Archive for octubre 2023

La ‘olvidada’ carrasca de Lecina: cuando el árbol no deja ver el bosque de la despoblación

31 octubre, 2023

Fuente: http://www.eldiario.es

Carrasca milenaria de Lecina
Carrasca milenaria de Lecina Pablo Alvira Fuertes

Miguel Barluenga

13 de diciembre de 2022 22:01h
Actualizado el 14/12/2022 05:30h 

La milenaria carrasca de Lecina, una pequeña localidad de la provincia de Huesca con 14 vecinos censados, fue declarada Árbol del Año de Europa en 2021. Aquel 17 de marzo, y junto a los vecinos de la zona conocida como Biello Sobrarbe, no faltaron los representantes de las instituciones y las fotos de rigor. En los picos más altos de popularidad acudieron a visitarlo más de mil personas por día. Un año y medio después han llegado los lamentos y las críticas a la inacción política para sacar partido a este atractivo turístico en un enclave amenazado por la despoblación.

Para denunciar esta situación, y no alrededor de un hecho celebrable como habría sido lo común, se puso en marcha la Asociación de Amigos de la Carrasca de Lecina y Municipio. Lecina pertenece a Bárcabo, una población algo mayor con 105 vecinos, y no muy lejos se encuentran parajes muy frecuentados por el turismo como Alquézar, Aínsa o la Sierra de Guara. La ausencia de emprendedores alrededor del árbol, que además se ha comenzado a deteriorar a causa de la masificación de curiosos, se suma a la más que elevada posibilidad de que los presupuestos europeos pasen de largo por esta carrasca, la segunda más grande de España con seis metros y 10 centímetros de perímetro y una altura total de 16,5 metros.

La Asociación se creó en febrero de este año a raíz de la preocupación de muchos vecinos que, tras el considerable incremento de visitantes, veían cómo esta oportunidad histórica no se traducía en una mejora de servicios para vecinos y visitantes. Se fija como objetivo contribuir a analizar y proponer iniciativas relacionadas con las actuaciones  en el municipio asociadas a la gestión de las administraciones públicas, ayuntamiento y comarca fundamentalmente, para mejorar las condiciones de vida y trabajo en los pueblos.

También quiere contribuir a realizar, proponer e impulsar iniciativas tendentes a mejorar la atención turística para poder revertir esta energía de visitantes en mejoras de servicios. “El asentamiento e incremento de población es un objetivo que debe estar muy presente en nuestro municipio y esta asociación puede proponer y apoyar  de forma muy especial las iniciativas que lo faciliten”, señalan.

Acudiendo al símil de la película ‘Bienvenido, Míster Marshall’, de Luis García Berlanga, lamentan que no se hayan producido “avances significativos” casi dos años después de la elección del Árbol del Año en Europa. Ponen la lupa en los presupuestos del Mecanismo de Recuperación y de la Resilencia (MRR) que puso en marcha el Consejo Europeo en 2020 por un importe total de 750.000 millones de euros. Uno de sus objetivos era la lucha contra la despoblación, con un 11 % más que el año anterior y el acento en el impulso económico y el reequilibrio territorial.

Celebración de los vecinos de Lecina tras conocer la noticia de que la carrasca milenaria era escogida como Árbol Europeo de 2021 HuescaLaMagia

Sin capacidad de regeneración demográfica

En esta zona, con 0,6 habitantes por kilómetro cuadrado “y sin capacidad de regeneración demográfica, pero a su vez con claras opciones de desarrollo y que reúne buena parte de las condiciones para lo que son diseñados los fondos europeos”, se corre el riesgo de que estos presupuestos pasen de largo. 

En aquellos días de marzo de 2021, Lecina recibió la visita del consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, y del director de Medio Natural y Gestión Forestal, Diego Bayona. “Ambos trajeron esperanza y compromisos pero a día de hoy nada significativo ha llegado casi tres años después”, apunta la Asociación. La alcaldesa de Bárcabo, Carmen Lalueza, anunció recientemente una partida de 200.000 euros del director general de Medio natural para arrancar un centro de visitantes, “pero en los presupuesto de la Comunidad de momento nada se vislumbra”.

El municipio de Bárcabo está en “riesgo real de desaparición demográfica”, pero “vemos pasar oportunidades que la debilidad social hace imposibles el aprovecharlas”. Por ello se piden apoyos “puntuales y urgentes”, con la esperanza de que se pueda revertir la situación social y que este territorio, con sus posibilidades, “vuelva a tener fuerza propia y pueda ser el eje vertebrador y potenciador que una Alquézar y Aínsa”. De lo contrario, “el futuro será un desierto demográfico que las separará. Este territorio quiere y puede vivir, pero en este momento necesita ayuda. Y la comarca de Sobrarbe lo necesita”.

La Asociación ha reclamado a Diego Bayona, que esa partida venga “con nombre asignado como vienen otras, pues esa es la garantía de su destino final. Porque de lo contrario, como ya ha ocurrido en otras ocasiones con esta dirección general, el compromiso se queda en palabras”. La petición de los vecinos se ha trasladado al Gobierno de Aragón y a la Diputación Provincial de Huesca con el fin de que se elabore un plan estratégico para Lecina que implique al Parque Cultural del Río Vero o el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.

Medio centenar de curas gays italianos ‘salen del armario’ para denunciar la “homofobia interiorizada” en la Iglesia

30 octubre, 2023

Fuente: http://www.eldiario.es

Foco

LGTBI

Una pareja despliega una bandera arcoiris en San Pedro / Religióndigital.
Una pareja despliega una bandera arcoiris en San Pedro / Religióndigital.

Jesús Bastante

en religiondigital.com — 3 de diciembre de 2022 22:48h
Actualizado el 04/12/2022 15:28h 

“Hay sacerdotes homófobos gays, que descargan fuera el conflicto que llevan dentro; no expresan la paz, sino que viven un ministerio distónico sofocando su propio ser con el clericalismo”. Medio centenar de sacerdotes italianos han lanzado un alegato contra la “homofobia interiorizada” instalada en el interior de la Iglesia católica, en la que “el silencio parece ser la única forma de sobrevivir”.

La carta del Papa al ‘ministerio’ de los curas que trabajan con el colectivo LGTBIQ

En una carta abierta, desvelada esta semana por Domani, pero que lleva repartiéndose desde septiembre en distintos círculos eclesiásticos del país, los firmantes salen del armario para reivindicar un espacio propio en la institución y, al tiempo, denunciar las trabas para su mera existencia, tanto en el interior de la estructura como en la formación. Así, en Con tutto il cuore (Con todo el corazón), los firmantes revelan la existencia de planes para eliminar todo atisbo de homosexualidad en los seminarios y para fomentar una moral sexual vacía de contenido en los centros de formación de los futuros sacerdotes, en una postura muy alejada de la planteada por el papa Francisco pero que encuentra mucho eco en los países tradicionalmente cristianos, como Italia o España, donde además se produce un eje de colaboración entre la jerarquía eclesiástica y la extrema derecha política.

curas gays

Así, en su escrito, los clérigos hablan sin tapujos del odio al mundo gay que se inocula en los seminarios, y los “prejuicios sociales” que salpican incluso los últimos documentos vaticanos, con una cuasi obsesiva referencia a la “ideología de género”, que se ha multiplicado desde la llegada al poder de Giorgia Meloni.

“No podemos hablar abiertamente de nuestra orientación homosexual con nuestros familiares o amigos, mucho menos con otros sacerdotes, o laicos comprometidos”, lamentan estos curas en el escrito, que ha convulsionado el mundo católico italiano. “La Iglesia no es un contexto en el que podamos encontrar inmediatamente aceptación, especialmente para nosotros”, denuncian, señalando la “homofobia interiorizada” tanto en el seno de la jerarquía como en las estructuras diocesanas y en los centros de formación.

Sacerdotes ‘quemados’ y deprimidos

La realidad del clero italiano es similar a la que se vive en otros contextos, como el español, en el que distintos estudios (ninguno de ellos oficiales) apuntan a que al menos uno de cada diez sacerdotes y religiosos tengan una orientación sexual diferente a la definida como “normal” por la institución, y son muchos los que se sienten solos y abandonados, y no únicamente por su condición sexual. No hablamos de estudios oficiales porque únicamente la Conferencia Episcopal francesa se ha preocupado por analizar esta realidad. El pasado año, los obispos galos encargaron un informe sobre el estado de salud de su clero.

Con datos preocupantes, especialmente en lo tocante al síndrome del burnout o “sacerdotes quemados” en la Iglesia. Así, el 9 % del clero francés se confesaba deprimido, y hasta un 40 % declaraba tener conflicto con la jerarquía o una importante carga de trabajo. Y es que el riesgo del burnout es una realidad entre los sacerdotes y religiosos, especialmente europeos. El informe francés revelaba que dos de cada cinco sacerdotes abusan del alcohol, y que el 8 % son adictos.

“A menudo se obliga a las personas a negarse a sí mismas en nombre de una espiritualidad hipócrita con efectos devastadores. Hemos escuchado historias de hombres consagrados desgarrados por la culpa hasta el punto de dejar la vida sacerdotal y, en algunos casos, quitarse la vida: una tentación terrible, incluso para algunos de nosotros”, sostienen los curas italianos en su escrito, en el que reclaman que el camino sinodal en el que Francisco ha introducido a la Iglesia universal puede ser una “oportunidad de diálogo” frente a las “palabras duras” de la Iglesia oficial respecto al sexo y la homosexualidad.

No son los únicos que lo reclaman: en la mayor parte de las síntesis sinodales, en todo el mundo, el acercamiento al colectivo LGTBI es un clamor. Sin embargo, entre el clero, salvo contadas excepciones, todavía queda mucho por hacer. Todo ello pese a que Francisco ha avalado, en público y en privado, actuaciones como las del sacerdote jesuita James Martin y su pastoral de acogida e integración, en plano de igualdad, del colectivo LGTBI+ en la Iglesia. En agosto pasado, Bergoglio ‘bendijo’ el trabajo de Martin, animándole a “superar barreras” para “darnos cuenta que es más lo que nos une que lo que nos aleja”. Algo que, lamentablemente, todavía no pueden vivir con normalidad centenares de miles de católicos LGTBI+ en el mundo. Algunos de ellos, también sacerdotes. Muchos de ellos, desde el silencio y aguantando sin rechistar las soflamas contra la “ideología de género” auspiciadas desde púlpitos, sedes episcopales y seminarios.

Toda la informacion en www.religiondigital.org

Migrantes que solo pueden pedir asilo si saltan la valla en contra de lo que dice Marlaska

29 octubre, 2023

Fuente: http://www.eldiario.es

SaltoValla (1)

Gabriela Sánchez

6 de diciembre de 2022 22:38h
Actualizado el 07/12/2022 12:55h 

Para pedir protección internacional en España, hay que llamar “a sus puertas”, según dice Fernando Grande-Marlaska. El ministro del Interior, en su última comparecencia en el Congreso, tildó de “falso e irresponsable” asegurar que muchos de quienes saltaron la valla el día de la tragedia de Melilla lo hicieron ante la imposibilidad de pedir asilo de otro modo. Pero los testimonios de migrantes que han intentado solicitarlo muestran otra realidad.

Acnur también desmiente a Marlaska: las devoluciones de la tragedia de Melilla eran ilegales y había personas vulnerables

Es el caso de Amir, un joven sudanés que saltó la valla de Melilla el 24 de junio, el día en que fallecieron al menos 23 personas, según los datos oficiales. Él, ahora desde Reino Unido, dice no saber dónde están esas puertas a las que tendría que haber llamado, según el ministro.

Es uno de los 133 migrantes y refugiados que entraron en la ciudad autónoma y lograron permanecer en ella tras esquivar las 470 devoluciones en caliente practicadas por la Guardia Civil. Pidió asilo a su llegada a España y su solicitud, como la de todos los que llegaron el día de la tragedia, fue admitida a trámite.

Amir pudo registrar su petición de asilo solo después de saltar la valla porque apenas existen vías para solicitar protección sin necesidad de entrar en territorio español. Y viajar a España de forma regular es prácticamente imposible para personas de determinadas nacionalidades, como la suya, la sudanesa, debido a los complicados requisitos impuestos para solicitar un visado. Como Amir, expertos en migración y la agencia de la ONU para los refugiados coinciden en desmentir las palabras del ministro.

En sus explicaciones de la tragedia de Melilla, el ministro del Interior suele destacar siempre el supuesto carácter violento del salto, mientras diputados de la oposición y de los partidos socios de la coalición, así como las ONG, le han insistido en distintas ocasiones en que los obstáculos con los que se chocan para solicitar protección internacional de otro modo les empujan a intentar entrar a España de forma irregular. 

“Se ha llegado a afirmar que las personas que asaltaron nuestra frontera de forma violenta lo hicieron ante la imposibilidad de pedir asilo. Y sencillamente es falso e irresponsable”, declaró Marlaska en la primera intervención de su última comparecencia sobre las muertes de Melilla. El ministro consideró que estos “mensajes y las declaraciones públicas” pretenden “justificar el violentar una infraestructura fronteriza”. 

“La Ley de Asilo define claramente los espacios donde solicitar asilo”, defendió Grande-Marlaska. Además de en territorio español, la legislación mencionada por el ministro también cita como lugares aptos para pedir protección los puestos fronterizos y las embajadas o consulados de terceros países. En la práctica, sin embargo, es más complicado.

De la ley a la realidad

“Sobre el papel sí es posible pedir asilo antes de cruzar la frontera y llegar a territorio nacional, pero en la práctica es imposible. Y todas las entidades que trabajan en el terreno saben que no es así”, dice Blanca Garcés, investigadora sénior sobre migraciones en el Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB). 

Una de esas organizaciones en contacto continuo con los solicitantes de asilo es la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), que lleva décadas denunciando la falta de vías legales de entrada para solicitar asilo en España. “Más allá de lo que dice la ley, la realidad es que esa vía no está abierta”, dice también Elena Muñoz, responsable del área jurídica de la ONG. 

En concreto, en la frontera de Melilla, el acceso a las salas de asilo habilitadas en el puesto fronterizo es muy restringido, especialmente a las personas de origen subsahariano, dado que carecen de libertad de circulación en el país vecino. Para acceder a estos puntos, los solicitantes de protección deben sortear antes el control marroquí, algo prácticamente imposible para una persona negra sin papeles. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas (Acnur) para los refugiados no tiene constancia de que “ninguna persona” de origen subsahariano haya logrado pedir asilo desde la creación de estas oficinas en 2015, según los datos ofrecidos por Acnur en los últimos años. Tampoco en la existente en Ceuta. 

“Estas personas no pueden acceder al puesto fronterizo. Viven en el bosque, en las ciudades del norte los persiguen. Aunque tuviesen dinero, se van al bosque, se esconden, por los riesgos que corren: la discriminación y las redadas les hacen la vida imposible. Por lo que no se pueden ni acercar al puesto fronterizo”, dijeron desde Acnur.

Oficina de asilo de Melilla

Las salas de asilo de las fronteras de Ceuta y Melilla forman parte de esos casos, mencionados por ambas expertas, en los que la normativa dice una cosa pero la práctica es otra. “La realidad es que no hay gente que se pueda acercar físicamente al puesto por el control férreo de Marruecos”, indica Muñoz. Aunque con dificultades, las personas blancas o de rasgos magrebíes sí han podido acceder a estos puntos, sorteando el control marroquí simulando ser marroquíes con permisos de entrada en España. No obstante, tras la reapertura de la frontera y la mejora de las relaciones con el Gobierno español –después del giro del Gobierno con respecto al Sáhara Occidental–, la vigilancia ha limitado el acceso al puesto fronterizo de cualquier solicitante, apunta la abogada de CEAR. 

De las 98.080 solicitudes de asilo registradas en España en lo que va de año –hasta el 31 de octubre–, 2.322 peticiones fueron presentadas en “puestos fronterizos”, según los datos oficiales. El Ministerio del Interior no desglosa entre puestos específicos, pero tanto Acnur como CEAR apuntan a que se trata de las demandas de refugio formalizadas en los aeropuertos. Esta sí es una vía abierta para la entrada de algunos potenciales solicitantes de asilo, pero no para todos. 

Visados

En lo que llevamos de 2022, la mayoría de solicitantes de asilo han llegado a España en avión porque proceden de países de Latinoamérica cuyos nacionales tienen facilidades para viajar al país y además carecen de visado de tránsito para hacer escala en aeropuertos españoles, como Venezuela, Colombia y Perú. 

“Aquí entra la política de visados y visados de tránsito aeroportuario, que no solo depende de la UE. Hay una parte de ese listado sobre la que los Estados deciden sí pueden imponerlo a terceros países o no. Si se impone, se dificulta la escala, cuando hay muchos solicitantes que no tienen permiso de entrada en España pero podrían aprovechar esa escala para solicitarlo sin llegar de forma irregular”, explica Muñoz. “Hemos visto ejemplos en los que, en cuanto hay un aumento en las solicitudes de asilo de ciertas nacionalidades, España decide exigir el visado de tránsito. Lo hemos visto con Siria, con Yemen, con Gambia, con Haití…”.  

Otra de esas puertas incluidas en la legislación pero cerradas para muchos en la realidad es la posibilidad de pedir protección en las embajadas o consulados. La Ley de Asilo de 2009 lo contempla, pero determina que el procedimiento a seguir debe ser desarrollado en el reglamento de la normativa. Doce años después del plazo establecido para ello, el reglamento nunca se aprobó.

Embajadas

El resultado: la arbitrariedad reina en cada consulado y, por norma general, apenas es posible solicitar asilo por esta vía salvo excepciones, como en el caso de Afganistán tras la toma de Kabul. En 2022, 551 personas han pedido asilo en embajadas de España, aunque fuentes próximas al procedimiento de asilo apuntan a que la mayoría son trámites ligados a la reagrupación familiar.

“La Ley de Asilo define también que el intento de superar una infraestructura fronteriza no constituye un punto habilitado para pedir protección internacional en nuestro país”, dijo también el ministro del Interior.

Amir ha logrado pedir asilo en Europa, pero solo después de dos años de viaje en su intento de llegar a suelo comunitario. Primero, lo intentó desde Libia por la vía marítima. Luego, pidió protección en Marruecos pero, allí, no se sentía seguro. En España pidió asilo después de saltar una valla y ver morir a uno de sus amigos. Hace unas semanas ha llegado a Reino Unido, después de atravesar en barca el Canal de la Mancha, porque es allí donde cree que tendrá más oportunidades para salir adelante. 

“Yo también pensaba que nos dejarían entrar legalmente en Europa para pedir asilo, pero luego vimos que no era verdad”, dice el sudanés.

El acebo: mucho más que un símbolo navideño

28 octubre, 2023

Fuente: http://www.theconversation.com

Publicado: 6 diciembre 2022 20:51 CET

Autoría

  1. Fátima Aguilera Padilla. Bióloga. Profesora en el Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Universidad de Jaén.

Cláusula de Divulgación

Fátima Aguilera Padilla no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.

Nuestros socios

Universidad de Jaén

Universidad de Jaén aporta financiación como institución colaboradora de The Conversation ES.

Ver todos los asociados

CC BY ND
Creemos en el libre flujo de información
Republique nuestros artículos libremente, en impreso o digital, bajo licencia Creative Commons

Republicar este artículo

 Correo

 Twitter

 Facebook

 LinkedIn

Según una leyenda que contaban los celtas al principio del invierno, el Rey Roble reinaba durante los meses más cálidos y luminosos del año, mientras que el Rey Acebo lo hacía en la época más fría y con menos horas de luz. Cuando el primero perdía sus hojas, el segundo mostraba su más bello esplendor, con un manto de hojas verdes cubierto de bayas rojas.

La capacidad del acebo (Ilex aquifolium) de mantenerse vigoroso a pesar del frío, la lluvia y la nieve, junto a la magnífica combinación de colores rojo y verde, ha hecho que el ser humano considere a esta especie como un símbolo de fortaleza y eternidad desde tiempos remotos.

Los celtas pensaban, además, que podía ahuyentar a los espíritus malignos, probablemente debido a sus hojas espinosas. Por este motivo, era costumbre fabricar coronas con ramas de acebo como elemento de protección y buena fortuna. Después, el cristianismo lo adoptó como uno de los más característicos símbolos navideños. Sin embargo, pocas personas conocen sus usos y su actual lucha por la supervivencia.

Una viva y brillante apariencia

Hablamos de un arbusto o árbol pequeño de tronco recto, con la corteza lisa y copa densa en forma de pirámide. Sin duda, sus hojas y sus frutos son sus atributos más aparentes. Las primeras son simples y persistentes, de color verde brillante por el haz (parte superior de la hoja) y un borde muy espinoso (de ahí el término aquifolium, que significa “hojas con agujas”).

Los frutos, presentes en los ejemplares femeninos, son pequeños y esféricos, de color rojo intenso o amarillo vivo. Denominados drupas, maduran en octubre o noviembre y se mantienen en la planta durante todo el invierno.

El acebo aporta alimento y cobijo a numerosas especies en tiempos de escasez, especialmente a las aves, lo que pone de relevancia su gran valor ecológico. Por otra parte, son especies longevas: normalmente pueden llegar a vivir hasta un siglo, y puede que mucho más.

Le gustan las alturas

Originaria del sur y oeste de Europa, esta especie puede encontrarse como ejemplares sueltos, formando parte del sotobosque de robledales y hayedos, o en densos matorrales, como especie dominante.

Es fácil verla en zonas de montaña, puesto que es capaz de ascender hasta los 2 000 metros de altitud. En España, por ejemplo, podemos encontrar acebos asociados a bosques de robles y en zonas montañosas como la cordillera Cantábrica o la meseta Norte.

Distribución del acebo por la península ibérica, islas Baleares y el norte de África. Fuente: Anthos. Author provided

Utilizada desde la Antigüedad por sus numerosas propiedades y su simbolismo, es conocida por muchos nombres vernáculos diferentes, como agrifolioalebroaquifolioxandónacibiño o rascacú.

Pero antes de conocer más detalles sobre esta especie, vamos a descubrir su vínculo con las fiestas navideñas.

El color rojo y las espinas, símbolos cristianos

Su uso como planta decorativa en estas fechas se atribuye a un intento del cristianismo por desplazar a su homólogo pagano, el muérdago, especie que era empleada por los druidas en las festividades del solsticio de invierno. Los frutos rojos evocaban la sangre de Cristo, mientras que las hojas con bordes espinosos se identificaban con la corona de espinas que portaba el Mesías.

Cuando el cristianismo se expandió por Europa, el acebo conservó su simbolismo en muchas zonas y empezó a formar parte de las fiestas religiosas, en especial el Adviento y la Navidad.

El acebo, un clásico de la decoración navideña. Fátima Aguilera.

Un apreciado recurso natural

Pero el acebo no solamente recibía veneración por estas propiedades mágicas. Era, y es, mucho más. Fue utilizado como recurso natural desde tiempos antiguos, muy apreciado en ebanistería y marquetería por su madera dura y compacta, resistente a la podredumbre.

Además, Ilex aquifolium se ha utilizado en la medicina tradicional por sus propiedades diuréticas y laxantes. Los frutos tienen propiedades purgantes y pueden provocar el vómito, causando intoxicaciones si son consumidos.

Especie protegida

Pero su llamativa apariencia y virtudes han jugado en su contra. Su recolección para usos medicinales, ornamentales y su utilización en ebanistería y marquetería han ido mermando las poblaciones naturales. También han contribuido la pérdida de hábitats y el incremento sucesivo de las temperaturas como consecuencia del cambio climático. Actualmente, disfruta de protección en numerosos territorios.

De acuerdo con la Lista Roja de Especies Amenazadas elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (actualizada en 2018), el acebo es una especie protegida con la categoría LC (en español “preocupación menor”).

Ilex aquifolium así mismo aparece recogida en diferentes catálogos y listados regionales, como es el caso de Andalucía, que engloba al acebo en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía bajo la categoría de especie “vulnerable” y en el Listado Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

Por su valor científico y ecológico, por sus diferentes utilidades, por su simbología y por su innegable belleza, el acebo merece ser protegido y darle un uso sostenible. ¡Que siga alejando a los malos espíritus por cientos de siglos más!

Las empresas que cuidan la sostenibilidad obtienen mayor rentabilidad financiera

27 octubre, 2023

Fuente: http://www.theconversation.com

Publicado: 6 diciembre 2022 20:50 CET

Autoría

  1. Elisa Aracil. Profesora del Departamento de Economía, Universidad Pontificia Comillas

Cláusula de Divulgación

Elisa Aracil recibe fondos del Ministerio de Ciencia e Innovación (España), proyecto PID2021-124641NB-I00.

Nuestros socios

Universidad Pontificia Comillas

Universidad Pontificia Comillas aporta financiación como institución colaboradora de The Conversation ES.

Ver todos los asociados

CC BY ND
Creemos en el libre flujo de información
Republique nuestros artículos libremente, en impreso o digital, bajo licencia Creative Commons

Republicar este artículo

 Correo

 Twitter

 Facebook

 LinkedIn

ONG, movimientos sociales, inversores institucionales, sindicatos… Son muchos los grupos de interés que vigilan el comportamiento de las empresas. En la actualidad, los aspectos medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) se encuentran entre los más cuestionados, ya que existe un incentivo para el comportamiento oportunista: una buena valoración ESG promueve una mayor lealtad a la marca, mejor reputación, más atracción de talento, abarata la financiación y mejora la rentabilidad de las acciones a la vez que reduce el riesgo. En otras palabras: la sostenibilidad puede traducirse en rentabilidad siempre que los grupos de interés confíen en la integridad de la información ESG.

Sin embargo, generalmente las acciones de una empresa a favor de la sociedad o del medioambiente no son directamente observables. Por tanto, existe una situación de información asimétrica entre la empresa y los grupos de interés que ignoran la veracidad de las declaraciones sostenibles de la empresa.

Así pues, los grupos de interés vigilan intensamente el comportamiento de las compañías y las razones por las que otorgar credibilidad (o no) a sus muestras o señales de sostenibilidad, tales como informes de sostenibilidad o declaraciones en medios de comunicación.

Este escrutinio se intensifica en empresas que tengan mucha visibilidad, ya sea por su tamaño, por el hecho de estar cotizadas o pertenecer a determinados índices bursátiles, por su presencia internacional o por tratarse de empresas en sectores controvertidos (tabaco, armas, petróleo…). Por ejemplo, los grandes bancos están constantemente cuestionados por ONGs como BankTrack; las empresas multinacionales son las que suelen sufrir más boicots a sus productos y los inversores institucionales –los gestores de los grandes fondos de inversión como BlackRock o Fidelity– son tremendamente influyentes en la gestión empresarial de las cotizadas, pues su apoyo determina un importante soporte para el precio de las acciones.

Podríamos pensar, por tanto, que para estas empresas tan visibles y tan estrechamente observadas es difícil obtener resultados económicos de sus políticas ESG, pues sus stakeholders dudan de la veracidad de las mismas. La cuestión radica en determinar si la sostenibilidad corporativa es rentable en contextos de extrema vigilancia por parte de los grupos de interés y, si es así, qué mecanismos producen la transformación de políticas ESG a un mayor resultado.

Dando credibilidad a la información ESG

En un estudio recientemente publicado se analiza el efecto de la interacción empresa-stakeholders como mecanismo que reduce las asimetrías de información que existen entre ellos, dotando de credibilidad a la información ESG. Esto es así por dos mecanismos:

  • A más vigilancia, mejor ESG y más resultados. Las empresas intensamente vigiladas acaban desarrollando mejores políticas de sostenibilidad, ya que conocen las necesidades y preferencias de sus grupos de interés debido a las sucesivas interacciones y comunicaciones con ellos.
  • Greenwashing no, gracias. Estas empresas están expuestas a un mayor coste reputacional si manipulan la información relacionada con prácticas sostenibles (es decir, si hacen lavado verde). Esto provoca un comportamiento más íntegro que, al repetirse en las sucesivas interacciones con los grupos de interés, promueve una mayor credibilidad y reputación ESG (ya que la reputación consiste en un juicio por parte de los interesados respecto a los comportamientos observados).

Como resultado, las empresas con mayor escrutinio por parte de sus grupos de interés consiguen transformar sus actividades ESG en unos mejores resultados financieros. Es decir, el valor instrumental de la sostenibilidad corporativa aumenta con la intensidad del escrutinio al que sea sometida. En especial, esto sucede en mayor proporción en los aspectos de ESG que están menos institucionalizados, y por tanto requieren mayor credibilidad que aquellos donde ya existe una regulación emergente.

El escrutinio de muchos grupos de interés

Este estudio se ha realizado con más de 14 000 observaciones de 5 700 empresas localizadas en 23 países diferentes a lo largo de cinco años. A diferencia de publicaciones anteriores que se basan en un único grupo de interés o en varios que comparten una misma demanda hacia la empresa, el análisis de este último estudio considera el efecto del escrutinio de múltiples grupos con distintos intereses, tal y como ocurre en la realidad. Los resultados implican que las estrategias de sostenibilidad pueden actuar como defensas en situaciones de intenso escrutinio, en especial en las compañías muy visibles.

Por otra parte, se confirma la necesidad de interactuar con los grupos de interés primarios y secundarios y orientar la gestión hacia sus necesidades. Además, los resultados ponen de manifiesto el valor del “capitalismo de los stakeholders”, en otras palabras, cómo su influencia y vigilancia consigue comportamientos más íntegros por parte de las empresas y a la vez promueve mejores resultados empresariales.

Convertirse en caballero Jedi mejora el estado físico y la salud

26 octubre, 2023

Fuente: http://www.theconversation.com

Publicado: 6 diciembre 2022 20:48 CET

Autoría

  1. Isaac José Pérez López. Profesor en Ciencias del Deporte, Universidad de Granada

Cláusula de Divulgación

Isaac José Pérez López no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.

Nuestros socios

Universidad de Granada

Universidad de Granada aporta financiación como institución colaboradora de The Conversation ES.

Ver todos los asociados

CC BY ND
Creemos en el libre flujo de información
Republique nuestros artículos libremente, en impreso o digital, bajo licencia Creative Commons

Republicar este artículo

 Correo

 Twitter

 Facebook

 LinkedIn

Este artículo está basado en hechos reales: convertirse en caballero Jedi ha mejorado el estado físico y la salud de un grupo experimental de estudiantes. Concretamente los elegidos para el proyecto Star Wars: los primeros Jedi de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada.

La clave del proyecto consiste en utilizar la ficción, en este caso la atractiva narrativa de Star Wars, para que los jóvenes se involucren en cumplir con un programa pensado y diseñado para mostrar a los futuros profesores métodos de enseñanza estimulantes y, en el camino, mejorar su aprendizaje, su estado físico y su salud. Si no cumplían con el entrenamiento, corrían el riesgo de caer en el Lado Oscuro de la Fuerza.

El proyecto ha sido uno de los ganadores del premio a la Innovación Educativa de SIMO Educación.

Así comienza este innovador capítulo de la saga:

El maestro Guidoogway, amigo de juventud del maestro Yoda, tenía como misión preparar a un grupo de jóvenes padawan para hacer frente al Lado Oscuro en la galaxia educativa.

Author provided

Entrenamiento para ser un caballero Jedi

Los alumnos tuvieron que insertar en sus dispositivos móviles un contador regresivo que restaba tiempo de vida si no aprovechaban el aprendizaje ofrecido. Si el contador llegaba a 0, habían sucumbido a las tentaciones del Lado Oscuro de la Educación. Esto sería señal de que principios como la comodidad, el conformismo y la desidia se habían impuesto a los del Lado Luminoso: pasión, compromiso, creatividad.

El contador de tiempo formaba parte de una aplicación (diseñada ad hoc) desde la que se gestionó todo el proyecto. A través de la aplicación debían mostrar evidencias de su potencial y del dominio que tenían de la Fuerza (de su aprendizaje). Gracias a ella tenían una respuesta continua y casi inmediata de su nivel de implicación en el proyecto y de la calidad de su trabajo.

Mediante la aplicación, los padawan gestionaban actividades habituales en su día a día como, por ejemplo:

  • Comprar víveres: tenían que conseguir comida y agua, y era la manera más habitual de mejorar su nivel de midiclorianos (que simbolizaban el aprendizaje que iban adquiriendo). El maestro les planteaba retos formativos (que representaban la comida dentro de la aventura) y retos creativos (que representaban el agua).
  • Seguimiento de maestros Jedi de cabecera: desde la propia app los padawan podían conectarse a Twitter y seguir a personas relevantes del mundo de la Educación en general y de la Educación Física en particular. Y, al mismo tiempo, compartir lo vivido y aprendido.
  • Viajes interplanetarios: la aplicación estaba conectada con Runtastic, y los futuros Jedi podían lograr bonificaciones especiales de tiempo si semanalmente cumplían una serie de kilómetros a un ritmo determinado, montando en bicicleta o corriendo. Dentro de la narrativa, simbolizaba la realización de viajes a otros planetas para concienciar a sus habitantes de la necesidad de unirse a la Alianza Rebelde y, de este modo, sumar fuerzas para poder construir entre todos un futuro más esperanzador en la galaxia educativa.
  • Viajar hasta Dagobah (solicitar y tener tutorías): tenían un calendario para solicitar citas con el maestro Guidoogway y resolver cualquier tipo de duda relacionada con los diferentes retos que debían superar en la aventura.

Un lugar para el padawan

La app contaba con un apartado de “padawan” (jugador/a) desde el que se gestionaba la parte más gamificada de la experiencia. En este apartado se incluía la “Clasificación individual y de Clanes Jedi” y el “Nivel” de cada cual en función de los logros y evidencias que debían ir mostrando de su aprendizaje.

Los puntos de experiencia logrados –XP– les permitían obtener diferentes cartas de privilegios.

El “Historial” de todos sus movimientos durante la aventura recogía sus ingresos de tiempo –al recibir el feedback de un reto, realizar los viajes interplanetarios, etc.– y también los gastos (como sucedía al comprar los retos).

La aplicación Star Wars: los primeros Jedi. Author provided

Y lograron salud, mejor forma física e implicación

Tras la intervención, los participantes en el proyecto tenían un índice de masa corporal (IMC), circunferencia de la cintura, índice de masa grasa y porcentaje de grasa corporal significativamente más bajos en comparación con el grupo control.

La reducción de todos esos parámetros relacionados con la obesidad del alumnado universitario, además, se reforzó con el incremento de su práctica de actividad física, mejorando su buena forma cardiorrespiratoria. Circunstancia de gran relevancia, puesto que un mal estado cardiorespiratorio aumenta el riesgo de mortalidad por encima incluso de la obesidad, el tabaquismo o la hipertensión.

La razón por la que se lograron resultados tan positivos con respecto al IMC ha sido la implicación. Utilizar la simbología de los caballeros Jedi tuvo un enorme poder motivador. Los alumnos vivían en primera persona aquello que previamente han disfrutado como espectadores. Así, se incremento su IMC. Pero no ese que le preocupa a mucha gente con respecto a su peso, sino el IMC que debe tener como referencia todo docente, es decir, la implicación, la motivación y el compromiso del alumnado con respecto a su salud y aprendizaje.

Este proyecto es un ejemplo de lo que denomino gamificción, es decir, aprovechar los principios y principales elementos motivadores de los juegos en la adaptación de una referencia fílmica (serie de televisión o película), para construir experiencias de aprendizaje memorables para el alumnado.

Los resultados mencionados no se han logrado solo de manera puntual, sino que, por ejemplo, esta última variable, el estado cardiorrespoiratorio, se logró mejorar en proyectos previos también basados en diferentes referencias fílmicas, como en el caso del proyecto Matrix rEFvolution y $in Time.

Al más puro estilo del maestro Yoda:

De jugar y soñar nunca olvidar debéis.

Esclavos, sus dueños, un ‘negrero’ y muchos indianos: lo que este cementerio desvela sobre nuestro pasado colonial

25 octubre, 2023

Fuente: http://www.eldiario.es

Foco

MEMORIA HISTÓRICA

La tumba de Francisco, esclavo liberado y criado de Antoni Gibert Cisneros. En el cementerio de Torredembarra (Tarragona)
La tumba de Francisco, esclavo liberado y criado de Antoni Gibert Cisneros. En el cementerio de Torredembarra (Tarragona) Xavier Jubierre

Pau Rodríguez

7 de diciembre de 2022 22:54h
Actualizado el 09/12/2022 15:36h 

El fenómeno indiano y esclavista español ha precisado de décadas de investigación por parte de historiadores para poder rastrear a todos sus protagonistas y herederos. Se han necesitado viajes a archivos ministeriales en Cuba o Reino Unido, e inmersiones en incontables hojas parroquiales, actas empresariales y correspondencias familiares. Pero si se trata solamente de conocerlo y palparlo, pocos lugares como el cementerio de Torredembarra, un pueblo costero a quince minutos de Tarragona.

De las casas palacio de Cádiz a las calles de Vilanova i la Geltrú: tras las huellas de los esclavistas en España

Este paseo tiene lugar poco después del Día de Todos los Santos y con la compañía de Josep Bargalló Valls, exconseller de Educación de la Generalitat, natural del municipio y autor de ‘De Torredembarra a Amèrica (1739-1914). 602 històries’, editado por el Ayuntamiento del municipio. Entre los cuatro muros del cementerio, explica el político retirado, se concentran todos los perfiles de lo que supuso el gran fenómeno de la emigración a América de los siglos XVIII y XIX, que contiene su vertiente más oscura: la explotación de mano de obra forzada y el tráfico ilegal de seres humanos.

Al menos tres esclavos, uno de sus dueños, un reconocido ‘negrero’ –Esteve Gatell– y numerosos indianos descansan a escasos metros unos de otros. También está la tumba sin símbolos religiosos de Antoni Roig, emigrante y masón que legó una importante fortuna al municipio. E incluso las ausencias son evocadoras en este cementerio: las del Mariano Flaquer o Joan Güell, por ejemplo, ambos riquísimos indianos nacidos en Torredembarra y que se beneficiaron del comercio de esclavos. A su regreso optaron por afincarse en Barcelona por razones de negocio, pero Güell compró un nicho en el pueblo que perteneció a la familia hasta mediados del XX.

La visita con Bargalló comienza frente a la tumba 39, la de Francisco. Un ramo de flores muestra que alguien se acuerda todavía de este liberto de origen africano, exesclavo y criado de Antoni Gibert Cisneros y fallecido a los 72 años, en 1859. “En su testamento, Gibert dejó escrito que la familia debía llevarle flores cada año. Y así lo hacen por estas fechas”, dice Bargalló. Han pasado 160 años. “Entonces no era nada habitual enterrar a alguien en un nicho, pues se hacía en el suelo; menos aún un liberto”, advierte. Y, todavía más extraño, un piso por encima de otros familiares.

–¿Un hijo ilegítimo?

La pregunta del periodista es previsible, pero Bargalló sonríe y se encoge de hombros. No se sabe.

Un 30 % de los hombres en América

Torredembarra, con una población actual de 17.000 habitantes, fue uno de los grandes puertos catalanes durante el siglo XVIII, debido a que las autoridades borbónicas prohibieron a Tarragona el comercio internacional y esta pequeña localidad vecina cogió el relevo. Durante cinco décadas, el pueblo duplicó su población, relata Bargalló. Pero cuando en 1771 los derechos fueron devueltos a Tarragona, se acabó de golpe el esplendor y cientos de torrenses se lanzaron a buscar mejor suerte en América. 

Joan Güell Ferrer, uno de los grandes indianos españoles vinculados al esclavismo. Nació en Torredembarra pero regresó a Barcelona. Su hijo, Eusebi Güell, fue el mecenas de Gaudí y el yerno del negrero Antonio López

“Es imposible saber cuántos se fueron, pero en el último tercio del XVIII aproximadamente el 30 % de los hombres de 16 a 60 años estaban en América”, explica Bargalló. Después de décadas de visitas a archivos y de recopilar historiografía local, este catedrático ha localizado hasta 606 indianos de su pueblo. La mitad estuvieron en Cuba, pero también los hubo en Puerto Rico, México o Estados Unidos. De todos ellos, la mayoría se quedaron allí. “Y de los que regresaron, la mayoría no lo hicieron ricos”, advierte Bargalló. 

Bargalló, militante de ERC y conseller de la Generalitat en dos etapas, con Pasqual Maragall y con Quim Torra, dedicó el período que transcurrió entre ambos gobiernos para trabajar en la investigación que vio la luz este año. Filólogo y profesor de Secundaria, llegó el mundo indiano a través de la literatura modernista y su local de referencia en Barcelona, Els Quatre Gats, impulsado, entre otros, por dos figuras con pasado torrense: el hostelero Pere Romeu y el pintor Ramon Casas, ambos también descendientes de emigrantes y con vínculos esclavistas.

De los más de 600 nombres y trayectorias que ha recopilado en su libro, Bargalló ha podido constatar que al menos seis de ellos participaron en la trata atlántica de esclavos, la vertiente más oscura del fenómeno indiano, puesto que además era una actividad ilegal. A pesar de estar prohibido en España desde 1821, medio millón de africanos desembarcaron en las costas de América hasta 1867 víctimas de este tráfico.

Tres esclavos y un dueño

La primera parada, frente a la tumba de Francisco, sirve para entender cómo muchos de los indianos que regresaron lo hicieron con sus sirvientes. En este caso, el que fue su propietario, Antoni Gibert Cisneros, tenía unos almacenes en la localidad cubana de Matanzas donde trabajaban unos 30 esclavos, una cifra considerada modesta en comparación con las grandes haciendas. Francisco fue liberado a la llegada de la familia Gibert a Catalunya. En su lápida se puede leer: “Propiedad de D. Antonio Gibert Cisneros. Aquí yacen los restos de su fiel criado Francisco, natural de África. R.I.P.”.

Su amo, igual que otros de los principales apellidos indianos de la localidad, tiene el panteón familiar en el centro del claustro. Son apenas una decena de monumentos fúnebres con nombres como los de Esteve Gatell o Josep Padrines. 

Además de Francisco, Bargalló ha localizado otros dos esclavos que fueron enterrados con toda probabilidad en el cementerio, aunque no en un nicho sino en el suelo, como la mayoría de vecinos. Ambos, Alexandre y Dolores, fueron propiedad del hacendado Josep Borràs y viajaron con él a su regreso a la península desde Puerto Rico. Dolores fue liberada de su condición tras casarse en 1829. 

Gatell y los torrenses esclavistas

El de Esteve Gatell Roig y su mujer Antònia Padrines es uno de los panteones más ostentoso del cementerio, una mole con un retrato a relieve del susodicho y coronado por una cruz. En realidad, igual que los más ricos indianos del pueblo, Gatell nunca regresó a Torredembarra para vivir, sino que se estableció en Barcelona. “Por eso en Torredembarra no hay un paisaje y un patrimonio indiano y esclavista muy relevante”, constata Bargalló. Lo que hicieron algunos de los grandes indianos como Gatell, explica, es fijar su residencia en la capital catalana pero pedir que les enterrasen en el cementerio de su villa natal.

El panteón de Esteve Gatell Roig y su mujer, uno de los más reconocidos negreros nacidos en Torredembarra Xavier Jubierre

Gatell Roig es el perfecto ejemplo del negrero. Hijo de un comerciante naviero afincado en Cuba, se inició ya directamente como piloto de embarcaciones esclavistas. Algunas las compartió con otros ‘negreros’ locales como Marià Flaquer o Blai Mas. Consta que traficó con cientos de seres humanos desde las costas africanas a las cubanas, y con su fortuna montó una aseguradora. Ya de vuelta a Catalunya, participó en múltiples sociedades fundadas por Joan Güell y fue socio de otras tantas expediciones negreras. Junto a otros empresarios torrenses y con vínculos con el esclavismo –de nuevo, Güell o Flaquer– fue uno de los accionistas impulsores del Banco de Barcelona. 

Antoni Roig, el auténtico filántropo

Una sepultura anónima esconde quizás la historia más fascinante de la Torredembarra indiana. Al menos así lo cree Bargalló, que no esconde su admiración por Antoni Roig i Copons. Cuatro ramos de flores sobre la tierra húmeda, rodeados de un austero y pequeño muro de piedra, demuestran que hay alguien que tampoco se olvida de él. Dos de ellos, dice Bargalló, los trajeron del Ayuntamiento. 

El exconseller de Educación y torrense Josep Bargalló, sentado en la tumba de Antoni Roig Xavier Jubierre

Nacido en 1817, se conoce poco de la vida de este Antoni Roig, que hizo fortuna como comerciante y financiero en Cuba. De entrada, no hay constancia de que estuviese vinculado al esclavismo. Al fallecer, ya de vuelta al pueblo, legó 500.000 pesetas al municipio y un curioso Patronato dedicado a la educación. Aquella institución sirvió para abrir un colegio laico y gratuito en pleno siglo XIX. “Era algo inaudito en aquella época”, remarca Bargalló.

Su filiación masónica se deduce de la simbología del edificio que levantó para su patronato y del obituario que publicó la revista madrileña ‘Las dominicales del libre pensamiento’. “En su testamento, entre otras cosas, dispone que su cadáver sea inhumado en tierra, sin ninguna señal exterior ni ninguna clase de ostentación”, recoge la publicación. Una voluntad que todavía hoy, siglo y medio después, se cumple. 

La tercera parte restante de su herencia la dejó para las dotes de las “doncellas pobres” de Torredembarra. “En tiempos de mi madre, valía para comprar los muebles de una habitación del piso nuevo. Y en los de mi abuela, para amueblar el piso entero”, describe Bargalló. En la actualidad las mujeres torrenses todavía pueden pedir esa dote, aunque se ha convertido en una cifra totalmente simbólica: 4,51 euros. 

Antoni Roig da hoy nombre a un colegio público y a una plaza, y su patronato alberga la escuela de música y la de adultos. Caso muy parecido al suyo fue el de Pere Badia, indiano fallecido en 1801, que legó su dinero al pueblo para levantar un hospital de caridad para los pobres. Gracias a ambos, quiere recordar también Bargalló, varias generaciones de torrenses disfrutaron de dos servicios gratuitos, educación y sanidad, que no existían en casi ningún lado.

“En Torredembarra hay un importante conocimiento de su pasado indiano”, concluye Bargalló. “Pero del tema de los negreros… Eso ya se suele borrar más fácilmente de la memoria colectiva”.

Xavier Ginesta: “El Barcelona y el PSG han sido los altavoces de promoción exterior de Qatar en el fútbol europeo”

24 octubre, 2023

Fuente: http://www.eldiario.es

Xavier Ginesta
Xavier Ginesta Jordi Molet, UMedia

Laura Galaup

7 de diciembre de 2022 22:54h
Actualizado el 08/12/2022 05:30h 

El periodista Xavier Ginesta lleva casi una década analizando el posicionamiento internacional que ha ido adquiriendo Qatar gracias al deporte y cómo el emirato ha integrado esta apuesta “en su estrategia de revisión del modelo económico”, apunta el también profesor de la Universidad de Vic – Universidad Central de Catalunya y autor del libro Las multinacionales del entretenimiento editado por la UOC (Universitat Oberta de Catalunya).

Arranca el Mundial de Qatar bajo la sombra de la corrupción, la explotación laboral y la homofobia

Ya en el año 2013 publicó una investigación académica, junto al profesor de la Universidad de Vic Jordi de San Eugenio Vela, sobre la construcción de la marca Qatar a través del deporte. En ella analizaban el papel que jugó el Fútbol Club Barcelona en ese proceso después de firmar un contrato de colaboración por el que el logo de Qatar Foundation se convertía en la imagen frontal de la camiseta del Barça a cambio de 30 millones de euros al año.

En un análisis —que sostiene que debe ser abordado como “una mirada telescópica desde la Universidad”— Ginesta defiende que el acuerdo firmado en 2010 entre la fundación catarí y el Barcelona se enmarca en “una acción muy concreta pensada estratégicamente para hacer sportwashing, pero el trasfondo de la situación aporta una estrategia premeditada, estructurada y pensada de utilización del deporte como un activo más para transformar la economía de un Estado rentista que quiere avanzar hacia la modernización”.

Usted comenzó a investigar la presencia de Qatar en el deporte hace casi una década. ¿A qué conclusiones llegaron en ese momento?

Vimos que en Barcelona aterrizaba Qatar Foundation, una fundación que nadie conocía. Y que el Barcelona, que era una gran marca de Catalunya y una gran marca de país, decidía vincular por primera vez su gran reputación internacional a una fundación de un emirato árabe del que no tenías información sobre lo qué pasaba allí, ni sabías qué estructura política tenía ni qué economía. Vimos que el Barcelona estaba participando indirectamente en un proceso de place branding —una intersección entre la geografía y la comunicación, es decir, en la construcción de marca de un territorio— y decidimos hacer una investigación al respecto.

Sostiene que el caso del Mundial de Qatar no se limita a una estrategia de blanqueamiento por parte del emirato de los Al Thani (la familia que dirige el emirato qatarí), asegura que forma parte de un proceso de construcción de marca de país. ¿Qué supone este concepto?

A partir de 1995, el padre del actual emir se dio cuenta de que, siendo un Estado rentista, y con un 70 % o más de ingresos provenientes de los hidrocarburos, no podía sobrevivir a un cambio económico. Por lo tanto, tiene una necesidad de cambiar la economía a partir de acciones estratégicas en todo el tejido productivo y social de Qatar. Aparece el deporte como un elemento importante de atracción de talento y de reposicionamiento del estado, de la marca-país, en el ámbito geopolítico.

En 1995 acogen el primer Mundial de fútbol Sub20 y desde entonces han ido invirtiendo en eventos deportivos e internacionalizando talento. Raúl [González], [Pep] Guardiola, Xavi [Hernández] se fueron a jugar a Qatar. Hay una estrategia mucho más transversal de utilización del deporte como elemento de construcción de marca-país y como creación de reputación, que va mucho más allá de una voluntad concreta de blanquear los fallos democráticos del régimen.

Es evidente que con esta estrategia lo que se intenta también es blanquear el régimen, pero no podemos decir que el deporte sirva exclusivamente para eso. En el caso de Qatar, se utiliza para muchas otras cosas; sobre todo es un activo trascendental en su estrategia de revisión del modelo económico.

Xavi Hernández en su renovación con el equipo Al-Sadd de Qatar AL-SADD / Europa Press

¿En qué consiste el reposicionamiento geopolítico?

Permite al país mejorar su reputación, y gracias a eso puede obtener un incremento de la inversión, por ejemplo, en ámbitos que no sean del sector de los hidrocarburos. Le permite atraer nuevos turistas y talento. Incluso si desde el punto de vista comunicativo el Mundial es un éxito, puede ayudar al país a implementar hábitos de vida más saludables entre la población, porque la obesidad y la falta de ejercicio físico en la sociedad catarí es uno de los principales problemas que tiene el país, o acabar de consolidar cambios en su sistema político. Esto va a ser lo más difícil y lo que la gente le criticará siempre a Qatar.

¿Ha habido cambios políticos en Qatar cercanos al Mundial? Sí. En el 2020 se hizo la reforma del mercado laboral para acabar con el sistema de pseudoesclavitud, la kafala, y se permitió a las mujeres sacarse el carnet de conducir sin el permiso de los hombres. En 2021 se instauró el salario mínimo interprofesional. Son pequeñas mejoras desde el punto de vista Occidental que se tendrían que consolidar después del Mundial. ¿Va a suceder? ¿Va a haber elecciones en Qatar definitivamente libres? ¿Va a haber un sistema político que ya no sea claramente un sistema autocrático vinculado a la familia real? Lo dudo mucho, pero algunos especialistas y algunos analistas también apuntan a que el Mundial tiene que ser una palanca para fomentar esos cambios.

En esa estrategia desarrollada por el emirato también hay una apuesta por el deporte de élite, cuentan con el centro de alto rendimiento Aspire Academy. ¿Qatar apuesta por convertirse en una potencia mundial en el deporte o se centra en despuntar en la inversión extranjera?

Qatar hace una apuesta triple a la hora de invertir en deporte. La primera es inversión en grandes eventos deportivos. En 1995 llegó el Mundial Sub20 de fútbol, en 2010 consiguieron el Mundial del 22 y albergan un Gran Premio de motociclismo. La segunda línea de actuación es la inversión en talento-excelencia: ficharon a Guardiola, Xavi Hernández, Raúl González y el Aspire. También pasa por la promoción del propio lugar. Esto no solo se centra en el deporte, también en el ámbito de la educación, ya que el hub de universidades americanas más importantes fuera de Estados Unidos se encuentra en Qatar.

Finalmente, han realizado una inversión exterior en activos deportivos y es aquí donde aparece el Barcelona o el Paris Saint-Germain [PSG, el principal club de fútbol de la capital gala]. En 2011, Qatar Foundation —que era una de las manos que tenía el gobierno para poder hacer esa promoción— se convirtió en el principal sponsor del Barcelona. Al poco tiempo Qatar Sports Investments, el fondo soberano de inversión en deportes, acabará comprando el Paris Saint-Germain.

¿Cómo entró Qatar en el fútbol europeo? ¿Cuál fue el primer paso?

Qatar se dio a conocer en el mundo del fútbol a partir de tres ejes importantísimos: la concesión del Mundial, que además vino acompañada de polémica por la compra de votos; el acuerdo del Barcelona con Qatar Foundation y el PSG. Entre 2010 y 2012, y sobre todo después de la concesión del Mundial, dos de los principales clubes de Europa automáticamente quedaron vinculados a Qatar. Uno [el Barça], con un gran contrato de esponsorización por primera vez en la historia, que rompe la estrategia del ‘más que un club’ que había impulsado la junta de Joan Laporta en 2006 y, automáticamente, el Paris Saint-Germain se vincula a Qatar.

Tenemos que situar al Barcelona y al PSG como los dos grandes altavoces de promoción exterior de Qatar en el mundo del fútbol, desde el punto de vista corporativo de clubes. Desde el punto de vista del Barça, también es chocante para la sociedad catalana pasar del patrocinio de UNICEF al de Qatar. Esto es un elemento que pone en alerta por primera vez al socio del Barcelona sobre los peligros de la hipercomercialización del fútbol.

¿En qué consiste el concepto ‘más que un club’?

Es un legado histórico que, desde sus inicios, desde la fundación del Barcelona y sobre todo desde una primera crisis en 1989, el Barcelona utilizará los valores del catalanismo, el universalismo, la democracia y el multideporte para construir su posicionamiento social [el término como tal lo popularizó el expresidente Agustí Montal i Costa en las elecciones de 1973]. Y si vinculamos al Barcelona con la tradición catalanista que se estructura en Catalunya a partir de inicios de siglo XX, el ‘más que un club’ se relaciona también con una participación en el catalanismo político.

En un mercado global hipercomercializado como el del mundo del fútbol ha sido una manera de identificar que el Barcelona es algo más por su clara vinculación con Catalunya y con los valores del catalanismo político; por su relación con UNICEF, y por lo tanto, con los valores de la paz; pero también por el hecho de que el Barcelona continúa siendo un club de sus socios. No lo olvidemos, aunque ahora tenga un proceso de venta de activos, como son las palancas; siendo un club social, está compitiendo con grandes multinacionales del entretenimiento propiedad de jeques o de fondos de inversión.

¿Y qué supuso la entrada de Qatar Foundation como patrocinador en la camiseta del Barcelona?

El Barcelona necesitaba definitivamente romper con la tradición de no manchar comercialmente la camiseta, en un momento de gran competitividad y de necesidad de incrementar los ingresos en el mundo del fútbol. Sin embargo, creo que chocaron dos grandes fuerzas: la necesidad comercial que supuso el ingreso de Qatar y el contrato de patrocinio solidario con UNICEF. Con este acuerdo, firmado [con la agencia de la ONU] en 2006, el Barcelona había conseguido reforzar a nivel mundial la campaña ‘más que un club’. Fue un éxito brutal de promoción de la marca Barça y el retorno indirecto de la inversión fue espectacular, tanto a nivel de engagement, como de creación de nuevos fans y de expansión de la marca.

Para mí Qatar Foundation rompió con el ‘más que un club’, con la idiosincrasia propia del Barcelona que encontró en los valores de UNICEF la manera de poder actualizar su relato de marca a nivel mundial. Aquí es donde Qatar vio la oportunidad de hacer una acción de sportwashing con una inversión.

Se está cuestionado la vinculación de la FIFA con Qatar. ¿Ha cambiado mucho el país en estos últimos diez años?

Hace diez años, cuando el Barcelona puso [el logo de] Qatar Foundation en la parte central de la camiseta, esa fundación estaba en un país donde efectivamente había un sistema de pseudoesclavitud, que era la kafala; donde evidentemente no había salario mínimo interprofesional, donde no había elecciones libres y donde las mujeres no podían sacarse el carnet de conducir sin el permiso del hombre. Todo aquello que se critica hoy, y que Amnistía Internacional dice claro y meridiano, se podía denunciar mucho más en 2010 y 2011.

El contrato con Qatar Foundation rompió con la idiosincrasia propia del Barcelona, que encontró en los valores de UNICEF la manera de poder actualizar su relato de marca a nivel mundial

¿Considera que en aquel momento hubo una perspectiva crítica por parte del periodismo español?

Hubo una parte de perspectiva crítica. No voy a criticar a mis compañeros porque obviamente sí que intentaron hacer su trabajo, pero hay que ser conscientes de que Qatar era un gran desconocido. Joseph Nye dice que cualquier acción de relaciones internacionales, y obviamente la estrategia de internacionalización del emirato a través del deporte forma parte de su acción internacional, al final acaba generando una lucha entre construcciones sociales estratégicas y competitivas. Toda aquella acción de Qatar fue una gran acción de comunicación estratégica. Y le salió bien. El Barcelona se prestó primero con Qatar Foundation y luego con Qatar Airways. Con la llegada de Qatar al PSG, también llegó David Beckham.

Y después, el PSG pagó 222 millones de euros por Neymar al Barcelona. Una cantidad que el Barcelona ha invertido mal y ha entrado en una crisis espectacular. Ha perdido a Leo Messi y ahora está en una situación que no se sabe si evolucionará hacia una sociedad anónima deportiva. Si lo miramos a largo plazo, la relación con Qatar va a ser un desastre absoluto [para el club catalán]. Ha sido pan para hoy y hambre para mañana por todo lo que ha venido. Era imprevisible, eso que quede claro. Era imprevisible.

El príncipe Mohammad bin Salman durante el partido del Mundial disputado entre Argentina y Arabia Saudi AFP7 / Europa Press

¿Qatar ha cambiado el mundo del fútbol europeo?

Qatar forma parte de una nueva manera de entender las inversiones en fútbol. El fútbol europeo se ha convertido en un negocio apetitoso porque, entre otras cosas, cada vez las inversiones han sido más seguras. Y esto me remite al fair play financiero y a los límites salariales de La Liga. Podemos estar o no de acuerdo en cómo se ha hecho, pero las regulaciones que se han implementado en el fútbol europeo para evitar la bancarrota de los clubes, en general, ha provocado que nuevos actores se hayan interesado por este mercado.

¿Quiénes son?

Principalmente, a efectos exclusivamente de rendimiento económico, fondos de inversión y grandes conglomerados norteamericanos; y a efectos de incremento de reputación de marca-país, sportwashing y blanqueamiento, grandes actores económicos de Oriente Medio. El mundo chino está ahí, pero yo creo que se tiene que analizar aparte.

Por ejemplo, si nos centramos en la Premier League, vemos que en 2023 el 50 % de clubes serán propiedad de capital norteamericano. Y, por otro lado, el sistema de franquicias del Manchester City, apadrinado por Abu Dabi, o la compra del Newcastle por el príncipe [Mohammed] bin Salman de Arabia Saudí. En el caso de Francia, Qatar. En el del Barcelona, llegó Qatar en 2011. Es decir, se tiene que hacer una visión más global sobre los grandes actores de la industria del fútbol. Hablando con directivos del mundo del fútbol, te explican que gran parte de ese negocio apetitoso viene por las nuevas regulaciones financieras que hace que las inversiones sean un poco más seguras.

En el caso de Arabia Saudí, que seguramente será el gran nuevo actor del fútbol europeo en breve, viendo lo bien que lo ha hecho Qatar y lo bien que le ha ido a Emiratos Árabes, creo que hay claramente una decisión estratégica de utilizar el deporte para posicionar a su régimen. No hay una estrategia que consista en utilizar el deporte para cambiar el modelo de un Estado rentista. No veo que Arabia Saudí vaya a hacer, como ha realizado el emir de Qatar, una estrategia mucho más a largo plazo de cambios políticos. No lo veo.

En el caso de Arabia Saudí, que seguramente será el gran nuevo actor del fútbol europeo en breve, hay claramente una decisión estratégica de utilizar el deporte para posicionar a su régimen

Viendo las consecuencias que ha tenido para la imagen de la FIFA la elección de Qatar como sede del Mundial. ¿Cree que las instituciones internacionales van a seguir apostando por estas grandes monarquías de Oriente Medio?

Tenemos que pensar que en Relaciones internacionales el buenismo no funciona, aunque no es mi área de especialización y me puedo equivocar. Por lo tanto, soy partidario de explicar a mis alumnos que hoy en día, cuando miramos la geopolítica global o lo que autores de referencia de este ámbito como Simon Chadwick mencionan como geopolítica económica, lo que podemos ver es que hay un juego de intereses y unas redes de poder que estructuran las relaciones internacionales. Y esas redes no se explican por el buenismo de los actores internacionales.

Más allá de la teoría, si hacemos un análisis de lo que está pasando hoy en día, lo que tenemos que entender es que el deporte forma parte de todo un conjunto de activos que estructuran las relaciones internacionales de los estados y que estas vinculaciones se explican por intereses, no por buenismo. A partir de ahí, Putin es también un ejemplo evidente de la utilización del deporte para justificar la expansión del poder ruso en Europa, en este caso, en el fútbol. Mientras Putin ideaba la invasión de Ucrania, Gazprom, la [compañía energética] pública rusa, era patrocinadora de la Champions.

El giro radical de Canadá para proteger la naturaleza: devolver la voz a los indígenas

23 octubre, 2023

Fuente: http://www.eldiario.es

Foco

CRISIS CLIMÁTICA

Un grupo de guardianes territoriales indígenas -Land Guardians- del pueblo Kaska Dena
Un grupo de guardianes territoriales indígenas -Land Guardians- del pueblo Kaska Dena Taylor Roades

Guillermo Prudencio

Montreal — 7 de diciembre de 2022 22:54h
Actualizado el 08/12/2022 05:30h 

El bosque boreal canadiense es uno de los mayores almacenes de carbono del planeta, un escudo global en la lucha contra la crisis climática. Allí, en uno de los últimos rincones salvajes que quedan en todo el mundo, una comunidad indígena está recuperando el poder de decidir sobre su futuro y su territorio, y lo está utilizando para proteger los ríos, lagos y bosques de los que depende su supervivencia.

Esta investigadora metió hace seis años una bolsa biodegradable en el mar y sigue intacta

En la larga lista de atrocidades sufridas por los pueblos indígenas canadienses llaman la atención las cometidas en nombre de la protección de la naturaleza. Así les sucedió a los Sayisi Dene, una tribu del Ártico canadiense que, como muchas otras en aquel duro entorno, había ligado su vida y su supervivencia a la del caribú. 

Hoy se sabe que las inmensas manadas de este pariente del reno, con cientos de miles de animales, están en declive por la destrucción de su hábitat. Pero en 1956 el Gobierno de Canadá acusó al pueblo Sayisi Dene de cazar en exceso la especie, de la que siempre había subsistido, y lo expulsó de sus tierras. Desplazado a un campamento de chabolas a las afueras de la mayor población de la bahía de Hudson, despojado de su modo de vida y sin posibilidad de cazar, la tribu sucumbió al hambre, la pobreza y la desesperación: un tercio de los Sayisi Dene perecieron hasta que lograron restablecerse en 1974, en una nueva comunidad en los bosques y lagos que siempre les nutrieron. 

Hasta 400.000 caribús migran cada año hacia la cuenca del río Seal, en la bahía de Hudson.. CPAWS / Seal River Watershed Alliance

Ahora, esta comunidad está al frente de una iniciativa que muestra el giro radical que ha dado la conservación de la naturaleza en Canadá: de marginar y expulsar a los pueblos indígenas, a dejarles decidir sobre el destino de sus territorios ancestrales. 

Es un nuevo modelo que el país presentará al mundo en la cumbre de biodiversidad de la ONU que se celebra hasta el 19 de diciembre en Montreal y que, según la ciencia, es esencial para frenar la crisis de extinción de especies en todo el planeta. Según esa lógica, en vez de blindar espacios protegidos, cuidar la biodiversidad implica ceder poder a quienes llevan incontables generaciones protegiendo con éxito la naturaleza.

En el caso de los Sayisi Dene, la tribu está liderando una iniciativa junto a otras tres naciones indígenas para preservar un territorio salvaje del tamaño de Aragón —50.000 kilómetros cuadrados— frente a todo tipo de actividad industrial y extractiva. “Siempre supimos que éramos grandes guardianes de la tierra, porque la escuchábamos. Es una parte de nuestra alma con la que nos conectamos: las aguas, el caribú y todos los animales que hay allí”, dijo el antiguo jefe de la tribu, Ernie Bussidor, al presentar esta iniciativa que protegería la cuenca del río Seal. En 2020 recibieron fondos del gobierno federal para desarrollar la propuesta, que debería hacerse realidad antes de final de este año. 

La creación de áreas protegidas indígenas revitaliza económicamente esas comunidades. Seal River Watershed Alliance

En ese inmenso territorio no hay minas ni presas ni carreteras permanentes. Al río le dan nombre las focas que remontan hasta 200 kilómetros aguas arriba desde la bahía de Hudson, donde viven osos polares y belugas. Y más de 400.000 caribúes llegan allí cada invierno procedentes del Alto Ártico. Por eso, tras su destierro, los Sayisi Dene dijeron que “habían vuelto al paraíso”. 

Una lucha que sirve a todo el planeta

Los bosques boreales, las turberas, pantanos e incontables lagos que rodean la canadiense bahía de Hudson, como los de la cuenca del río Seal, son una auténtica esponja de carbono: sus suelos contienen 112.000 millones de toneladas de carbono, el triple de lo que la humanidad emite en un año, según un estudio de la Universidad de McMaster y WWF. Al custodiar ese almacén de gases de efecto invernadero, pueblos indígenas como los Saysi Dene protegen a todo el planeta. 

Es un esfuerzo que están liderando muchas otras comunidades. Desde 2018, en el bosque boreal del norte de Canadá se han creado tres inmensas áreas protegidas indígenas, y las zonas identificadas y propuestas por tribus de todo el país cubren una superficie del tamaño de España, medio millón de kilómetros cuadrados. Esas áreas se gestionan de igual a igual entre el Gobierno federal o provincial que corresponda y las naciones indígenas. Además, con su creación se financian empleos locales —en vigilancia o en programas ambientales y de seguimiento de fauna— e iniciativas económicas que contribuyan a su conservación a largo plazo.

La creación de áreas protegidas indígenas es un pilar fundamental en el objetivo de Canadá —compartido por un centenar de países— de proteger un 30 % de la tierra y del océano para 2030, una meta que está entre los temas clave en la agenda de la Conferencia sobre Diversidad Biológica de la ONU (COP15) que se celebra en Montreal desde este martes. 

Los pueblos indígenas de Canadá han propuesto la protección de inmensos territorios salvajes como Dene Kʼéh Kusān, en la Columbia Británica Dena Kayeh Institute

“La comunidad mundial, al tratar de proteger el 30 % de las tierras y del océano, está en cierto modo poniéndose a la altura de la ambición marcada por los pueblos indígenas”, explicó en una conferencia de prensa previa a la cumbre la directora de la Iniciativa de Liderazgo Indígena de Canadá, Valérie Courtois. “Entendemos que nuestra propia supervivencia depende de la salud de estos paisajes. Sabemos que si cuidamos la tierra ella cuidará de nosotros”, dijo esta miembro de una comunidad del pueblo innu de Quebec.

Pero no es solo Canadá. Según los datos del Panel Intergubernamental de expertos de la ONU sobre Biodiversidad (IPBES) las comunidades nativas tienen control o viven en más de un cuarto de la superficie terrestre, y en sus tierras se concentra un 37 % de todas las zonas con muy baja intervención humana que quedan en el planeta. 

“Es imposible afrontar la crisis de la biodiversidad sin contar con la participación y la sabiduría de los pueblos indígenas”, dice uno de los expertos del IPBES, Álvaro Fernández-Llamazares. Según las conclusiones del último informe global del IPBES, la biodiversidad también está en declive en los territorios controlados o utilizados por las comunidades nativas, pero a un ritmo mucho más lento que fuera de ellos. 

“Tenemos evidencias científicas muy claras de que los sistemas de gestión del territorio de los pueblos indígenas suelen ser muy sofisticados y efectivos a la hora de prevenir la erosión de la biodiversidad”, asegura Fernández-Llamazares, investigador del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA) de la Universidad Autónoma de Barcelona. Por ejemplo, se ha descubierto que la riqueza de anfibios, aves o mamíferos es mayor en las zonas gestionadas por pueblos nativos, gracias a prácticas tradicionales como las quemas de baja intensidad que abren pequeños claros en los bosques y aumentan la diversidad de los hábitats. 

«Land Guardians», o guardianes indígenas, del pueblo Kaska Dena en la Columbia Británica. Amos Scott

El experto del IPBES señala también “la lucha por mantener la integridad ecológica y cultural de sus territorios frente a presiones industriales y extractivistas”. En Canadá, las comunidades nativas son en muchos casos la primera línea de defensa contra la destrucción de la naturaleza, evitando la tala de árboles milenarios, frenando megaproyectos mineros en el Ártico o bloqueando gasoductos en la salvaje costa oeste. En otros lugares, como la Amazonía, esa lucha cuesta demasiadas veces la vida: más de un 40 % de los casi 200 defensores de la tierra asesinados en 2021 eran indígenas, según los datos del informe anual de Global Witness

Los representantes de estas comunidades insisten en que los compromisos globales para proteger la naturaleza no tendrán éxito sin fortalecer sus derechos territoriales y aumentar su participación en la toma de decisiones. Es una idea apoyada hoy en día por el mundo científico y conservacionista que supone un cambio radical frente al modelo histórico para impulsar los parques. 

“La creación de áreas protegidas en gran parte del Sur Global ha seguido un modelo de conservación fortaleza, basado en la idea de restringir el acceso a la naturaleza con el fin de preservarla”, explica el experto del IPBES.

En palabras de Ethel Blondin-Andrew, la primera mujer indígena que fue ministra en Canadá: “Durante demasiado tiempo, la protección de la naturaleza se ha centrado en construir una valla para mantener a la gente fuera. El enfoque indígena vuelve a situar a las personas como guardianes. Hace tiempo que reconocemos que la tierra necesita a la gente y la gente necesita a la tierra”.El giro radical de Canadá para proteger la naturaleza: devolver la voz a los indígenas

Apoya el periodismo ambiental riguroso e innovador

Hazte socio o socia de elDiario.es y la revista Ballena Blanca] y ayúdanos a construir una sociedad mejor informada mientras disfrutas del mejor periodismo ambiental. Infórmate aquí.

Luisa Castro y la poesía de la belleza y la quincalla: “Siempre escribo en una lengua extraña, extranjera”

22 octubre, 2023

Fuente: http://www.eldiario.es

La escritora Luisa Castro
La escritora Luisa Castro Lisbeth Salas

Daniel Salgado

7 de diciembre de 2022 22:54h
Actualizado el 09/12/2022 09:48h 

En Un amor antigo hay un limonero que no cura y la superficie blanda de nuestros muertos, el guindo florido en el entierro del padre y los ritos de la suerte para el frente de guerra, una gata blanca y algo ligero como un pájaro de Paul Valéry. Hay “un navegar maxestoso / polos mares da beleza / e da quincalla” [“un navegar majestuoso / por los mares de la belleza / y de la quincalla”] escribe Luisa Castro (Foz, Lugo, 1966) en el libro de poemas con el que regresa a la lengua gallega 34 años después del fundacional Baleas e baleas [Ballenas y ballenas]. “Mi sensación es que solo escribo en gallego aunque solo escriba en español. Quien quiera entender que entienda”, explica a elDiario.es sobre una obra que transita por el “amor y la entrega total” que conoció en sus padres, “un amor fértil por encima de la vida y de la muerte”.

Anne Waldman: “Leo en silencio. Odio el ruido de la tecnología y la polución, odio el ruido de los dictadores”

Son los de Un amor antigo (Galaxia, 2022) poemas dedicados al padre pero contienen mucho más que un padre. “El amor a la pareja y el amor de los padres casi siempre se solapan”, indica vía correo electrónico, después de admitir que, “en realidad, la temática amorosa ocupa buena parte de mi producción, pero muchas veces en negativo”. No es el caso. “Non me resulta estraño o teu corpo / proporcionalmente / es exacto a min // pero vés dun lugar / onde aínda se fala / e eu enmudezo” [“No me resulta extraño tu cuerpo / proporcionalmente / eres exacto a mí”, escribe, “pero vienes de un lugar / donde aún se habla / y yo enmudezco”]. “Buscamos en una pareja lo que nos dieron nuestros padres de niños, la seguridad y el amor total”, se extiende Castro, “y esta es una de esas veces en que el amor se expresa en toda su infinita grandeza, justo cuando la muerte asoma”.

“Cuando mi padre murió -que raro hablar así de él-, me di cuenta de que tenía muchos poemas inspirados por él, por su presencia en esta tierra y por sus últimos días de vida”, continúa. No por casualidad, la última de las cuatro secciones del libro se titula da guindeira fálame, pai [del guindo háblame, padre], y contiene poemas como el que dice: “virán as pombas a alimentarse / da túa semente // a toupa doente revivirá // e ti non verás meu pai / medrar a herba no prado vello” [“vendrán las palomas a alimentarse / de tu semilla // el topo enfermo revivirá // y tú no verás mi padre / crecer la hierba en el prado viejo”. Pero Un amor antigo es, además, una investigación sobre el propio origen: “El antes para mí es hoy. Y el amor antiguo del que habla este libro tiene una vigencia total”.

Pero la pregunta por la lengua en que nacieron estos poemas cansa a la poeta. “¿De qué estamos hablando, de literatura o dando un curso de sociolingüística?”, dice, “yo no soy una escritora que ‘escribe un libro en gallego y 34 años después otro’. Esta es una clasificación que me resulta ajena, reductivista, clasificatoria. Yo soy una escritora gallega por los cuatro costados, entera. ¿Por qué escribí este libro en gallego? Porque me dio la gana. ¿Por qué escribo el resto en castellano? También porque me dio la gana”. De hecho, sí hay una lengua común que hila su trabajo, añade: “En ambos casos siempre estoy ante una lengua extraña, extranjera, como diría Proust. Y esa lengua tampoco es una lengua que me pertenezca de todo. En realidad la lengua me escoge a mí, yo solo soy su canal”.

Lo popular y la mística

En el poema que abre la sección autoxénese [autogénesis] parece precisamente exponer esa extranjería desde la que escribe: “Eu non podo saber / que significa ser desta terra / nin teño unha lixeira idea / de a quen debería botarlle a culpa / cocíñoa eu soa / esa sopa / da miña ignorancia / da miña soidade” [“Yo no puedo saber / qué significa ser de esta tierra / ni tengo una ligera idea / de a quién debería echarle la culpa / la cocino yo sola / esa sopa / de mi ignorancia / de mi soledad”]. En ese territorio fue construyendo una poesía que, desde Baleas e baleas -1988, reeditado en 2018, obra de culto y fundamental para entender la poesía gallega posterior-, jugó a desnudarse. “Veo una evolución hacia una poesía más despojada y sencilla que mira por una parte a lo popular y por otra a la mística”, señala, “por resumir, el cielo y el suelo”. Buena parte de ese trabajo, todo excepto Amor mi señor (2005), Actores vestidos de calle (2018) y este Un amor antigo, aparecen recopilados en Señales con una sola bandera: poesía reunida 1984-1997 (2004).

¿A qué lugares llega un poema que no puede llegar la prosa? Luisa Castro, además de poeta y directora del Instituto Cervantes de Dublín, novelista con títulos como El somier (1990) o El secreto de la lejía (2001) -género al que volverá en primavera-, responde: “Yo diría que la poesía tiene la capacidad de experimentar con la lengua, es un género más poroso y por eso también la vanguardia de la literatura. Siempre hay poetas que te desarman y que te enseñan de nuevo a hablar y a ver”. Menciona dos lecturas recientes, La dejadez (2022), de Pablo Fidalgo, e Invocación a las mayorías silenciosas (2022), de Paloma Chen. “La poesía abre caminos como una apisonadora, entra en el monte y desbroza todo lo que se le ponga por delante”, añade, “por eso es tan desolador cuando la poesía no nos llega, porque está hecha para conmover nuestros cimientos, no para entretener”.

Esa conmoción le sucede, por ejemplo, con tres autoras en gallego cuyo nombre aparece en el último poema de Un amor antigo: “eras ti meu pai que viñas / que me estabas agardando / baixo os versos de Olga Novo / no corazón de Chus Pato / nos ollos de Lupe Gómez / vinte chegar en Santiago” [“eras tú mi padre que venías / que me estabas esperando / bajo los versos de Olga Novo / en el corazón de Chus Pato / en los ojos de Lupe Gómez / te vi llegar en Santiago”]. “A Chus Pato la leo con devoción desde hace años, y es una buena amiga. Lupe es una persona y una poeta muy especial” que, además, le recomendó “un libro increíblemente hermoso”, Feliz Idade (2019, Premio Nacional de Poesía), de Olga Novo. Fue ese día cuando volvió a casa “totalmente inspirada y salió ese poema”, Esta tarde fun meu pai [Esta tarde he sido mi padre], que clausura Un amor antigo: “que medo vou ter xa / ó que pase esta mañá / os tres camiño da casa” [“qué miedo voy a tener ya / a lo que pase esta mañana / los tres camino de casa”. Más allá de sus contemporáneas, Castro reconoce una genealogía en que figuran Rosalía de Castro, Celso Emilio Ferreiro, Luís Pimentel, Cunqueiro ou Luz Pozo Garza. La poesía, al fin y al cabo, como ese intento de “tocar el nervio de la lengua que nos mantiene atenazados y que nos libera”.