto ambiental en la fase de uso. Sin embargo, es necesario continuar reduciéndolo en todas las fases de la edificación.

¿Cómo seguir mejorando la sostenibilidad en el sector de la construcción?

Una vía para continuar mejorando la sostenibilidad de los edificios es reducir los impactos de los materiales de construcción.

La estrategia actual está encaminada hacia la reducción de la energía de los procesos productivos y el uso de materiales más sostenibles.

Dichos materiales incluyen materias primas renovables, recicladas o bien procedentes de la revalorización de residuos.

Esta última opción permite reincorporar residuos que dejan de acumularse en vertederos o de dispersarse en el medio ambiente. Esto permite multiplicar los beneficios medioambientales.

Más sectores que se suman a la sostenibilidad

Otro de los sectores clave para mejorar la sostenibilidad de forma global es el del textil. De hecho, el sector de la moda está tomando conciencia del problema y está dirigiendo sus pasos hacia la sostenibilidad. Uno de los retos a los que se enfrenta este sector es gestionar la gran cantidad de residuos que genera.

Los residuos de ropa generados en el mundo se sitúan entre los 35 y los 95 millones de toneladas anuales. Además de representar una cantidad enorme de residuos, existe la dificultad añadida de separar los diferentes elementos cosidos (como botones o cremalleras) y los tipos de fibras según su composición. Por eso la mayor parte del residuo textil acaba en vertederos o incineradoras.

De residuo textil a material para las fachadas de nuestros edificios

En este escenario, el grupo de investigación TECTEX de la Universitat Politècnica de Catalunya propone un nuevo material de construcción que emplea residuos textiles. El material (desarrollado a escala de laboratorio) incluye en su composición, además del residuo textil, aglomerantes y cargas minerales. Sus características y propiedades resultan óptimas para el uso como revestimiento de fachadas ventiladas. También podría ser utilizado como pavimento flotante, falso techo acústico, tabiquería seca y otras aplicaciones similares.

Laminado de cemento con refuerzo textil.

La fachada ventilada es una solución constructiva moderna que deriva del antiguo modo de construcción inglés denominado cavity wall. Para responder a sus necesidades de confort, los edificios británicos evolucionaron hacia soluciones que se han adaptado y consolidado en todo el mundo.

Sus fachadas están formadas por varias capas continuas, como si de una cebolla se tratara. Normalmente tienen una capa interior, un sistema de aislamiento frente a la humedad y temperatura, una cámara de aire ventilada y una capa exterior de protección.

Este último revestimiento atenúa los cambios térmicos y evita la radiación solar. Por su situación, esta capa debe construirse con un material ligero y resistente que permita reducir al mínimo la estructura de soporte necesaria.

En este contexto, el material desarrollado por TECTEX presenta un gran potencial. La solución cumple con estas características ya que combina la ligereza y la resistencia aportada por el refuerzo textil. Dicho refuerzo también mejora la capacidad de aislamiento térmico y la absorción acústica. Este material, además, puede incorporar otras funciones como la autolimpieza o la absorción térmica, que pueden obtenerse añadiendo aditivos especiales.

Proceso de fabricación y propiedades del material

El material desarrollado parte del residuo de ropa triturado que, tras un procesado mecánico de baja energía y sin adición de productos químicos, acaba formando un fieltro de pequeño espesor. Por otro lado, se elabora una pasta a base de cemento y cargas minerales. Después, las napas de fibras se mezclan con pasta y se apilan por capas, formando laminados con espesores de entre uno y dos centímetros, dependiendo de la aplicación final.

Acto seguido, el laminado se compacta para reducir la porosidad y mejorar la adherencia entre la pasta y el refuerzo textil. Finalmente, el material se introduce en una cámara de curado para endurecer la pasta.

Para las placas de fachada ventilada, el aglomerante ideal es el cemento, ya que resiste mejor la intemperie. Sin embargo, se están estudiando otros tipos de aglomerante más sostenibles como la cal o los polímeros minerales.

Casa Milá, Barcelona. Shutterstock / Jaroslav Moravcik

El resultado de este proceso es un material muy ligero y con una buena resistencia a la flexión y al impacto. A modo comparativo, resiste bajo flexión lo mismo que la piedra compacta o el ladrillo de mejor calidad. Respecto al impacto, su resistencia es cien veces superior a cualquiera de ellos. Además, una fachada construida con piedra natural pesaría 5 veces más y dos veces más si fuera de cerámica.

Pero lo más importante: un edificio como la Casa Milà (La Pedrera), la última obra civil de Antoni Gaudí, podría vestirse con el residuo equivalente a más de ocho mil camisetas.

Cumbre en València sobre la semana laboral de cuatro días: “La aplicamos y ahora somos más productivos”

22 noviembre, 2022

Fuente: http://www.eldiario.es

Foco

PRECARIEDAD

Cumbre sobre la semana de cuatro días laborales que se celebra en València.
Cumbre sobre la semana de cuatro días laborales que se celebra en València.

Carlos Navarro Castelló

27 de mayo de 2022 22:13h. Actualizado el 28/05/2022 09:05h.

“Durante el confinamiento nos dimos cuenta de la importancia de la conciliación y del escaso apoyo del Gobierno para favorecerlo, por eso cuando en mayo de 2020 volvimos a salir nos planteamos qué podíamos hacer como empresa para mejorar en ese sentido. De las opciones que analizamos, nos dimos cuenta que la mejor era aplicar la jornada de cuatro días. Aunque tuvimos que cambiar toda la organización e invertir en tecnología, nos ha hecho mucho mejores”.

Cómo hacer realidad la semana laboral de cuatro días SABER MÁS

María Álvarez, propietaria de la firma La Francachela que gestiona dos importantes restaurantes en Madrid, explica así la introducción de la jornada de cuatro días “en toda la plantilla” de sus establecimientos, algo que hace unos años parecía impensable y que ya aplican con éxito empresas de diversos sectores: “El debate siempre es el mismo, unos dicen que es imposible y que todo se iría a pique, pero la realidad es que se trata simplemente de reorganizarse para ser más eficientes y en ese sentido hay oportunidad muy buena tras la pandemia por los cambios que se han implementado en muchas empresas”, explica.

Álvarez participó este viernes en la Cumbre Internacional de la Semana de Cuatro Días que se celebró viernes y este sábado en el centro cultural La Petxina de València, organizada por Labora, el servicio de empleo y formación de la Generalitat Valenciana, junto a representantes de otras empresas como Software Delsol, Big Buy, Hampa Studios, Perpetual Guardian o Swapcard, los cuales explican las experiencias que están viviendo con este nuevo planteamiento laboral.

En el evento participaron también líderes nacionales como Yolanda Díaz, Íñigo Errejón, Unai Sordo, Mónica Oltra o Pepe Álvarez, así como internacionales como John McDonnell, Katrin Langensiepen o Gudmundur Haraldsson.

“Lo que determina la productividad es la manera en que se organiza la empresa y en ese sentido hemos modificado todo nuestro sistema de funcionamiento para mantener los mismos puestos de trabajo con los mismos sueldos, pero con una jornada de 35 horas distribuida en cuatro días (lo normal en la hostelería son seis días). Por ejemplo, los clientes pueden pedir directamente cuando se sientan mediante una aplicación móvil sin esperar a que el camarero les tome nota de la comanda, eso ahorra mucho tiempo que se puede dedicar a otras cosas”, explica.

Todo son ventajas

Según su experiencia, todo son ventajas con esta modalidad: “Esto implica una mejora sustancial en la calidad de vida de las personas al tiempo que se fomenta el consuma, el hecho de tener un día más libre es tiempo que la gente invierte en ocio, en bienestar, en cultura, en definitiva se estimula la economía”.

Ana Arroyo es responsable de recursos humanos de Software Delsol, primera empresa de España en aplicar la semana de cuatro días en enero de 2020: “Pasamos encuestas de clima laboral a los trabajadores y nos dimos cuenta de que tras el sueldo, la conciliación y la disponibilidad de tiempo libre era el aspecto más valorado, lo que nos llevó a plantearnos este cambio”.

Tal y como explica, a diferencia de lo relatado por Álvarez, en su caso sí que fue necesario una inversión en ampliar plantilla, de forma que “se hizo un estudio de las necesidades por departamentos para aplicar la semana de cuatro días sin que la calidad del servicio se viera mermada y consideramos necesario un aumento de 20 empleados, pasando de 165 a 186”.

Una inversión que, según afirma, ha sido más que rentable: “La facturación ha aumentado un 20 % y el índice de satisfacción del cliente ha pasado de un 8,58 a un 8.91. Consideramos que un trabajador o trabajadora que tiene bienestar social y emocional es mucho más productivo y eso acaba beneficiando a la empresa”.

València se ofrece un mes para una prueba piloto

El alcalde de València, Joan Ribó, propuso desarrollar en València un proyecto piloto de jornada laboral de 4 días semanales que permita llevar a cabo “un estudio riguroso, con unas conclusiones que sirvan para elaborar un informe de alcance europeo e internacional que evalúe el impacto de su aplicación y las consecuencias en cuanto a la productividad pero también al ocio, la movilidad, la economía, la salud de las personas”.

“Una experiencia que tiene que venir precedida de un gran acuerdo social” y, por eso, “queremos abrir un proceso de diálogo, junto con la Generalitat, con los agentes sociales, las entidades vecinales y las instituciones”.

El alcalde detalló “el gran cambio que ha vivido València en los últimos años, priorizando todo lo relacionado con el bienestar de las personas”. Por eso, ha instado a dar un paso más allá, “y abrir el debate sobre medidas concretas que permitan hacer un reparto más equilibrado de nuestro tiempo para poder conciliar todos nuestros espacios”. 

Para ello, Ribó ofreció València, ciudad innovadora, como escenario de desarrollo de un proyecto piloto de jornada laboral de 32 horas semanales, que se llevaría a cabo durante un mes seguido.

“El objetivo –explicó– sería que durante un mes todas las valencianas y los valencianos tengan, de manera efectiva, una jornada laboral de 32 horas semanales”. “La experiencia de València marcaría la hoja de ruta del futuro laboral y de los derechos de las personas a un trabajo digno y de calidad que los permita conciliar y mejorar su bienestar”, añadió.

Unai Sordo (CCOO) ve necesaria la negociación colectiva

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, advirtió de que la jornada laboral de 32 horas solo puede implantarse a modo de “experimento puntual” si no hay negociación colectiva, aunque ha defendido que la reducción del tiempo de trabajo es un objetivo “perfectamente viable” y debe adecuarse a cada empresa y sector.

“La jornada de 32 horas, como la de 35, la de 30 o la que sea, tiene que situarse fundamentalmente a través de la negociación colectiva”, declaró en un acto del sindicato en Sagunt. Precisamente, la Generalitat Valenciana ha comprometido ayudas públicas, dentro de un proyecto piloto, para las empresas que voluntariamente decidan aplicar la jornada de cuatro días.

Cuando el alcalde pronazi de Vitoria convenció a Franco en 1937 de reinstaurar el actual himno español

21 noviembre, 2022

Fuente: http://www.eldiario.es

Foco

MEMORIA HISTÓRICA

Rafael Santaolalla, en abril o mayo de 1938
Rafael Santaolalla, en abril o mayo de 1938 CEFERINO YANGUAS / ARCHIVO MUNICIPAL DE VITORIA-GASTEIZ

Iker Rioja Andueza

27 de mayo de 2022 21:46h. Actualizado el 28/05/2022 05:30h 

El militar Rafael Santaolalla, ilegítimo alcalde de Vitoria que tomó el poder a las cinco de la tarde del 19 de julio de 1936 –apenas 24 horas después del golpe de Estado contra la II República–, sentía que tenía una “misión”. Era de los que concebían la Guerra Civil como “santa cruzada” contra los “rabiosos” seguidores “rojos y separatistas”. La sublevación la describía como el momento “cuando el león hispano sacudió su melena para espantar la muerte”. Pronazi y profascista, puso alfombra roja a los destacamentos de Alemania e Italia para que operaran a sus anchas desde la capital vasca entre 1936 y 1939. Pero su mayor éxito, según se jactó en un telegrama que le envió a Francisco Franco, fue haber logrado que se reinstaurara la ‘Marcha Real’ o ‘Marcha Granadera’ como himno de España, cuya melodía es la misma que se mantiene hoy.

Techos de lujo en el bazar o Memorial de víctimas: así se han transformado los antiguos cines y teatros de Vitoria

SABER MÁS

El Gobierno republicano fijó en 1931 el conocido como ‘Himno de Riego’ como canción oficial frente a la partitura que acompañaba a los monarcas de la casa de Borbón. Pero el autoproclamado Caudillo recuperó la Marcha Real para los territorios que controlaba en febrero de 1937, aunque no se oficializaría el cambio hasta que en 1942, tres años después de finalizada la contienda, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Sin embargo, tres meses antes del decreto de Franco, en concreto el 4 de noviembre de 1936, Santaolalla ya había presentado ante la comisión permanente del pleno municipal vitoriano una moción para rescatar el viejo himno. Fue la primera decisión ejecutiva de la primera reunión de ese órgano del nuevo Ayuntamiento, que también se jactaba de haber sido “el primero de la nueva España” tras el golpe de Estado lo mismo que Eibar es considerado el primero en haber proclamado la II República un lustro antes.

Un gran libro de tamaño A3 y con sus textos manuscritos que obra en poder del Archivo Municipal conserva las actas de aquella sesión. Y reza así: “Se aprobó una moción del Sr. Alcalde-Presidente proponiendo, por las razones que expresa en la parte expositiva de la misma, 1) Que se solicite respetuosamente del Excmo. Sr. Jefe del Gobierno del Estado Español la declaración oficial de Himno Nacional de la nueva España de la llamada Marcha Real Española. Y 2) Que se traslade este acuerdo a la Corporación provincial y Ayuntamientos constituidos dentro del régimen salvador para que puedan prestarle su adhesión”. En efecto, Vitoria empujó a otros pueblos y ciudades a animar a Franco a cambiar el himno.

Logrado el objetivo, Santaolalla pronunció en la primavera de 1937 un discurso en el Ayuntamiento al que quiso dotar de la máxima solemnidad. Ésta es su literalidad: “Poco a poco se van restituyendo a la nueva España, que es la antigua y tradicional, sus atributos, costumbres y tradiciones que forman todas ellas y contribuyen al espíritu nacional de la raza Hispana. Nuestro ilustre Caudillo Generalísimo Franco, fiel intérprete como primero de los españoles de las ansias y deseos de sus subordinados, ha devuelto a los españoles la esencia y vida que constituían el alma española. Primeramente acordó el que la Bandera Nacional fuese la gloriosa enseña roja y gualda, la que nuestros generales llevaron en días de gloria y de triunfo y la que fue mortaja de héroes y de santos. Después confirmó como religión nacional a la religión católica, la de todos los españoles. Últimamente ha decretado que el Himno Nacional sea la antigua Marcha Granadera, más conocida vulgarmente por la Marcha Real. Marcha que en días no lejanos rindió honores a los Monarcas y Jefes de Estado de la Tierra y al Rey de los Cielos a su paso por las calles. Cabe el alto honor al Ayuntamiento de Vitoria de haber sido el primero que recabase de sus colegas el apoyo para que fuese declarado por el Generalísimo como himno oficial. Por primera vez los acordes de este himno sonaron en un acto oficial en la plaza de Salamanca al ejercer sus funciones de soberano del Estado el General Franco en la entrada solemne de las cartas credenciales del embajador de la nación amiga de Italia”.

Tras este inflamado parlamento, Santaolalla propuso a los corporativos no electos democráticamente que se aprobase y constase en acta un declaración de “alegría y satisfacción” por la influencia de la ciudad en Franco. La resolución fue comunicada al jefe de la sublevación acompañada del “testimonio de adhesión inquebrantable y sincero agradecimiento” del Ayuntamiento. Terminada la sesión, el munícipe mayor dio la orden a la banda municipal, allí presente, para que interpretase esa melodía con él, los concejales y los mandos militares presentes presentando sus respetos.

Una esvástica y banderas italianas cuelgan de la fachada del Ayuntamiento de Vitoria el 25 de noviembre de 1936 CEFERINO YANGUAS / ARCHIVO MUNICIPAL DE VITORIA-GASTEIZ

Así fue la represión a funcionarios republicanos

La gestión de Santaolalla tuvo mucha impronta en el plano simbólico. Se izaron las nuevas banderas rojigualdas y, mientras el Ayuntamiento se veía sin fondos para algunos gastos ordinarios, se compraron por cientos enseñas de la Italia de Benito Mussolini y esvásticas y se pusieron 400.000 pesetas para reformar de urgencia el aeródromo de Zalburu o Elorriaga (la actual Salburua), base aérea de la Legión Cóndor nazi y desde donde se iniciaron operaciones como el bombardeo de Gernika en abril de 1937. Cuando el general Emilio Mola falleció en accidente de aviación, aquella infraestructura tomó su nombre. Portugal también era un país “amigo”, hasta el punto de António de Oliveira Salazar escribió una tarjeta postal al alcalde para agradecerle que se interesara por él cuando sufrió un atentado.

Para el 26 de agosto de 1936, ya había un primer plan para cambiar de nombres a algunas calles “por su espíritu de sectarismo”, como las dedicadas a Pablo Iglesias y a Sabino Arana, que desde entonces y hasta hoy es la calle Arana, a secas. La calle de Francia se convertiría pronto en Calvo Sotelo, irónicamente la “Constitución” dejó paso a “Generalísimo” y, en 1937, portal de Urbina se convirtió en portal de Villarreal para enfatizar la derrota en la única ofensiva del Ejército de Euzkadi a los franquistas en la localidad de Villarreal de Álava (Legutio, en euskera). Asimismo, se dio nueva “brillantez” a la plaza del Ayuntamiento, conocida en el período anterior como de la República y que volvió a ser la de España.

A ello se le acompañó una feroz represión a los funcionarios leales a la democracia. Como consecuencia del asalto del Ayuntamiento hubo una cascada de dimisiones, como la del inspector de Jardines, Paseos y Arbolado, el republicano Alberto Martínez de Aragón –primero fue desahuciado de su casa en La Florida y luego fusilado–, el procurador de Arbitrios, Félix Langarica Ibarrondo, o el jefe de la Guardia Municipal. En un acta, consta cómo Santaolalla denunció como “inaudito” que cuatro empleados municipales hicieran gestos “despectivos” ante la primera izada de la bandera que sustituyó a la tricolor republicana y no se detuvo hasta identificarlos y castigarlos. Hubo expedientes a guardias, bomberos, recaudadores, botones y otros funcionarios temporeros. Se creó una comisión especial de purga con al menos 32 personas ‘depuradas’. En los registros municipales –algunos de ellos muy deteriorados por el paso del tiempo– consta cómo los juzgados, el Ayuntamiento y la Falange trabajaban de la mano para elaborar informes sobre las actividades políticas y sindicales de los contrarios a la sublevación. El predecesor de Santaolalla, Teodoro González de Zárate, fue fusilado en el puerto de montaña de Azáceta.

Por el contrario, los leales eran aplaudidos y premiados, como la conocida empresa de naipes Heraclio Fournier, que puso sus imprentas al servicio de españoles e italianos para la distribución de la cartografía militar. Y Santaolalla recibió con mucho entusiasmo en 1938 que el primer Gobierno de Franco, con base en Burgos, estableciera dos ministerios –y de mucho peso– en Vitoria. El actual edificio de la Escuela de Artes y Oficios se convirtió en sede del Ministerio de Educación Nacional (con competencias en materia de “Prensa y Propaganda” incluidas). Al frente, el general golpista situó al madrileño Pedro Sainz Rodríguez, monárquico de Acción Española y colaborador activo en la conspiración que llevó al golpe de Estado en 1936. Muy cerca, a escasos 50 metros, se instaló el Ministerio de Justicia. Lo hizo en la sede de la Diputación Foral de Álava. El titular de la cartera fue el navarro Tomás Rodríguez Arévalo, Conde de Rodezno. Tradicionalista acérrimo y ultrarreligioso, asumió no sólo la dirección de la Administración de Justicia, sino el control de todos los registros, las cárceles y los denominados “asuntos eclesiásticos”. En Vitoria, por ejemplo, se elaboró el libro de autores y libros prohibidos en las escuelas y se diseñó el modelo de trabajos forzados.