Archive for julio 2015

Una ametralladora equivale al sueldo anual de un profesor

31 julio, 2015

Fuente: http://www.utopiacontagiosa.org

25 julio de 2015.
ametralladora
Imagen de defensa.com

Fuente: Defensa.com

Un nuevo contrato armamentístico para Defensa:

La Plataforma de Contratación del Estado ha hecho pública la adjudicación del expediente 2091115001300 correspondiente al suministro de 303 ametralladoras pesadas de calibre 12,70 mm. M2 HB QCB y afustes polivalentes. La empresa española Equipamientos para Defensa y Seguridad Sociedad Limitada (Equipamientos SDAL) se ha adjudicado el lote número 1 correspondiente al suministro de las ametralladoras pesadas por un importe incluyendo impuestos de 6,3 millones de impuestos. Por su parte la también española Anortec ha conseguido adjudicarse el lote número 2, referente a los afustes polivalentes por un importe de 3,1 millones de euros.

Sin impuestos, una ametralladora vale 17.193 € y su afuste polivalente (estructura que les sirve para ser montadas en distintos tipos de vehículos) 8.050 €, sin impuestos, también. El conjunto, sin impuestos, nos sale por 25.243 €. Si les sumamos el 21% de IVA, se quedaría en 30.544 €.

Comparemos gasto militar con gasto social:

1 ametralladora = sueldo anual de un profesor de secundaria, con extras y cierta antigüedad. 303 ametralladoras, serían 303 puestos de profesores de secundaria.

1 ametralladora = 42 papeleras fundidas en buen hierro, antivandálicas, con cenicero, modernas a la vez que miméticas con el patrimonio monumental. Las papeleras de fundición modelo ‘Greco’ han resistido siete largos años en las calles de la ciudad desde que comenzaran a instalarse un 29 de abril de 2008.

1 ametralladora = la Compañía para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias, (Cogersa) ha concedido al Ayuntamiento de Castrillón una subvención de algo más de 25.200 euros para la recogida separada de residuos orgánicos.

Por otro lado, lo podemos comparar con el precio de coches, el segundo mayor desembolso que suele hacer una persona en su vida:

1 ametralladora = 1 Serie 1 de BMW

1 ametralladora = 1 Seat León Familiar con tracción total.

Aunque estamos seguros de que Rajoy diría que esto no es nada:

1 ametralladora = los sobresueldos anuales que recibió Rajoy de Bárcenas.

¿Cañones o mantequilla?

“Desde 2012, la política bibliotecaria de este Gobierno es inexistente”

30 julio, 2015

Fuente: http://www.eldiario.es

· El programa de bibliotecas públicas es el gran perjudicado en los Presupuestos Generales del Estado para Cultura.
· Desde 2008, la partida ha bajado más de un 60%: desde los 105 millones de euros a los 42,64 para 2015.
· Los gremios de Editores y Bibliotecarios señalan que con este descenso habrá aún menos dinero para la adquisición de novedades, para la edición de nuevos libros, para el fomento y la promoción de la lectura y para el personal de las bibliotecas.

Paula Corroto, 30/09/2014 – 20:21 h.
Biblioteca-Nacional-Cortazar-Bioy-Casares_EDIIMA20140825_0341_13
La Biblioteca Nacional pierde un 0,39% en su presupuesto para 2015.

Escasez de fondo editorial, apenas nada en novedades y ordenadores anticuados con conexiones a Internet paupérrimas. Este es el paisaje que cualquier ciudadano puede encontrarse si acude a una de las bibliotecas públicas de Madrid. Como si desde hace años nada hubiera pasado por ellas. Y la realidad es así: desde 2008 su presupuesto se ha visto reducido en más de un 60%, y los nuevos Presupuestos Generales del Estado, presentados ayer por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, no muestran una mejora. Las bibliotecas volverán a ver reducida su partida económica: de los 43,20 millones de 2014 se quedarán en 42,64 millones. Nada que ver con los 105 millones que se invirtieron hace siete años. Es más, desde que al frente del Ministerio se encuentra José Ignacio Wert las cantidades han disminuido hasta un 29%. Incluso la Biblioteca Nacional (BNE) pierde un 0,39% y se queda en 29,26 millones de euros, lo que también puede poner en peligro sus planes de digitalización.

“Desde 2012, la política bibliotecaria de este Gobierno es inexistente.Todo se ha reducido a la nada”, critica Antonio María Ávila, director ejecutivo de la Federación del Gremio de Editores (FGEE). Porque la disminución de este presupuesto no afecta sólo a las bibliotecas sino que toda la cadena del libro se ve perjudicada.

La compra de novedades: congelada

Como señalaba hace algunos meses el editor de Páginas de Espuma, Juan Casamayor, desde hace más de dos años la adquisición de novedades está prácticamente congelada: “Lo peor no es que hayan bajado las ayudas, sino que antes estas suponían también una compra por parte de la Administración a las editoriales y luego los libros se repartían en las bibliotecas. Ahora no hay nada de esto”.

Un argumento que ahora certifica Ávila con cifras: “Desde 2008 hemos perdido 200 millones de euros en la compra de libros por parte de las bibliotecas [es decir, por las administraciones que son sus titulares]. Es que llevan tres años sin comprar, y es más, desde 2012 es una partida que no existe. En 2014 no recibimos nada, y en 2013, dos millones de euros, de los cuales, más de 500.000 fueron para montar lo del préstamo del libro electrónico [ebiblio]. Desde luego, nuestras bibliotecas no tienen nada que ver con el resto de las bibliotecas europeas”.

Efectivamente, en ciudades como Berlín, París o Londres, la biblioteca es un centro de actividades que funciona a pleno rendimiento y que es bastante utilizada por los ciudadanos. En España no hay datos oficiales desde 2012 con respecto al número de usuarios, pero los bibliotecarios sí constatan que las condiciones cada vez son peores. Si se habla del personal especializado, hace dos años este ya había descendido en un 10%. Como señala José María Nogales, vicepresidente de ANABAD (Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas): “Desde hace años, no hay incremento de la plantilla pero tampoco hay tasa de reposición alguna. Las vacantes que se producen ahí se quedan y eso daña a la profesión y a ese importante capital”.

El mapa de bibliotecas: sin determinar

En la cantidad para estos centros tampoco aparece contemplado el mapa de bibliotecas, según analiza Nogales. Es decir, hay capitales de provincia que no tienen este tipo de espacios “y hay muchas que son antiguas, y otras tantas necesitan mejoras en las infraestructuras, el equipamiento y el mantenimiento de libros”, añade el vicepresidente de ANABAD. Muchas de ellas son centros que funcionan con un convenio de gestión compartida, esto es, la titularidad es del Ministerio, pero la gestión es de cada comunidad autónoma. “Habrá que esperar a los presupuestos de cada comunidad para ver cómo se desarrolla las partidas de adquisiciones de libros”, apostilla. Otra cuestión que le escama es que mientras “sí se ha especificado una ayuda a entidades locales para preservación del patrimonio digital dotada con 100.000, que tampoco es que sea mucho, no haya nada para la preservación del patrimonio bibliográfico”.

Los planes de promoción de la lectura: en suspenso

La escasez presupuestaria en el programa para bibliotecas afecta a su vez a los planes de promoción de la lectura, puesto que habrá menos dinero para poner en marcha estas actividades en los centros, menos libros y menos personal. Así lo estima Nogales, quien cree que las “campañas de promoción de la lectura debería tener un epígrafe concreto en los Presupuestos, como sucede en otros países”. Habrá que observar cómo distribuye ahora Cultura la cantidad recibida para este fin, pero ya el año pasado obtuvo una bajada de 10.000 euros. De los 850.000 euros de 2013 se pasó a 840.000 euros.

Las traducciones: en descenso

También es probable que se vean perjudicadas las traducciones de libros a otras lenguas. En los PGE no hay ningún epígrafe destinado a esta cuestión, algo muy diferente a lo que sucede en países como los escandinavos o incluso Rusia, que tienen fuertes partidas específicas destinadas a este fin. De hecho, Dinamarca se gasta una media de entre 300.000 y 350.000 en ayudas a la traducción de sus libros. Y Finlandia, aunque no traduce muchos libros al español, tuvo este año una partida de 9.470 euros para cinco libros. En España, los datos dejan el rostro congelado: de los 868.000 euros que se destinaron en 2011 se pasó a los 200.000 en 2013, un 77% menos. Y habrá que esperar a la resolución del BOE para ver la partida de 2014, aunque no se prevé su aumento.

“La constatación es que los Presupuestos Generales del Estado destinados a Cultura no levantan cabeza. Quizá no sólo se deba a ello, pero es significativo que Cultura sea una de las tres secretarías de Estado y no un Ministerio, como sucedía hace años”, zanja Nogales.

Restauradores de paisajes

29 julio, 2015

Fuente: EL PAÍS SEMANAL

No queda rastro de los 400 bungalós del complejo vacacional que durante cuatro décadas se asentó en Tudela-Culip (Girona). Su huella se ha borrado con un proyecto de restauración que sirve de ejemplo para la maltratada costa española.

LAIA REVENTÓS Barcelona 28 SEP 2012

La cala Culip, desde donde se divisa el faro del cabo de Creus. En el vídeo podrán ver la restauración del paraje. / PAU ARDÈVOL

Aquí los dioses se lucieron”, cuentan Martí Franch y Ton Ardèvol (arquitecto del paisaje e interiorista, respectivamente) a propósito del paraje de Tudela-Culip, al norte del parque natural del Cabo de Creus (Girona). Geológicamente, este rincón de la costa catalana es uno de los más espectaculares de España. Un lugar maravilloso donde se construyó un complejo turístico en 1961, el Club Med, cerrado 40 años después. Tras la clausura, se quiso borrar la huella dejada por aquel desarrollo urbanístico a través de un proyecto de deconstrucción y restauración encargado por las instituciones y acometido por un equipo multidisciplinar de 45 personas, al frente de las cuales están Franch y Ardèvol. La mayor actuación de estas características jamás ejecutada en la cuenca mediterránea ha dado resultado, convirtiendo un espacio privado en un bien público. Un proyecto que es el único español finalista en la Bienal Europea de Paisaje que se celebra en Barcelona a partir del día 27 de septiembre.

“Mira esta fotografía. Y ahora esta otra. Por arte de magia, lo que había construido ha desaparecido”, explica la geóloga Marta Puiguriguer, que espera a la entrada del recinto. La magia no es brujería. Es arte de un equipo obsesionado para que “nada perturbe la belleza del paisaje, un icono por sí mismo”. Junto a ella, Franch y Ardèvol, comenzamos una caminata de 1,7 kilómetros. Donde hoy se disfruta de formas rocosas, antes solo se veían edificios. El camello, el águila o el rinoceronte que inspiraron a Salvador Dalí para el Gran masturbador resurgen en todo su esplendor. Rocas, esquistos y pegmatitas que, erosionadas por el viento durante millones de años, han creado morfologías singulares. Para los geólogos, este paraje de imposible acceso hasta hace poco es un laboratorio al aire libre donde observar lo que ocurrió hace unos 300 millones de años a 14 kilómetros bajo tierra y a 600 grados de temperatura. “Es como si tuviéramos una ventana de lo que está pasando en algunos puntos del interior de la Tierra”, cuenta Puiguriguer.

Realmente nadie diría al llegar, tras dejar Cadaqués y desviarse a la izquierda en la carretera que conduce al faro del cabo de Creus, que allí hubo una vez 400 bungalós, restaurantes, anfiteatro, pista de tenis, campo de fútbol, muelle para embarcaciones y hasta un helipuerto. Casi no queda rastro del complejo turístico levantado para la clase media francesa en pleno franquismo por el arquitecto figuerense Pelayo Martínez -con la complicidad del pintor Salvador Dalí, que temía la destrucción del paraje- y considerado por los expertos como uno de los mejores ejemplos ibéricos de arquitectura moderna de los años sesenta.

El Club Med de Cadaqués fue languideciendo. La ciudad de vacaciones había caído en desuso, sobre todo por la imposibilidad de transformar su modelo turístico de un todo pagado austero en un entorno protegido. La designación del cabo de Creus como parque natural en 1985 y luego reserva natural integral por la Generalitat de Cataluña dejó al complejo sin posibilidad de modernizarse.

Dos décadas después, en 2005, con la economía en su máxima expansión, la entonces ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, llevó la Ley de Costas al extremo para iniciar una campaña de recuperación de la zona marítimo-terrestre, para convertirla en un espacio público, de acceso libre y sin edificaciones (nada que ver, por cierto, con la barra libre que proyecta ahora el Gobierno de Rajoy). El objetivo era destruir edificaciones y urbanizaciones ilegales para devolver el espacio a la ciudadanía. El paraje de Tudela-Culip en el cabo de Creus era el más emblemático, por el embrujo del lugar y sus dimensiones. Así que el Ministerio pagó al Club Med cuatro millones de euros por sus 200 hectáreas, con el objetivo de hacer desaparecer 45 hectáreas de ellas, las urbanizadas. También se debían recuperar los ecosistemas naturales, la playa, la fauna autóctona y la flora (como el enebro o el limonium) para dar un uso social al paraje. Pasar del turismo del sol, arena, mar y sexo -las cuatro eses, que dicen los ingleses- al turismo paisajístico, que también genera riqueza ambiental y económica.

La ejecución del proyecto empezó en julio de 2009 y terminó 14 meses después, en plena crisis económica, con un coste de siete millones de euros, que sufragó la Generalitat a través de la Gestora de Runas de la Construcció. El equipo de Franch y Ardèvol elaboró un diagrama detallado de cómo se debía realizar la deconstrucción. Son 35 fichas en las que describen el procedimiento, desde los materiales textiles (para evitar que los escombros ensucien el entorno) hasta pequeñas herramientas para repicar la roca, barrer y aspirar el polvo.

La máxima de la reutilización se llevó al extremo con los 43.000 metros cúbicos de escombros. Lo que era autóctono, una tercera parte, se reutilizó allí mismo. El resto se envió a la marina seca de Roses en camiones. Solo en flora exótica arrancada, como el diente de león -desperdigada por 90 hectáreas, el equivalente a 120 campos de fútbol-, se generó una cantidad de rastrojos similar al volumen de un edificio de cuatro plantas. Pero ni se quemó ni se movió. Se dejó secar. Sirve de colchón en los cráteres dejados por los edificios, cubiertos por los 4.000 metros cúbicos de zócalos de pizarra construidos sobre los que reposaban los inmuebles del Club Med.

El equipo restauró estratégicamente algunos zócalos, aquí y allá. Los más grandes, en el antiguo punto de información del complejo, que sigue teniendo la misma función, aunque ahora informa sobre la geología, vegetación y el poso cultural del paraje, que ha servido de fuente de inspiración desde tiempos remotos. Ellos se inspiraron para la restauración en las descripciones de la zona del escritor Josep Pla. “Es un homenaje a lo que significó para muchos este lugar, cuando soñábamos con la libertad de la que disfrutaban los clientes del Club Med. Además, es muy importante recordar que fue un complejo turístico muy bien diseñado y respetuoso con el medio ambiente”, asegura Ton.

La sensibilidad de los autores se percibe durante todo el paseo. En teoría, una hora de ida y otra de vuelta. En la práctica, bastante más si uno se deja embrujar por el entorno. Ellos se lo han pateado cientos de veces. “Creo que hemos hecho 200 kilómetros durante las visitas de obra”, recuerda Ardèvol. Empapándose del ambiente, porque este no es un proyecto realizado solamente sobre plano ni desde un despacho. “En la oficina ves los volúmenes, pero no eres capaz de percibir las texturas ni el horizonte”, remata Franch.

Durante un tramo, el itinerario cambia. El asfalto deja paso al hormigón pigmentado con el color blanco y rosado de la piedra del lugar, la pegmatita. Es como si la roca hubiese resbalado sobre el camino. La eliminación de las carreteras también forma parte de la reconstrucción. Solo queda la que marca el recorrido a seguir hasta el final, en la cala Culip, desde donde se observa el faro. Es la única playa donde uno se puede bañar; en el resto está prohibido. Antes contemplamos la isla de Portaló desde el mirador donde los turistas practicaban yoga y veían, al fondo, Francia.

Los paneles informativos son mínimos y están muy escondidos durante todo el recorrido. “Hemos evitado al máximo los impactos visuales. Queremos que la gente se centre en las rocas, el mar y el viento. Queremos reivindicar el paisaje y no los artilugios”, dice Martí. Al mismo tiempo, tratan de fomentar la doble percepción a la que invitan las rocas del lugar. Algunos atriles tumbados indican dónde se pueden descubrir formas animales en las rocas. Un águila o un conejo por aquí, una pareja de monos o de enamorados por allá…

A Franch y Ardèvol les preocupa mucho cómo envejece la obra. Dos años después de haber sido entregada, recupera poco a poco, día a día, su estado natural. “Marta, ¡mira cómo crecen los enebros y los coixinets de monja!”. “¡Fijaos en la playa, ya no queda rastro del espigón!”. Este verano ha sido el primero en que cualquier persona podía visitar el paraje, a cinco euros por vehículo. Sin embargo, las instituciones aún no saben bien cómo gestionar el uso público, tanto lúdico como didáctico, de un enclave que ha costado años y 11 millones de euros en recuperar. Ellos consideran que “no solo es importante por las aves y las plantas. Es más calidad de vida para los lugareños. Sin olvidar que fomenta la cultura de la naturaleza, que es un nuevo patrimonio”.

El reclamo de cualquier sitio turístico, fíjense en cualquier postal, es siempre el paisaje. El camino que ellos han marcado en el cabo de Creus plantea el derecho social a un paisaje y medio ambiente de calidad, lo contrario a lo que plantea la nueva Ley de Costas del Gobierno de Rajoy. Algo de razón tendrán, porque acumulan varios galardones por este proyecto. El gremio ha reconocido la tarea artística coral de un equipo de 45 personas, capitaneadas por Martí Franch (Barcelona, 1971) y Ton Ardèvol (El Poal, Lleida, 1951), en el cabo de Creus. El primero, el Premio de Arquitectura de las Comarcas de Girona y del Jurado de la Cultura. El más reciente, de la Asociación Americana de Arquitectos Paisajistas (ASLA) a los mejores proyectos de ordenación paisajística del mundo, el único europeo entre los nueve elegidos. El veredicto del jurado es elocuente: “Esto es integración artística en el paisaje (…). No se trata de salvar el mundo, solo quiere ser lo que es”.

Rajoy ha reducido el presupuesto de Educación 570 millones en lo que va de legislatura

28 julio, 2015

Fuente: http://www.eldiario.es

La partida para programas de ayuda a los alumnos de entornos sociales desfavorecidos prácticamente desaparece: ha pasado de 169 a apenas 5,2 millones.
La Educación Infantil y Primaria ha perdido un 40% de financiación, y la de Secundaria y Formación Profesional, un 60%, si no se tiene en cuenta la implantación de la FP Básica.
La formación de profesores, también bajo mínimos: ha pasado de 52 millones a apenas 3,4.

Natalia Chientaroli, 30/09/2014 – 20:32 h.

El Gobierno del PP ha recortado el dinero que se destina a Educación un 20%. Si en 2011, los últimos presupuestos de la legislatura socialista, se consignaban 2.840 millones de euros, en los que Cristóbal Montoro ha presentado este martes ante las Cortes esa cifra desciende hasta los 2.273 millones. Un tijeretazo de casi 570 millones en cuatro años. Y eso que en las cuentas de 2015 el presupuesto sube un 4,5% respecto al año anterior.

Las carteras de José Ignacio Wert son algunas de las que más han sufrido los embates de la austeridad. Tanto Educación como Cultura han sufrido enormes caídas presupuestarias. Esta última, casi un 50% respecto a 2011.

«Ese 4,5% es ficticio. Solo sube por la implantación de la LOMCE. Hay 98 millones más para Educación, pero la LOMCE se lleva 142,6. Está claro que hemos perdido 44,6 millones de euros respecto al año pasado», critica Adrián Vivas, presidente de CSIF.

La presentación de las cifras de 2015 destaca el especial esfuerzo del Gobierno en aumentar la inversión en el capítulo educativo, como «motor del bienestar de un país y factor esencial de la capacidad de intervenir con éxito en el ámbito internacional». Pero la realidad muestra que, en el medio plazo, la administración Rajoy ha pegado un bocado de nada menos que un cuarto de su asignación en 2011.

«¿Estos presupuestos cicateros van en consonancia con eso que dice el Gobierno de que hemos abandonado la recesión y que es el momento de recuperar lo perdido?», se pregunta Adrián Vivas, presidente del sindicato CSIF. «Si gestionamos el dinero en favor de la excelencia, de unos ciertos centros de Bachillerato especializados, dejamos el grueso de la enseñanza, la compensación a las dificultades económicas y la diversidad bajo mínimos», resume.

Sin ayuda para los alumnos pobres

Y es que en los presupuestos de 2015 destaca una bajada en particular. La que figura bajo el epígrafe de Educación Compensatoria. El texto del libro presentado por Cristóbal Montoro no se refiere en ningún momento a estos programas de apoyo a los estudiantes de entornos desfavorecidos. Y no es extraño, ya que el cuadro de inversiones da cuenta de que en 2015 se destinarán a ellos 5,2 millones de euros. El año pasado fueron 70 millones.

«No me extraña, es coherente con el espíritu de la LOMCE, que es la negación a la atención a la diversidad. En la Comunidad de Madrid, donde ya venía practicando esta política, la compensatoria se fue al garete. Es lamentable, una quiebra en la equidad del sistema», señala Paco García, de CCOO.

Lo curioso es que en 2012, cuando sí se ensalzaba en los presupuestos la importancia de esta política «que tiene como objetivo compensar las desigualdades en educación […] derivadas de factores sociales, económicos, culturales, étnicos…» esa partida trepó hasta los 169,8 millones de euros. Respecto de este pico –registrado ya con el Gobierno del PP–, el dinero que queda para clases y profesores de apoyo o aulas de enlace para inmigrantes y programas especiales se ha reducido un escandaloso 97%.

Un reciente estudio del Instituto de Evaluación Educativa, que depende del Ministerio de Educación, señala que los alumnos españoles de familias pobres no solo tienen muchas más dificultades para alcanzar ciertas competencias sino que, a igualdad de competencias, tienen muchas más probabilidades de fracasar en los estudios que sus compañeros de familias con un nivel de ingresos alto. «El Estado debería ser el garante de la igualdad de oportunidades, para que cualquier español pueda optar a las mismas metas que el resto, independientemente de su origen o situación», señala Paco Vensalá, del sindicato ANPE.

La universidad, en horas bajas

Por partidas, una de las que se llevan la peor parte es la de Universidad, que en 2012 (los primeros presupuestos elaborados por Montoro) se dejaba ya 281 millones de euros. Este dinero se dedica sobre todo a la financiación de la Universidad de Educación a Distancia (UNED), la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos. Además, comprende la dotación de centros y escuelas universitarias de Ceuta y Melilla. Este capítulo no incluye las compensaciones a las universidades por las matrículas que no pagan los becarios, que figuran en el presupuesto de becas y ayudas.

«Las universidades públicas han visto caer su financiación 1.500 millones de euros desde 2010, el 15,1% del total que reciben. La ecuación del Gobierno es reducir la financiación pública, pasar los costes a las familias y endurecer las becas, de manera que la universidad pierde calidad, pierde profesores –8.200 trabajadores menos en dos años– y se convierte en clasista y segregadora», asegura Paco García, secretario general de Enseñanza de CCOO.

El sindicato calcula que las universidades han perdido 45.000 alumnos en estos años de Gobierno popular como consecuencia de las políticas de recorte. «Si las tasas eran el 16% en 2010, en 2013 eran el 22%,el resultado es evidente: se erosiona la igualdad de oportunidades y la diversidad», resume.

En Educación Infantil y Primaria no van mejor. De los 263 millones con los que contaban en 2011, el Gobierno prevé para el año que viene 158 millones, casi un 40% menos.

En el apartado destinado a Secundaria, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas el salto entre 2011 y 2015 se nota menos: 10 millones de diferencia. Pero la explicación es también inquietante: se debe a la implantación de la FP Básica (la gran novedad que incorpora la LOMCE) y que obliga a una inversión muy importante. De hecho, este año se han presupuestado 237 millones de euros frente a los 100 millones del año anterior. Esos 100 millones de 2014 eran 147 millones menos que los de 2011, una bajada de casi el 60%.

Las becas, el eterno incendio de Wert

El apartado de las becas y ayudas merece un capítulo aparte. En frío, los números dicen que en esta legislatura han pasado de los 1.431 millones de euros que heredó el actual Gobierno del anterior en 2011 a los 1.469 presupuestados para el año 2015. Una variación del 2,6% que permite a Educación afirmar siempre que puede que la partida «es la más alta de la historia».

Pero, siendo cierta esta afirmación, también es confusa. La partida a la que alude el Ejecutivo es el presupuesto anual. Y las becas se otorgan cada curso académico, que incluye dos presupuestos porque va desde septiembre hasta junio del año siguiente. Y esa partida, desagregada, señala que para el curso 2013-2014 las becas cayeron en 75 millones de euros respecto al anterior, al pasar de 1.483 millones a 1.408 millones. Y 210 millones desde su punto álgido, en el curso 2011-2012, cuando alcanzó los 1.618 millones, según datos del Ministerio. Además, el número de beneficiarios ha subido. Menos dinero y más personas para repartírselo sólo da un resultado: la cuantía media de las becas ha bajado.

Las ayudas para la compra de libros ha seguido el camino justamente inverso. La partida se mantiene más o menos estable (una subida insignificante de 64,2 millones a 64,7 millones) pero se ha desplomado el número de beneficiarios. En el curso 2012-2013 el dinero destinado a las familias se quedó exactamente en la mitad, de 130 a 64,2 millones. Esto ha supuesto que 700.000 alumnos se hayan quedado sin ayuda desde 2010, pasando de casi un millón a 300.000 en el último curso académico.

Formación del profesorado

Si el de las becas es un frente abierto para el ministro Wert, el del enfrentamiento con los profesores ha ido in crescendo en esta legislatura. Tras la polémica protagonizada por su ‘número dos’, Montserrat Gomendio, sobre el gasto en sueldos docentes y algunas veladas críticas a la calidad de la educación relacionadas con el profesorado, la formación para este colectivo reduce su presupuesto este año un 13,9%. Se queda en escasos 3,4 millones de euros. Una cifra ridícula si se compara con los 52 millones de 2011.

«Esta gente no cree en la formación del profesorado. Y lanza un mensaje muy negativo para ellos: clases masificadas, con más horas lectivas que nunca y sin ningún instrumento que permita abordar los retos de la profesión. Es despreciar a los docentes. Sin formación permanente están inermes», destaca Paco García.

Esta reducción llega en medio de las continuas quejas de los funcionarios por las condiciones de trabajo (la alta interinidad) y las exigencias de los horarios lectivos que, aseguran, no les permiten preparar correctamente las clases ni hacer un seguimiento personalizado de los alumnos.

«Los profesores están acostumbrados a formarse fuera de la jornada laboral y con su propio dinero. El ministerio está acostumbrado a esto, y saben que por vergüenza torera, por profesionalidad, ellos van a seguir formándose», sostiene Adrián Vivas. «Nunca un sistema educativo será mejor que la calidad que tienen sus profesores. Hay que pensar en eso al decidir en qué se invierte el dinero», conluye Paco Vensalá, de ANPE.

Nota: En una primera versión del texto se consignaba una cifra equivocada a la partida de Educación para 2015. La correcta es 2.273 millones de euros y la bajada desde 2011, del 20%.

La canallada final contra el pueblo griego

27 julio, 2015

Fuente: http://www.vnavarro.org

Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Dominio Público” en el diario PÚBLICO, 16 de julio de 2015.

Este artículo contesta las enormes manipulaciones que hemos estado viendo en los grandes medios de información y persuasión españoles, culpabilizando a Syriza y al pueblo griego de la situación tan desesperada y problemática que Grecia está viviendo. El artículo detalla la situación actual de las negociaciones sobre el tercer rescate a Grecia, analizando qué ha hecho el gobierno griego y por qué lo ha hecho.

Como era predecible, el establishment político-mediático español (incluyendo el catalán) ha presentado lo ocurrido en Grecia y en las negociaciones con la Troika, con el Eurogrupo y con el Consejo Europeo como un completo fracaso del gobierno Syriza, que en el colmo de su supuesta incompetencia sometió a su pueblo a un gran sacrificio, el corralito, y a un referéndum que, además de ser inapropiado, tuvo un impacto contrario al que pretendía, pues en lugar de conseguir mayores concesiones de las instituciones europeas, estas endurecieron sus posturas, exigiendo incluso mayores sacrificios de los que ya habían ofrecido antes de conocerse el resultado del referéndum. Ha sido, pues, un desastre producto de la incompetencia del gobierno Syriza. El nivel de hostilidad de este establishment político-mediático español (incluyendo el catalán) -que también apareció con igual intensidad en los mayores medios de información alemanes- alcanzó unos niveles nunca antes vistos en contra de un gobierno europeo. Las medidas impuestas por el establishment financiero europeo (hegemonizado por el alemán) –y sus instrumentos políticos (la Troika, el Eurogrupo y el Consejo Europeo)– intentaban humillar al pueblo griego, que ha sido el único que, a través de su gobierno, se ha rebelado contra el austericidio forzado por aquel establishment financiero. Esta humillación se presentaba al público con satisfacción y regodeo por parte de los mayores medios de información, que alcanzaban lo que algunos humoristas estadounidenses han definido sarcásticamente como un “orgasmo mediático”. Nunca tanto odio se había expresado en tales medios con tanto placer para el que lo transmite, y tanto dolor para el que lo recibe.

La enorme manipulación de los medios

En toda esta presentación se olvidaron, además de la causa justa que el gobierno Syriza defendía, de algunos elementos clave para entender lo ocurrido, incluido el enorme desequilibrio de fuerzas en tal conflicto, que alcanzó (como indiqué en un reciente artículo, “El principio del fin de esta Europa antidemocrática e injusta”, Público, 07.07.15) niveles bélicos, conflicto que era parte del existente entre las élites gobernantes en la Eurozona (que están al servicio del capital financiero) y sus clases populares, un conflicto que mi amigo Noam Chomsky ha definido no como una lucha, sino como una guerra de clases, que ha alcanzado su máxima expresión en Grecia. Y los grandes medios de información al servicio de los intereses financieros que los controlan ocultaron la mayoría de los hechos, ignorando, cuando no ocultando, esta guerra de clases. Por un lado estaban las instituciones más poderosas de la Eurozona, deseosas de destruir al partido Syriza, y así matar al enemigo (y la expresión no es hiperbólica, pues esta era su intención: destruir al enemigo y al partido Syriza, expulsándolo del gobierno). Este era su objetivo. Por el otro lado estaban las clases populares de Grecia.

La ocultada guerra de clases

A fin de conseguir este objetivo, el establishment que gobierna la Eurozona, liderado por el alemán, siguió paso por paso su plan de destrucción, iniciándose este solo horas después de la victoria electoral del partido Syriza, cuando el Banco Central Europeo, el BCE, limitó la liquidez a los bancos griegos (es decir, disminuyó drásticamente el dinero transferido a estos), lo que fue seguido por un notable estrangulamiento (días antes de que se celebrara el referéndum donde se iba a pedir al pueblo griego su acuerdo o desacuerdo con las medidas impuestas por las instituciones europeas), forzando al gobierno Syriza a introducir el altamente impopular corralito, con la intención de atemorizar al pueblo griego y mostrar las consecuencias de que este votara en contra de lo que deseaban aquellas instituciones. Y después del referéndum, el BCE continuó limitando la liquidez, amenazando con interrumpirla en cualquier momento, creando así una parálisis bancaria al país. En cada uno de estos pasos, el BCE utilizó todo su armamento financiero de destrucción masiva para presionar al gobierno Syriza. Tales medidas tendrían que haber generado una gran protesta en la Eurozona, pues el BCE se estaba atribuyendo funciones que no tenía. Ante estos actos ilegales y canallescos (no hay otra manera de definirlo), el pueblo griego realizó un enorme acto de valentía y coraje al votar mayoritariamente en contra del establishment político-mediático europeo, sabiendo lo que ello podría significar.

La respuesta de las élites gobernantes en la Eurozona al rechazo de sus propuestas fue incrementar aún más su hostilidad, exigiendo medidas que convertían a Grecia en un “protectorado” de la Troika, recuperando la fórmula política imperial que había dejado de existir desde el periodo de descolonización que siguió a la II Guerra Mundial. Una de las medidas más humillantes y difíciles de aceptar para el gobierno Syriza fue que Grecia tendría que venderse el equivalente a 50.000 millones de euros en propiedades públicas y ponerlos aparte en un fondo supervisado por la Troika, con el fin de pagar a los acreedores. Estos son los Estados de la Eurozona, que habían comprado la deuda pública griega que tenían los bancos privados (predominantemente alemanes y franceses), los cuales la habían obtenido a unos intereses desorbitados y escandalosamente altos (debido en parte al hecho de que el BCE –que es un lobby de la banca- no tenía como función proteger a los Estados, como hace cualquier banco central digno de su nombre, ayudando en su lugar a la banca privada). El BCE, en lugar de ayudar a los Estados de la Eurozona prestándoles dinero, lo que hacía era prestar dinero a unos intereses ridículamente bajos a los bancos privados para que estos se lo prestaran a los Estados a unos intereses elevadísimos, que en el caso de Grecia alcanzaron unos niveles escandalosamente altos, una de las causas de que la deuda pública griega sea tan elevada.

Cuando estos bancos privados, que se habían enriquecido enormemente a base de comprar bonos del Estado griego, sumamente rentables, vieron que el Estado griego podría colapsar y no pagarles los intereses, e incluso perder el principal de la deuda (es decir, los bonos públicos, generadores de renta), pidieron a los Estados que les compraran su deuda, evitando así el colapso de los bancos, y ello a costa de que los Estados fueran ahora los que tenían los bonos públicos, compra (en realidad, el mejor término es rescate bancario) que los Estados hicieron sin que tuvieran ningún mandato popular para ello, pues salvar a los bancos no estaba en la oferta electoral de ninguno de los partidos gobernantes. Y su población tampoco fue llamada a referéndum para preguntárselo. La gran mentira y falsedad promovida en los medios era presentar esta compra de bonos públicos griegos (que se habían adquirido en condiciones abusivas) como la ayuda de los pueblos de la Eurozona al pueblo griego. En realidad, era la ayuda de las élites gobernantes, próximas al capital financiero, a sus bancos. De ayuda a Grecia no había nada. Y ahora, en las negociaciones querían que Grecia les pagara la deuda, utilizando todo tipo de presiones para conseguirlo.

La gran falsedad de presentar la ayuda a los bancos como un acto de solidaridad con el pueblo griego

Con un ejercicio de gran cinismo, estos Estados que habían rescatado a los bancos con dinero público a costa del bienestar de sus clases populares, presentaban ahora a Syriza como el malo de la película por no querer pagar a los pensionistas europeos el dinero que dichos pensionistas habían prestado a los pensionistas griegos (los cuales, indicaron todos los medios, gozaban de una pensión supuestamente exuberante). El objetivo de esta propaganda era evitar que las clases populares de los países de la Eurozona se aliasen en contra de sus propios establishments, liderados por el alemán. Leer la prensa alemana o española da idea del extremo hasta el que tal establishment es capaz de manipular para dividir a las clases populares, estimulando su movilización a favor suyo y en defensa del establishment financiero. Oír al Ministro Guindos (el mismo exbanquero de la banca más tramposa que haya existido, la Lehman Brothers) decir que el gobierno Syriza tiene que devolver el dinero a España para que se puedan mejorar las pensiones, alcanza dimensiones vomitivas. Las clases populares griegas y las españolas vivirían mucho mejor si ambos países hubieran podido nacionalizar o intervenir la banca privada y ponerla al servicio de sus clases populares.

Pero lo que alcanzó unos niveles nunca antes vistos fue la exigencia de los 50.000 millones de euros, extraídos de la venta de propiedad pública griega, que deberían ser pagados por el Estado griego a los acreedores. Con ello, además de los recortes y de la austeridad, se añadía un latrocinio al pueblo griego, robándole el equivalente a un 17% del PIB griego para pagar el rescate a los bancos por parte de los Estados. En cuanto a las medidas de austeridad, estas se incrementaron, con lo cual el descenso del PIB (que ha sido de un 25% en cinco años) aumentaría todavía más (se calcula que un 5% más).

¿Por qué Syriza aceptó estas demandas?

La enorme negatividad contra Syriza que apareció en los medios ocultaba que el gobierno griego tenía muy poco espacio para poder responder a esta belicosa hostilidad. Y a pesar de ello, es notable lo que también consiguió, cosa que naturalmente y predeciblemente no salió en los medios. El hecho de que el rechazo a tales medidas impuestas por la Troika alcanzara un nivel tan elevado (un 62%), le permitió conseguir un grado de unidad en su país impensable antes del referéndum, de manera que las propuestas hechas después del referéndum eran firmadas por la gran mayoría de partidos, además de Syriza. Esto fue lo que originó cambios, incluido el que, en lugar de continuar discutiendo el segundo rescate aprobado por el gobierno anterior, se discutiera ahora un nuevo rescate, de una cantidad mucho mayor, que podría alcanzar 80.000 millones, con una promesa de iniciar el proceso de reestructuración de la deuda griega, aun cuando no se especificaran las condiciones.

Otras medidas también importantes que se consiguieron fueron la disminución de la exigencia a Grecia de tener un superávit primario en las cuentas del Estado (es decir, tener un balance positivo entre los ingresos y los gastos, sin incluir los gastos para pagar los intereses de la deuda) que fuera equivalente a un 4% del PIB, utilizando este superávit para pagar la deuda, lo cual hubiera causado un colapso de la economía griega. Syriza consiguió que el superávit fuera equivalente a un 1% del PIB el primer año, un 2% el segundo año, y un 3% en el tercer año, exigencias que también serían perjudiciales para Grecia, pues aun cuando no crearían un colapso, impedirían su recuperación. El gran problema fue que Syriza consiguió mejoras, pero dentro del marco definido ya en el rescate anterior. Y este era el punto flaco del nuevo rescate que entraba en clara contradicción con lo que el pueblo griego había votado. De ahí que lo que se le ofrecía a Grecia por parte de las instituciones europeas era más de lo mismo.

¿Qué podría haber hecho Syriza?

El poder de Syriza en las negociaciones estaba muy limitado por las condiciones que se daban a los dos lados de la mesa negociadora. Y una constante por parte de Syriza era su deseo, reflejando lo que deseaba la gran mayoría del pueblo griego, de mantenerse en la Eurozona. Esta era una condición sine que non. Se consideró, desde el principio de su mandato, que la salida del euro por parte de Grecia no era ni posible ni aconsejable. El mismo por entonces Ministro de Finanzas, el Sr. Yanis Varoufakis, había indicado en The Guardian que “la salida de Grecia del euro, creando una nueva moneda, sería dificilísima. En Irak la introducción de una nueva moneda duró casi un año, con el desarrollo de una enorme infraestructura que no existe en Grecia. De ahí que el anuncio de la salida de Grecia del euro sería equivalente a anunciar una devaluación de la moneda con 18 meses de antelación. Sería una receta para eliminar todo el capital, que abandonaría el país por todos los medios”.

Se indicaba también por parte de sectores de la dirección de Syriza que el caso de Argentina (que muchos presentaban como punto de referencia para salirse del euro) no tenía validez para Grecia, pues Argentina tenía ya su moneda, el peso argentino, y toda la infraestructura para operarla en el momento que decidió separarse del dólar, cambiando el valor de su moneda. Pero Grecia no tenía una nueva moneda. Ante esta situación, lo único que podría haber hecho el Estado griego frente a la amenaza del BCE de interrumpir toda liquidez a los bancos griegos hubiera sido lo que el ministro Varoufakis propuso al Primer Ministro Tsipras el día antes del referéndum en previsión de lo que podría pasar, es decir, nacionalizar algunos bancos griegos e intervenir el Banco Central Griego, imprimir euros por parte del Banco Central Griego, emitir una nueva moneda por parte del Estado y controlar la movilidad de capitales. Pero Tsipras no lo aceptó, pues temía que ello implicara la expulsión inmediata de Grecia del euro, que era lo que quería evitarse por todos los medios.

Es interesante subrayar que el BCE –que, como dije antes, es principalmente un lobby de la banca- quería castigar al Estado griego y expulsar a Syriza del gobierno, pero no (como he indicado en otro artículo en Público, 11.06.15) sacar a Grecia del euro. El capital financiero alemán no deseaba que ello ocurriera, en parte por la enorme inestabilidad que ello crearía. De ahí que en las reuniones del Eurogrupo el Sr. Mario Draghi, Presidente del BCE, incluso se enfrentara con el Ministro alemán de Finanzas, el Sr. Wolfgang Schäuble, que no excluía sacar a Grecia del euro por un periodo de cinco años. Draghi indicó que ello ya ahora crearía un gran desequilibrio, punto de vista compartido pero no enunciado por la Sra. Merkel, que tenía que equilibrar su deseo de estabilidad financiera con la demanda de su partido de castigar duramente a Grecia. Ahí radica el origen del fondo general de 50.000 millones de euros (basado en la venta de propiedad pública griega) propuesto por la Sra. Merkel.

Es también interesante subrayar que los mayores aliados del gobierno alemán, en su mano dura, han sido los gobiernos español, portugués e irlandés, pues –como indica Varoufakis en su entrevista en el New Statesman (13.07.15)- odian a Syriza y querían destruirla, temerosos de que fuerzas políticas antiausteridad que existen en sus países –como Podemos en España- se beneficiaran de cualquier mejora que pudiese conseguir Syriza. La preocupación del gobierno Rajoy frente a Podemos, tal como informa Varoufakis, ha estado detrás de su apoyo a las propuestas alemanas.

¿Y ahora, qué?

Lo ocurrido en estos días tendrá un enorme impacto en la Eurozona. Europa nunca será a partir de ahora como fue antes. La Europa punto de referencia mundial para aquellos que desean vivir en países democráticos y justos, ha desaparecido. El rechazo hacia esta Europa neoliberal, antidemocrática y reaccionaria, al servicio del capital financiero, se está extendiendo a lo largo de su territorio, y se ha creado una nueva situación que abre toda una serie de oportunidades. Los hechos han mostrado con una enorme claridad que el gobierno alemán de la Sra. Merkel domina el Eurogrupo y dicta sus políticas, y lo hace pensando única y exclusivamente en sus intereses de clase. Y digo de clase porque la clase trabajadora alemana es una de sus víctimas (merece destacarse, por cierto, el apoyo valiente de las izquierdas alemanas, Die Linke, y de los sindicatos alemanes a las demandas antiausteridad griegas). La crueldad y dureza de las medidas, apoyadas por una movilización mediática que también hemos visto en España (con tonos claramente racistas, menospreciando al pueblo griego y a sus gobernantes), recuerda a situaciones anteriores en su historia, tanto en Alemania como en España.

No hay que olvidar que los que gobiernan España, el PP, son los herederos de aquellas fuerzas que se alzaron contra una democracia, venciendo (a pesar de la enorme resistencia de las clases populares de todos los pueblos y naciones de España) gracias al apoyo de las fuerzas nazis alemanas, que dominaron y oprimieron a otros muchos pueblos europeos, incluyendo Grecia, asesinando, destruyendo y robando a aquel país, sin que el Estado alemán, sucesor del Estado nazi, haya pagado ninguna reparación a las víctimas de tanta opresión en aquel país (ver mi artículo “Los costes del nazismo alemán para Grecia (y para España)”, Público, 24.03.15). Y para mayor indignación, al Estado alemán, que, por fin, fue derrotado, se le perdonó más de la mitad de la deuda pública con los acreedores extranjeros en el año 1953 , permitiéndole que pagara la otra mitad de la deuda en treinta años y solo en periodos de crecimiento. Grecia, que fue uno de los Estados que le perdonó la deuda, es ahora el país al que el Estado alemán, heredero de aquel otro de 1953, no deja que se le permita conseguir lo mismo que se le permitió a Alemania por parte de los aliados, incluyendo Grecia. Nunca históricamente se habían visto ejemplos de mayor innobleza, desvergüenza y merecedores de condena por su inmoralidad, como el comportamiento del Estado alemán y de los medios de información alemanes hacia Grecia.

Lo ocurrido ha reabierto heridas que se creían cerradas. Hoy al gobierno alemán, aliado con los establishments financieros en cada país, se le ve como el centro de un poder que es profundamente antidemocrático y antisocial. Existe una alianza de las élites gobernantes en la Eurozona, las castas que representan los intereses económicos y financieros dominantes, que no tiene límite en su hostilidad hacia las clases populares y el mundo de trabajo de cada país, incluyendo el griego. Es, repito, lo que Noam Chomsky ha definido acertadamente como la guerra de clases.

Ahora bien, hay también motivos de gran esperanza. El enorme sacrificio del pueblo griego no será en vano. Hoy Europa está llena de movimientos de protesta y rechazo hacia esta Europa mezquina, antidemocrática y profundamente injusta. Y ya vemos algunas grietas en el edificio que sostiene el imperio del establishment alemán. No puede descartarse que se establezcan divisiones en la estructura de gobierno de la Eurozona, con posibles tensiones con Francia e Italia, que ya aparecieron, pero que fueron totalmente insuficientes para cuestionar el dominio y hegemonía del gobierno alemán. Pero lo que es más urgente es que las clases populares –a través de movimientos sociales y sindicales, y partidos políticos- establezcan lazos de cooperación y asociación para parar las medidas de austeridad, estableciendo las bases para un cambio profundo de esta Europa reaccionaria hacia otra Europa justa y democrática. Y la estrategia de cambio debería ir más allá del debate “euro sí” o “euro no”, cambiando la gobernanza de esta moneda y de toda la Eurozona, con alianzas, a nivel europeo, que puedan ya expresar un Basta Ya, con una petición y exigencia de cambios democráticos en cada uno de los países de la Eurozona, como está ocurriendo hoy en España. Soy consciente de que esta expresión podrá verse como un deseo inalcanzable, pero ¿quién hubiera dicho en España hace solo un año que habrían ocurrido los cambios que ocurrieron en las últimas municipales, que fueron ni más ni menos que un tsunami político, y que cambiaron toda España y toda Europa? En realidad la hostilidad del establishment europeo, liderado por el gobierno alemán, a las clases populares griegas era un mensaje que intentaba atemorizar a las clases populares españolas.

Una última observación. Ni que decir tiene que la situación en España es distinta a la griega, y por lo tanto las soluciones para cada país son distintas. El intento de presentar a Podemos como la Syriza española es un indicador más de una manipulación, confundiendo la necesaria y noble solidaridad de Podemos con el pueblo griego y con su mejor representante, Syriza, con el desarrollo de sus políticas, que necesariamente serán distintas, puesto que las realidades que reflejan son muy diferentes. Hoy en Grecia no hemos visto el fin, sino el inicio de un proceso de cambio que impactará a toda Europa, ayudando a todas las fuerzas en este continente que se oponen al enorme austericidio que se ha estado imponiendo y que ha hecho tanto daño al pueblo griego y al español.

Cañete como síntoma de que en España algo falla

26 julio, 2015

Fuente: http://www.eldiario.es

El espectáculo que está dando el aspirante a comisario deja claro que una democracia europea es otra cosa

Ignacio Escolar. 30/09/2014 – 20:21h

Puede que Miguel Arias Cañete pase el examen. Puede que el grupo conservador en el Parlamento Europeo trague con su evidente conflicto de interés, con sus declaraciones machistas y con sus «olvidos» a la hora de declarar ante Europa los sobresueldos que cobró del Partido Popular. Puede que todo esto cuele y Cañete consiga su ansiada cartera de Energía y Cambio Climático. Pero aunque Cañete pase el examen, el espectáculo que está dando el aspirante a comisario –y en su nombre, toda España– seguirá siendo igual de lamentable.

Rajoy no debería haberse empeñado en mantener a Miguel Arias Cañete como candidato a comisario. Fue un error no cambiar su nombre en la negociación por el de una mujer –la ministra Ana Pastor, por ejemplo–, que habría tenido más posibilidades de conseguir una cartera europea de más peso. Una vez más, el presidente del Gobierno antepuso sus intereses personales a los intereses nacionales. Importó más su amistad con Cañete, al que quería pagar el «marrón» de presentarse a las europeas. Y así España ha pasado de manejar la cartera de Competencia, una de las de mayor importancia en Europa, a otra de Energía y Cambio Climático que depende de una vicepresidenta –mujer, por supuesto–, que será quien tome las grandes decisiones en el área. Todo un éxito para los que tanto se llenan la boca hablando de la patria.

Pero lo que de verdad avergüenza es comprobar otra vez que, para muchas cosas, Europa aún termina en los Pirineos. En el resto de Europa no es tolerable que el ministro que toma las decisiones sobre Medio Ambiente tenga acciones en el negocio del petróleo. No cuela. No se permite.

Aquí pasó durante más de dos años y Miguel Arias Cañete ha vendido sus acciones… ahora que se presenta a comisario.

Tampoco es tolerable en Europa «olvidarse» de consignar todas y cada una de las actividades. El candidato a comisario no recordó hasta 24 horas antes del examen que el PP le pagaba cada año 25.000 euros netos de sobresueldo, un salario añadido al que cobraba como diputado, como abogado en el sector privado, como presidente y consejero en sus empresas…. «En España se vive mejor con menos dinero», dice Cañete, uno de los políticos más ricos de todos los que han pasado por el Consejo de Ministros.

Cañete es el mismo diputado que también «olvidó» declarar ante el Congreso que una de sus empresas opera con una concesión administrativa, algo que es incompatible con la función pública. No pasó nada.

Al menos queda Europa para dejar en evidencia que una democracia avanzada es otra cosa.

España impide a los historiadores investigar en sus archivos

25 julio, 2015

Fuente: http://www.publico.es

Publicado: 12.07.2013 07:00 |Actualizado: 12.07.2013 07:00

300 investigadores piden al Gobierno que desbloquee de inmediato el acceso a la documentación diplomática española de carácter histórico y que desclasifique los 10.000 documentos militares de los años 1936 a 1968

ALEJANDRO TORRÚS

España tampoco es lugar para historiadores. El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación mantiene clasificada como «secreta» y «reservada» desde 2010 la práctica totalidad de su documentación incluyendo los fondos históricos de su archivo compuestos por papeles diplomáticos del siglo XV al XX, mientras que el Ministerio de Defensa canceló en mayo de 2012 1a publicación de 10.000 documentos que estaban listos para su desclasificación.

La conclusión es contundente: «En España es imposible, a día de hoy, llevar a cabo una investigación histórica completa que tenga en cuenta algún aspecto internacional», señala a Público David Jorge, investigador y profesor de la Universidad de Wesleyan (Connecticut).

En términos prácticos, el Estado español impide a los profesionales de la investigación histórica realizar investigaciones de temáticas tan diversas como la represión franquista, las negociaciones para la liberación de los españoles secuestrados en Malí y Somalia, las relaciones entre la dictadura de Primo de Rivera y la Sociedad de Naciones o la política del Protectorado español en Marruecos. «Es una cuestión de salud democrática . Me pregunto a qué tiene miedo el Estado para impedir la investigación», incide David Jorge.

La situación se hace más dramática cuando se compara a España con los países de su alrededor. Ningún otro país ha bloqueado el acceso a documentación histórica que data de los siglos XVI al XX. Una decisión que ha motivado graves problemas en numerosas investigaciones históricas (muchas de ellas financiadas, paradójicamente, con dinero público), pero que también atenta, asegura David Jorge, contra «los principios de transparencia» que se le presuponen a un Estado democrático de derecho.

Para pedir el fin de esta situación de bloqueo que arrancó en 2010, y que aún no tiene fecha de solución, alrededor de 300 investigadores, entre los que se encuentran Ángel Viñas, Jean-Marc Delaunay, Helen Graham y Ángeles Egido León, así como personalidades del mundo de la cultura como la escritora -y ex directora de la Biblioteca Nacional de España- Rosa Regàs, han dirigido una petición al Gobierno y a los grupos parlamentarios del Congreso y el Senado para exigir que se desbloquee de inmediato el acceso a la documentación diplomática española de carácter histórico y se garantice el acceso a los 10.000 documentos militares de los años 1936 a 1968 que el ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha decidido retener pese a estar listos para su desclasificación desde 2011.

La clasificación del archivo de Exteriores fue descubierto por los investigadores Álvaro Jimena Millán y Carlos Sanz Díaz, del departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, cuando en en marzo de 2011 solicitaron autorización al Archivo General del Ministerio de Asuntos Exteriores para consultar documentación en relación a sus investigaciones de carácter académico. Jimena trató de acceder a los informes sobre las relaciones de España con China, Japón y Filipinas de 1975 a 1982. Sanz investigaba las relaciones relaciones hispano-alemanas entre 1970 y 1982.

La contestación fue la misma para los dos. «Recibimos una negación por escrito en las que se nos decía que esa documentación era secreta en función de una acuerdo del Consejo de Ministros del 15 de octubre de 2010, que no estaba publicado», explica Sanz a Público. El acuerdo secreto al que remitió Exteriores fue tomado en el Consejo de Ministros de 15 de octubre de 2010, con Zapatero de presidente. En él se otorgó la clasificación de secreto a todo documento relacionado con 17 materias comprendidas en un listado tan genérico que blinda prácticamente cualquier dato que afecte a las relaciones diplomáticas.

En junio de 2012, el actual ministro de Exteriores José Manuel García Margallo aseguró que revisaría el acuerdo alcanzado por el Ejecutivo de Zapatero para determinar con mayor precisión las materias que afectan a la seguridad y defensa nacional procediendo, después, a poner a disposición de los investigadores todos aquellos documentos que no afectaran a la seguridad nacional.

Sin embargo, muy lejos de solucionar la situación, la acción del Ministerio de Margallo ha dado otra vuelta de tuerca al asunto. En septiembre de 2012, Exteriores cerró el acceso a su Archivo General y dispersó sus fondos entre el Archivo Histórico Nacional y el Archivo General de la Administración sin comunicar si esos fondos serán algún día consultables de nuevo, y en su caso cuándo y en qué condiciones.
El profesor de Historia de la Universidad Complutense de Madrid Carlos Sanz considera que el problema generado por la opacidad del Estado respecto a sus archivos va más allá que los daños ocasionados a los «innumerables proyectos de investigación en marcha». «Se trata del daño a la imagen y el prestigio del país más allá de nuestras fronteras, así como de la degradación de la calidad de la democracia española que se derivan de unas decisiones que nos alejan de los estándares europeos e internacionales de protección de derechos democráticos básicos como el de libertad de información e investigación», sentencia Sanz.

En defensa de Pasqual Maragall: crítica del nacionalismo españolista

24 julio, 2015

Fuente: http://www.vnavarro.org

Artículo publicado por Vicenç Navarro en el diario digital EL PLURAL, 23 de septiembre de 2014, y en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 24 de septiembre de 2014.

Este artículo critica la visión de España que refleja el artículo de José Bono, donde critica a Pasqual Maragall, que fue President de la Generalitat de Catalunya. El artículo señala cómo la visión nacionalista de José Bono es la mayor causa de la posible ruptura de este país, indicando que la propuesta de Pasqual Maragall era la única que hubiera prevenido tal desarrollo.

En las discusiones, que no pueden dignificarse con el nombre de debate, que están teniendo lugar en España sobre el llamado “problema catalán”, se están haciendo afirmaciones y supuestos que, aun cuando reproducidos constantemente en los mayores medios de información y persuasión españoles, deben cuestionarse. Entre ellos destaca el artículo de José Bono (que fue Presidente de Castilla-La Mancha, candidato a la Secretaría General del PSOE, Ministro de Defensa del gobierno socialista, y Presidente del Congreso de los Diputados), publicado en El País el 14.09.14, en el que, en términos claramente ofensivos, se refiere a Pasqual Maragall (que fue President de la Generalitat de Catalunya y protagonista en el proceso de elaboración del Estatuto aprobado por el Parlament de Catalunya y, más tarde, por las Cortes Españolas) responsabilizándolo indirectamente de la posible ruptura de España.

Veamos algunas de estas afirmaciones y supuestos, que aparecen implícita o explícitamente en este artículo y otros artículos de José Bono, entre otros:

1. Se utiliza continuamente en esta narrativa el término nacionalista, sin más, para definir a los nacionalismos reivindicativos existentes en Catalunya, el País Vasco y Galicia, sin nunca utilizar el término nacionalismo para definir al más poderoso, dominante y excluyente de los existentes en España, que es el nacionalismo españolista (utilizo el termino “españolista” sin ningún intento peyorativo, de la misma manera que se utiliza ampliamente el término de nacionalismo catalanista), que domina el establishment (es decir, la estructura de poder) político y mediático del país basado en la capital del Reino, Madrid (expresión que no tiene ninguna intención peyorativa u ofensiva con la población que vive en Madrid, hacia cuyas clases populares tengo gran simpatía, como señalaré más adelante). Este nacionalismo se extiende en amplios sectores de la población a lo largo del territorio español que consideran que en España hay solo una nación, la española, única e indivisible, cuya unidad, según la Constitución, está garantizada por el Ejército, considerando a esta institución, así como a la Corona, como las máximas garantes de esta unión, que debe mantenerse, incluso si hace falta, por la fuerza, incluyendo la militar.

2. En contra de lo que el nacionalismo españolista indica, ha habido, sin embargo, en la historia de España, durante varios siglos, dos visiones de España: una la españolista, defensora a ultranza de una visión uninacional; y otra con una visión plurinacional, que entiende y ve a España como compuesta por varios pueblos y naciones, unidos voluntariamente y no por la fuerza, que han de tener el derecho a decidir sobre su articulación dentro del Estado español. Esta visión fue brutalmente reprimida durante la dictadura impuesta por el Ejército, y ha continuado discriminada durante el periodo democrático por el establishment político y mediático español.

3. Históricamente, las izquierdas en España apoyaron durante la dictadura y en la clandestinidad esta visión plurinacional de España, como lo demuestra el hecho documentado de que tanto el PSOE como el Partido Comunista defendieran el derecho de autodeterminación (lo que ahora se llama el derecho a decidir) de los distintos pueblos y naciones de España durante la clandestinidad y cuando lucharon heroicamente contra la dictadura. Léanse los documentos del PSOE de la clandestinidad, en fecha tan reciente como 1976, y lo verán.

4. El derecho a decidir no es lo mismo ni es idéntico a la petición de escisión o independencia, distinción que de una manera interesada y manipulada nunca se hace por parte del nacionalismo españolista o por los independentistas catalanes. Naturalmente que el derecho a decidir implica e incluye el derecho a escoger alternativas, una de las cuales puede ser la escisión. Pero no es la única.

5. El derecho a decidir por parte de una nación es el derecho de su población a escoger la manera de articularse y/o relacionarse con el Estado. Lo que vimos en Escocia hace unos días fue el enorme triunfo y victoria del derecho a decidir del pueblo o nación escocesa, lo cual se hizo debido al carácter democrático del gobierno y del Parlamento británicos.

6. El Ejército y la Monarquía vetaron, durante la Transición, que dicha posibilidad –el derecho a decidir- quedara reflejada en la Constitución, tal como indicó uno de los llamados padres de la Constitución, el Profesor Jordi Solé Tura. Este veto fue profundamente antidemocrático, pues ni el Monarca ni el Ejército tenían ninguna representatividad democrática en el momento en el que se iniciaron los pasos hacia la Transición. Fue, por lo tanto, una imposición antidemocrática de las fuerzas que controlaban el Estado dictatorial. Esta imposición de la España uninacional frente a la plurinacional está en la raíz de las tensiones existentes en España, en relación a lo que ofensivamente (reflejando la mentalidad del nacionalismo españolista) se presenta, repito, como el “problema catalán”, cuando en realidad es el problema español, que no se ha resuelto. El intento de Pasqual Maragall era resolverlo.

7. Todas las izquierdas catalanas, incluyendo el PSC, han conservado la visión plurinacional de España, habiendo sido el socialismo catalán, bajo la dirección de Pasqual Maragall, el que lideró el proceso para redefinir España y la relación entre Catalunya y el Estado central español, proyecto que fue aprobado por el Parlament de Catalunya, por las Cortes Españolas (después de lo que ofensivamente se presentó como un “cepillado”) y por el pueblo catalán en referéndum. El Estatuto reconocía el carácter plurinacional de España, definiendo a Catalunya como nación, lo cual, jurídicamente, fue vetado por el Tribunal Constitucional. Ni el Estatuto ni Pasqual Maragall abrían la posibilidad de escisión. Lo que deseaban era el reconocimiento por parte del Estado de la plurinacionalidad de España, lo cual no se consiguió debido al veto de dicho tribunal.

8. Esta redefinición de España como plurinacional creó una enorme animosidad por parte del establishment político y mediático del país, centrado en Madrid, incluyendo gran parte de los barones socialistas, como el mismo José Bono (figura clave en el establishment político y mediático castellano y madrileño), que incluso llegó a exigir que a Maragall se lo expulsara del PSOE (según sus propias declaraciones en El País, 14.09.14), pues, según él, la propuesta de Estatuto aprobada por el Parlament de Catalunya rompía con su concepción de lo que es España. José Bono, una figura muy representativa del establishment castellano, hijo de un miembro de la Falange, ha mostrado a lo largo de su vida política una visión enormemente tolerante con el fascismo y una gran insensibilidad hacia las fuerzas democráticas que lucharon por una España democrática. Prohibió, por ejemplo, que se enarbolara la bandera republicana en las Cortes, en reconocimiento a los republicanos que lucharon por la democracia durante la Guerra Civil, en un acto de reconocimiento a expresos y represaliados del franquismo y familiares. Y en la celebración de una fiesta nacional puso, como Ministro de Defensa, en el desfile militar a los fascistas que lucharon con las tropas de Hitler en la II Guerra Mundial al lado de las tropas republicanas que lucharon por la libertad de España y de Europa, liberando lugares y ciudades de este continente como, por ejemplo, París, hecho que nunca se celebró en esta España.

9. De este tipo de mentalidad del nacionalismo españolista se deriva otra falsedad: que los que tienen una visión uninacional de España son los auténticos patriotas. Los nacionalismos periféricos son definidos frecuentemente como anti España, como secesionistas que quieren su destrucción. Y consideran a la Corona y al Ejército como los máximos exponentes de tal patriotismo. Se ignora que, en realidad, es fácil de ver en España quién es más patriota, entendiendo por patriota el que muestra una actitud más comprometida con el bienestar de las clases populares, que son la mayoría del pueblo español, y, por lo tanto, de la patria española. España no es una entidad abstracta (sintetizada por la espada y la cruz como su símbolo). España es primordialmente la población que vive en ella. Pues bien, la Corona, el Ejército y, además, la Iglesia, han sido históricamente responsables de que hubiera una dictadura en este país que afectó muy negativamente al bienestar y calidad de vida de las clases populares (como he documentado extensamente en mi libro El Subdesarrollo Social de España. Causas y Consecuencias), sin que los supuestos “súper patriotas” españoles hayan pedido perdón o disculpas al pueblo español por ello. Todo lo contrario, se consideran los súper españoles.

10. Ahora bien, uno de los hechos más importantes hoy en España es precisamente el resurgimiento de la otra España, la España plural, siendo las Marchas de la Dignidad, procedentes de los distintos pueblos y naciones de España, un ejemplo de ello, indicando que el Estado español no les representa. El eslogan del 15-M “no nos representan” es hoy compartido por la mayoría de la ciudadanía en España. Es la España plurinacional la que también expresa un mayor compromiso con el bienestar de las clases populares. La redefinición de España es esencial para conseguir el bienestar social de la población. El mismo Estado que se niega a reconocer la plurinacionalidad de España es el responsable de su enorme retraso social.

11. Lo que está destruyendo a España es el nacionalismo españolista, tan bien reflejado por José Bono. Cuando volví del exilio, hace muchos años, ya indiqué que ese nacionalismo rompería España. Y lo están consiguiendo. Es lógico y predecible que el independentismo esté creciendo en Catalunya debido al dominio de esa visión españolista, que no será capaz, a no ser que sea por la fuerza militar repitiendo nuestra historia, de detener este enorme rechazo que se está dando a lo largo del territorio español.

12. En Barcelona, en la gran manifestación del 11 de septiembre, una de las ovaciones más intensas que se hayan visto en cualquier manifestación fue la respuesta de miles y miles de manifestantes a la presencia y los discursos de trabajadores andaluces, gallegos y madrileños, que vinieron a apoyar el derecho a decidir del pueblo catalán, indicando que la lucha de este pueblo era también su lucha. La ovación alcanzó su máximo nivel cuando el representante de la Marcha de la Dignidad de Madrid dio su apoyo a ese derecho. Era la voz de las clases populares de Madrid, que lucharon hasta el último día contra el fascismo, y a las que el President Companys indicó en su día “Madrileños, Catalunya os ama”. El enorme aplauso y ovación de las miles de personas donde se celebró su presentación muestra que los catalanes allí presentes también aman al Madrid popular que lucha contra el Madrid oficial del establishment que lo ahoga.

13. En Catalunya el secesionismo ha sido históricamente minoritario. El President Companys, el presidente más popular que haya tenido Catalunya, no era secesionista. Era federalista. Pero la intolerancia del nacionalismo españolista está causando que este secesionismo se esté convirtiendo en mayoritario. Hoy, el Estado español, y voces como Bono, están destruyendo España. Pero su fundamentalismo les impide ver lo que es obvio.

14. Se está abriendo un nuevo escenario en España, donde dos de los principales partidos, Podemos e IU, apoyan el derecho a decidir. Y en el PSOE, la izquierda está presionando para que lo apoye. Hoy se está produciendo un tsunami en Catalunya y en España que el establishment -tan bien representado por José Bono- no entiende ni es capaz de responder a él. Pero las semillas se están plantando, no solo en Catalunya sino en todo el Estado, para crear otra España, una España justa, democrática y plurinacional, donde el derecho a decidir sea una práctica que se realice a todos los niveles en este Estado.

La Tricolor. Breve historia de la Bandera Republicana

23 julio, 2015

Fuente: http://www.ecorepublicano.es

El 14 de abril de 1931, hace ahora 83 años, las calles de las principales ciudades de España se veían inundadas por un tremolar de banderas tricolores que celebraban la proclamación de la Segunda República, y trece días más tarde el Gobierno Provisional promulgaba un decreto que determinaba en su artículo 1º la adopción como bandera nacional de la formada «por tres bandas horizontales de igual ancho, siendo la roja la superior, amarilla la central y morada oscura la inferior», una disposición ratificada posteriormente por la nueva Constitución. Con estas disposiciones se rompía una tradición bicolor que contaba ya con casi siglo y medio de existencia.

La bandera que la nueva República adoptaba como propia era la misma que numerosos grupos republicanos -aunque no todos- habían venido usando como alternativa a la enseña rojigualda, identificada por ellos con la monarquía, y por tanto representaba una idea de cambio radical en el sistema de gobierno del país. Su disposición en tres franjas de distinto color estaba probablemente influenciada por la tríada jacobina de «Libertad, Igualdad, Fraternidad» que los revolucionarios franceses habían extendido por toda Europa, pero la característica más llamativa de la nueva enseña era la introducción del color morado.

Este color era justificada en el Decreto por ser el «que la tradición admite por insignia de una región ilustre, nervio de la nacionalidad», dando con ello acogida y validez a una tradición que, a pesar de haber sido refutada por prestigiosos investigadores, había conseguido arraigar en las más diversas capas de la sociedad española: la tradición, leyenda o mito -como queramos llamarlo- del pendón morado de Castilla.

Ya en 1869, tras el derrocamiento de Isabel II y en medio de las convulsiones políticas que condujeron a la proclamación de la I República, una comisión del Ayuntamiento popular de Madrid presentó una proposición a las Cortes Constituyentes para que adoptasen por bandera nacional la tricolor de faja morada, propuesta que fue rechazada, por lo que la roja y gualda siguió siendo la bandera representativa incluso durante el efímero periodo republicano.
Ciudad Real
Ciudad Real, 2 de junio de 2014

Dicha proposición defendía el color morado como propio de Castilla por la presencia del mismo en numerosos emblemas y enseñas relacionados de una u otra forma con el antiguo reino, y sobre todo sostenía que de ese color había sido el pendón que los comuneros habían alzado en su rebelión contra Carlos V. En este sentido se hacía eco de una extendida visión de la revuelta comunera como una rebelión popular y democrática, que defendía las libertades castellanas frente al carácter centralizador y autoritario de la idea imperial de Carlos V. Por tanto, los comuneros habrían sido los precursores de todos los movimientos progresistas de España, desde los liberales de Riego a los federalistas. Sin embargo, y aparte de que los estudios más serios han desmontado esta imagen romántica, en ningún documento comunero de los conservados aparece alusión alguna al supuesto pendón morado, constando sin embargo que en la batalla de Villalar (1521) se distinguieron de sus enemigos mediante cruces rojas, mientras que los imperiales las usaron blancas. Luego, hasta donde sabemos, si hubo un color distintivo comunero fue el rojo de sus cruces.

Parece que el origen del malentendido se remonta al bienio constitucional abierto en 1821 con el pronunciamiento de Riego contra el absolutismo de Fernando VII, cuando surgieron las discordias en el seno de los liberales entre moderados y exaltados. Entre estos últimos fue muy activa una sociedad secreta -con una considerable presencia en Sevilla- conocida como Los Comuneros (probablemente por la razón antes apuntada), que usaban una bandera morada con un castillo. La radicalidad de sus posturas y lo llamativo de sus actitudes, con extravagantes pruebas de iniciación y ceremonias copiadas de la masonería, debió dar lugar a una identificación entre la causa revolucionaria y el color morado que ellos exhibían no sólo en sus banderas, sino también como distintivo personal, además de contribuir a la relación entre este color y el nombre de comuneros y, por extensión, de Castilla. Una prueba de lo primero es el hecho de que la bandera que en 1831 bordara en Granada Mariana Pineda para ser usada en un levantamiento liberal, y que le costó la ejecución, tuviera ese color.

De esta forma el morado comenzó a ser utilizado junto con los dos colores históricos en algunos ambientes republicanos, especialmente en los de tendencia federalista, ya que consideraban que el rojo y el amarillo, aparte de su identificación con la monarquía, sólo representaba a una parte de los pueblos integrantes de España, los vinculados con la antigua Corona de Aragón, por lo que el otro gran pueblo hispánico, el castellano, debía estar presente en la bandera mediante el color que, según la tradición, le era propio. Así, en tiempos próximos a la Revolución de 1868 la faja tricolor fue adoptada como distintivo de los concejales del Ayuntamiento madrileño, y de ahí la referida propuesta.

Por lo tanto, desde el punto de vista político la bandera tricolor representó durante la mayor parte del siglo XIX la idea de un cambio radical que trajese a España un régimen republicano en el que los distintos pueblos de España estuviesen representados equitativamente.
antoni-estruch-manifestacion-por-la-republica-1904-detalle-museo-arte-sabadell-foto-r-puig
Sin embargo, en otros ambientes de signo totalmente opuesto también arraigó esta tradición. Lo más significativo probablemente sea el que en 1833, cuando se produce la proclamación de Isabel II, se adopta un estandarte real morado, lo que reflejaba tanto un recuerdo del controvertido «pendón» como el apoyo de los liberales a la reina niña frente a los carlistas.

Este fenómeno confluye con otro que se produce en el ámbito militar, y que parece arrancar del Regimiento de Infantería de Castilla, actualmente denominado Inmemorial del Rey y considerado como el más antiguo del Ejército español, que adoptó uniforme morado en 1693, al parecer en recuerdo de haber tenido origen en unas tropas reclutadas por un obispo castellano en tiempos de Fernando III, lo que determinaría el color eclesiástico morado que fue su distintivo. Por ello fue conocido vulgarmente como Tercio de Morados, y de esta forma, el nombre de Castilla y el color morado se reunieron en las aspiraciones de antigüedad, y por lo tanto, de precedencia y privilegios, de una unidad militar que, dado su prestigio, despertó deseos de emulación entre otras unidades. Así, el Regimiento de Reales Guardias de Infantería Española obtiene desde su creación en 1703 el color morado para su bandera principal o coronela, en lugar de la blanca reglamentaria. El Regimiento de Castilla quiere también recuperar un color que considera propio, y solicitará repetidas veces el morado para su bandera, hasta que le es concedido en 1830, siendo imitado en los años posteriores por otros cuerpos y unidades. Cuando además, la propia monarquía adopta este color para su principal enseña, el estandarte, se refuerza en estas unidades el deseo de mostrar su vínculo con dicha institución mediante la exhibición del morado en sus banderas.

Pero quizá en el origen de todas estas historias subyazca una simple confusión cromática. Por una parte, la confusión terminológica entre púrpura, que en castellano designa a un tinte de un color rojo intenso, y que en realidad equivaldría a encarnado o carmesí, y el termino heráldico homónimo que se representa mediante el color morado, lo que habría dado lugar a que enseñas que en su origen eran rojas, al ser descritas como «púrpuras» acabasen siendo representadas como moradas. Esto es bastante evidente en un ámbito paralelo, en el caso de la figura del león que aparece en el escudo de España, y que siendo descrito durante siglos como «púrpura» era representado como de color rojo, y sólo a principios del siglo XIX empezó a ser pintado de púrpura heráldico, es decir, de morado. Por otra parte, es un hecho demostrado que la acción del tiempo puede hacer que los tintes rojos se oscurezcan hasta adoptar una tonalidad violácea, lo que se ha comprobado al examinar algunas banderas identificadas como «Pendón de Castilla», y que al ser sometidas a un detallado análisis han resultado ser rojas. Y tampoco hay que olvidar la amplia presencia del color morado en el ámbito religioso, desde vestiduras a ornamentos y estandartes, lo que sin duda debió influir en la aceptación de dicho color en un país de tan arraigada religiosidad.

De este modo, en vísperas del advenimiento de la Segunda República se producía la gran paradoja de que los republicanos como innovadores, y amplios sectores militares como inmovilistas, coincidían en considerar el color morado como representativo de Castilla.

Por ello, debe admitirse que en 1931 el color morado contaba con una tradición, no por infundada menos valiosa, que si no justificaba al menos hacía comprensible su inclusión en una enseña que pretendía simbolizar la pluralidad de los pueblos de España, desde un espíritu a la vez rupturista y respetuoso con el pasado. Sin embargo, cabe preguntarse si la decisión del nuevo régimen de adoptar la tricolor no fue un error que contribuyó a enajenar las voluntades de todos aquellos que consideraban a la bandera rojigualda como el verdadero símbolo de España, y no de la monarquía, sectores de la población cuya aceptación de la Segunda República se podría haber ganado conservando, como hizo la Primera, y como cuarenta y cinco años después hizo la Transición, los colores del paño y cambiando simplemente el escudo.

Con respecto al escudo, y para finalizar con una nota local, quisiera decir a título de curiosidad que uno de los pocos ejemplares que se conservan del escudo republicano con la corona mural se encuentra en la comisaría de la Policía Nacional de Alcalá. Después de setenta años, se trata de un auténtico testigo de nuestra agitada historia.

José Manuel Erbez

Fuente: Asturias Republicana

El rapto de Europa

22 julio, 2015

Fuente: http://www.eldiario.es

A las puertas de esta Europa, la leyenda que recibía a los condenados al infierno de Dante: abandone toda esperanza.
No sólo querían vencer a Tsipras, se han ensañado con él para mostrar lo que le ocurre a quien les desafía
El que se sale del redil, corralito. El que se sale de la foto, le echamos.
Alemania ha raptado a Europa. El rescate que necesitamos los europeos más que económico, es político, ideológico y ético.

Javier Gallego, 13/07/2015 – 21:07h.

Se acabó. La esperanza de una Europa más democrática y solidaria alumbrada por el referéndum griego no ha sido más que un breve espejismo destrozado de un manotazo furioso por el Eurogrupo. La euforia de los griegos cuando se opusieron a la Troika y nos hicieron creer en una mínima recuperación de la soberanía popular frente a los mercados, ha terminado en tragedia griega. Ahora ha sido Europa la que ha dicho no. Oxi. Tsipras ha sido obligado a firmar el peor de los planes de rescate (bajada de pensiones, liberalización del mercado de trabajo, privatizaciones), todo lo contrario a lo que su pueblo votó, con la vaga promesa de una reestructuración de la deuda en el futuro. Grecia se atrevió a desafiar a los dioses europeos y ha pagado cara su osadía.

Se la van a hacer pagar con creces y con crueldad, arrastrando a su presidente por el barro, obligándole a humillarse públicamente, por haberles puesto en jaque y en evidencia ante el mundo. La jugada de Tsipras de apelar a la democracia y la voluntad de su pueblo, les descolocó primero y les colocó después ante los focos como los malos de la película, así que han actuado como tales, cobrándose su venganza. Nos han servido el plato frío en una bandeja coronada por la cabeza del griego. Se la tenían guardada, le estaban esperando a la vuelta de la esquina para darle el garrotazo. Se puede ver en sus sonrisitas satisfechas tras hacerle capitular. Se puede escuchar en el discurso ufano de Rajoy encantado de ver cómo la izquierda radical es derrotada. Quería dejarnos en ridículo y le hemos ridiculizado.

Podíamos esperar el castigo severo del padre que reprende al hijo díscolo por sus travesuras pero aquí ha habido ensañamiento. Estaban heridos en su orgullo personal y nacional. No podían permitir que la opinión pública de sus países viera cómo les hacía doblar la rodilla un griego radical ni que pensáramos que las izquierdas pueden gobernar en Europa ni que hay otro camino para salir de la crisis ni mucho menos que los ciudadanos podemos decidir tomarlo. Llevan meses repitiendo lo desastrosos y vagos que son los griegos, que han hecho muchas cosas mal y tienen muchísimas reformas estructurales que acometer, sin duda, pero llevan cuatro años obedeciendo y hundiéndose aún más. Ahora Europa no puede admitir que sus planes de austeridad han fracasado. Había que aplicarles un correctivo. Para que nadie tenga siquiera la tentación de salirse del redil.

El que se sale del redil, al corralito. El que se sale de la foto, le amenazan con echarle. O te echamos o te ahogamos. Así han hecho claudicar a Tsipras. Por extenuación, por acorralamiento. Le dijeron que le harían el Grexit durante cinco años si no se avenía y cuando les presentó números, Merkel dijo que habían perdido la confianza en él. O te suicidas o te suicidamos. El primer ministro griego ahora es un cadáver político. Ha aceptado lo que dijo que no aceptaría. Peor aún, lo ha aceptado después de que su pueblo le diga mayoritariamente que no lo haga, después de decir que dimitiría antes de hacerlo. Ahora tiene hasta el miércoles para convencer a un parlamento y un gobierno divididos de que asuman el acuerdo o disolver la cámara y convocar elecciones. El Eurogrupo no sólo se ha impuesto, ha herido de muerte a Syriza como quería y se ha quitado de en medio al único gobierno de izquierdas que se atrevía a hacerle frente. Por eso Tsipras debería tratar de seguir y luchar.

A las puertas de esta Europa, la leyenda que recibía a los condenados al infierno de Dante: abandone toda esperanza. Es lo mismo que Keynes dijo del Tratado de Versalles que se le impuso a Alemania después de la Primera Guerra Mundial. De ella salieron los alemanes con el nazismo y el mayor genocidio de la Historia. Es penoso que Merkel se comporte ahora así con Grecia y haya olvidado cómo los aliados decidieron no repetir el error y rescataron a Alemania con un Plan Marshall de incentivos y una quita de la deuda. Merkel es la nueva Thatcher. Quiere que el sur de Europa sea la madera que alimenta la locomotora alemana. Mientras Francia, en plena celebración del día de la República, hace bien poco por defender la liberté, la egalité y la fraternité.

Los únicos valores que rigen en la UE son los valores de Bolsa. Europa está secuestrada en la cámara acorazada de un banco. Merkel es la directora y los presidentes europeos empleados de banca. El rescate que necesitamos los europeos más que económico, es político, ideológico y ético. Cuando Zeus raptó a Europa, le regaló a la bella fenicia un collar, un autómata de bronce, un perro que nunca soltaba a su presa y una jabalina que siempre daba en el blanco. Cuando Alemania raptó a Europa, la convirtió en un autómata a su servicio y le regaló un collar para llevarla como un perro guardián que se agarra a la pierna de los griegos hasta roerlos como a un hueso mientras les clava en el corazón la jabalina de la Troika. La Banca gana, Grecia paga, Alemania somete, la democracia pierde. Europa ha muerto.

Javier Gallego es el director de Carne Cruda, el programa de radio asociado a eldiario.es, que se emite los martes y jueves a las 12h en http://www.carnecruda.es.