Posts Tagged ‘despilfarro militar’

Liquidación del Gasto Militar 2015

7 enero, 2018

Fuente: http://www.utopiacontagiosa.org

En 2015 lo que se presupuestó para el Ministerio de Defensa llegó para pagar facturas hasta 110 días, hasta el 20 de abril.  Es decir, el Presupuesto del Ministerio de Defensa sólo llegó para pagar 110 días, el 30’13 % del Gasto Militar de 2015 total.

El resto de los 365 días, es decir, 255 fueron ocultados de diversas maneras pero se acabaron gastando a beneficio del Ministerio de Defensa:

  • Luego, 88 días más se pagaron con lo que audita como Gasto Militar la IGAE, con esto se llegó hasta el 17 de julio.
  • Luego, otros 167 días se ocultaron las cifras para acabar acumulando el Gasto Militar de 2015.  Sin ellos, el Ministerio de Defensa no hubiese sobrevivido.

Otro nuevo trabajo monográfico de Utopía Contagiosa, la liquidación del Gasto Militar 2015 según la IGAE (Intervención General del Estado).  Es decir, con cifras oficiales.

Este documento lo podéis consultar en:

En scribd:

https://es.scribd.com/document/367184485/Liquidacion-GM-2015

En google drive:

https://drive.google.com/file/d/1Nmqbn-0EqQSNY2U8I2FUzC2oRtJG8Xct/view?usp=sharing

Y esperamos que os guste.  Hemos hecho un importante esfuerzo en presentar los datos con tablas y gráficos más atractivos y claros, además, de aclarar los conceptos que utilizamos.

Agradeceríamos cualquier ayuda que nos permita corregir errores, o que nos dé nuevas ideas.

También estamos abiertos a nuevos apoyos al documento.

Y, por supuesto, os agradeceríamos su difusión por vuestros círculos habituales, además de ofrecernos a dar charlas para explicar el contenido.

DATOS MÁS RELEVANTES:

Presupuesto del Ministerio de Defensa 2015:  5.767’78 millones €

Gasto Militar (auditado por la IGAE) en 2015:  10.250’46 millones de €

Sobregasto militar (auditado por la IGAE) en 2014:  4.482’68 millones €

% de desviación sobre lo presupuestado:  77’72 %

Presupuesto del Ministerio de Defensa en 2015:  5.767’78 millones de €

Liquidación del Presupuesto del Ministerio de  Defensa en 2015:  8.102’26 millones de €

+ 2.934’48 millones (+ 40’47 %)

Diferencia entre lo presupuestado y lo liquidado: 6’39 millones € /día

La IGAE no audita el 46’41 % del Gasto Militar

Defensa es el 2º ministerio con más ingresos:  1.047’88 millones de €

IGAE sólo audita el 13’89 % del total de las clases pasivas militares

El 90’8 de la I+D relacionada con Defensa está oculta en otros ministerios

El 34’65 de las inversiones reales del Estado se destinan a Defensa

 Entre 2002-2015:

Presupuestado para el Ministerio de Defensa:  96.656’89 millones de €

Liquidado por el Ministerio de Defensa:  115.955’52 millones de €

+ 19.298’63 millones de € (+ 19’96 %)

Gasto Militar vs. Gasto Social

El Gasto Militar representa:

  • 14’66 veces más que el gasto en Servicios Sociales y Promoción Social
  • 236’94 veces más que el gasto en Fomento del Empleo
  • 12’92 veces más que el gasto en Acceso a la Vivienda y Fomento de la Edificación
  • 3’6 veces más que el gasto del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
  • 2’77 veces más que el gasto en el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes
  • 4’99 veces más que el gasto en el Ministerio de Justicia

El engaño del SIPRI en las cifras del gasto militar mundial

2 diciembre, 2017

Fuente: http://www.utopiacontagiosa.org

Nos sorprende mucho ver imágenes como la que sigue:

En ella España figura en el puesto 16 del gasto militar mundial.  Y figuramos con un gasto de 14.800 millones de dólares.  Esto en euros serían, con el precio actual de 1 dólar por cada 0’86 €, un total de 12.728 millones de €.

Podemos ver que lo que dice el SIPRI (Instituto de Investigación por la Paz de Estocolmo), una de las fuentes con más seguidores del mundo para datos de militarismo, difiere mucho de lo que dice nuestro Ministerio de Defensa español:  7.638’54 millones de €, como detallamos en nuestra tabla sobre el Gasto Militar en España en 2017.

La diferencia son, nada más y nada menos, que 5.089’46 millones de €, un 66’62 %.

Pero no queda ahí la cosa.  Nosotros, con nuestros escasos medios, siguiendo el criterio OTAN sobre gasto militar y utilizando como fuente principal la información del Ministerio de Hacienda sobre Presupuestos, acabamos dando una cifra de gasto militar para 2017 del Estado Español de 34.068’29 millones de €, 26.429’75 millones de € más, es decir, un 446 % más sobre los datos del Ministerio de Defensa.

Y 13.701’75 millones de € más, un 207’65 % más de lo que dice el SIPRI.

Ocurre, que para explicarlo tenemos que ser conscientes de que:

  • El Ministerio de Defensa de España engaña continuamente a la ciudadanía con las cifras de gasto militar que hace públicas.
  • El Ministerio de Defensa de España, y sus cifras, son la principal fuente del SIPRI, que, suponemos que bienintencionadamente, se deja engañar año tras año sin auditorar las cifras que le ofrecen España y el resto de los Estados del Mundo.

Pero este engaño y autoengaño, respectivamente, tienen consecuencias funestas.  Si España, según Utopía Contagiosa, gasta en lo militar 4’46 veces más de lo que dice, qué harán el resto de los Estados mundiales.

Y eso sin tener en cuenta que sólo hablamos de lo que está presupuestado porque España tiene la costumbre de gastar mucho más de lo que presupuesta en Defensa:

como se ve, una media del 17’28 % más, al menos.

Si vemos el gráfico del comienzo del post, somos el 16º país en gasto según el SIPRI, pero según nuestras cuentas seríamos el 10º país en gasto militar, con un gasto de 39.653’44 millones de dólares.  Justo por debajo de Alemania.

Y esto no nos cuadra porque sí pensamos que Alemania gasta mucho más que nosostros.

Entonces, ¿y los demás países?, ¿mentirán como el Estado Español?  ¿Será nuestra mentira una mentira promedio o estaremos por debajo o por arriba de las trolas de los demás?

Pero la primera conclusión es clara:  los datos del SIPRI sobre gasto militar valen bien poco.  No son serios.  Valoran muy por debajo la realidad del gasto militar mundial.  En definitiva, ¿funciona el SIPRI como un vocero internacional del engaño en los gastos de defensa de los Estados, o como un verdadero órgano independiente de los Estados?

No informan del precio de los fastos militares del 12 O

10 noviembre, 2017

Fuente: http://www.utopiacontagiosa.org

Por Elojeador

Fuente: El País

Una vez más, un nuevo desfile para identificar eso de ser español (¡a por ellos oe!) con desfiles militares y toda la parafernalia belicista con la que salen a escena los próceres del Estado a representar su papel  principal.

Como en otras ocasiones, se desconoce el precio, más bien el derroche, de estos fastos útiles para visibilizar el poder con sus guerreras, sus chaqués y toda la morralla con la que se distinguen respecto al subditaje en general.

La “parada” dice El País, contará (ya ha contado) con la participación de 3.900 militares, 78 aeronaves y 84 vehículos; frente a los 3.500 militares, 59 aeronaves y 43 vehículos del año pasado. La distancia que recorrerán (ya han recorrido) será algo superior, casi dos kilómetros. La principal novedad, la participación de la policía (¿pero no habíamos quedado en que la policía no era militar ni militarista?) como cuando el Caudillo. También la gendarmería francesa, que ha mandado unos cuantos gendarmes a hacer un curso a Valdemoro y no se quieren perder la fiesta.

Para poner más casticismo al evento, los 400 efectivos del Regimiento Inmemorial del Rey (que principalmente sirve para rendir honores a las visitas de estado y otras pérdidas de tiempo y dinero) han acudido vestidos a la usanza de los tercios de Flandes (esperamos que no hayan invitado al embajador flamenco y que Carmena no haya permitido que asista como público ningún niño de Bélgica y Holanda, de esos a los que sus padres amenazan cuando se portan mal con que vuelve el Duque de Alba) para conmemorar el 450 aniversario del “camino español” donde no se ponía el Sol. ¿No suena fuerte?

¿Y la pasta del fasto?

Pues lo que se sospechan ustedes. No lo sabemos, a pesar, dice El País, que solo la hora que dure el desfile, según el Ministerio, ya es un despropósito

solo ha cifrado en 420.000 el desfile, ligeramente por encima de 2016. A pesar de que el despliegue es mayor

Por si fuera poco, al acto le han acompañado un sinfín de actos complementarios que costarán un pastón (añadimos que más actos que el año pasado que nos costaron, desfile incluido, más de 800.000 euros) y que, igualmente, desconocemos su importe.

Por si alguien se anima a ver el listado de 109 actos más, a realizar en las diferentes comunidades autónomas (Andalucía donde más, con 36 y Cataluña y Asturias donde menos, con 1 cada uno), puede pinchar aquí.

Una vez más, unos fastos que no sirven sino para dar una imagen sectaria y militarista de España, este año con tintes imperiales y bastante preocupante, por demás

Navantia, la desastrosa empresa pública de armas, también se exhibirá en HOMSEC

1 marzo, 2017

Fuente: http://www.utopiacontagiosa.org

28 de febrero de 2017.

Otra de las empresas que va a participar en HOMSEC los próximos 14, 15 y 16 de marzo en Madrid es Navantia.

Hemos podido saber que Navantia ha reservado suelo para su stand en HOMSEC 2017 por valor de 15.000 €.

NAVANTIA es una empresa pública española perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que controla el 100% de su capital.  Se dedica a la construcción de buques, tanto civiles como militares.

Tiene instalaciones en Ferrol y Fene (Galicia), Cartagena (Murcia), Cádiz, Puerto Real y San Fernando (en Andalucía), y Madrid.

En lo militar han construido fragatas-destructores (F-100), fragatas ligeras-corbetas, patrulleras, buques de apoyo logístico, buques anfibios, portaaviones, lanchas de desembarco, cazaminas y submarinos (S-80).

En los últimos años ha vendido buques a Brasil, Noruega, Turquía, Argelia, Australia, India, Indonesia, y Arabia Saudí.  Además de múltiples buques de guerra para el Estado Español.

Algunos de sus productos tienen una merecidísima mala fama internacional:

  • El submarino S-80 es conocido por su sobrepeso, problema que proviene desde los primeros momentos, dado que estuvo mal diseñado.  Por ello también sufre de continuos problemas de sobrecostes que lo están encareciendo repetidas veces y que habrá de pagar la sociedad española.  El proyecto se inició con unas previsiones de gasto de 1.796 millones de €.  A día de hoy, los costes se han encarecido hasta los 3.013 millones de €, es decir, un 67’76 %.  Se van a hacer 4 unidades del S-80, lo cual quiere decir que cada una nos saldrá a 753’5 millones de € (por lo menos).
  • Las fragatas F-100 son peculiares porque se están usando como escaparate móvil para la industria militar española.  Después de que Defensa las comprase, ahora las dedica no a defender nuestras costas, sino a mostrarse en aguas australianas para ver si las vendemos allí.  Lo cual deviene la fragata que allí se encuentra ha sido un despilfarro inútil de 823 millones de €, innecesario como se ve para nuestra defensa.
  • Las fragatas F-100 también son polémicas porque el último contrato que se espera conseguir es, nada menos, que con la dictadura de Arabia Saudí, que las usará, probablemente, en su guerra, poco publicitada, en Yemén.
  • Navantia, además, se adjudicó el mantenimiento de los destructores yankis del escudo antimisiles de Rota, por 171 millones de €.

Además, Navantia se niega reiteradamente a pagar el IBI por los inmensos terrenos que ocupa en Ferrol (unos 600.000 € anuales).

Y Navantia, como empresa es un ejemplo paradigmático de mala gestión porque

  • Desde hace años, arrastra pérdidas millonarias. Pérdidas que la SEPI por una parte (mediante capitalizaciones y entregas de beneficios de la corporación para compensar pérdidas) y el Gobierno por otra (mediante créditos bajo cuerda y contratos cautivos de la defensa española) se ven obligados a ir cubriendo a costa de los impuestos de toda la sociedad.
  • En realidad, Navantia arrastra una deuda, en 2013, de más de 1.200 millones de euros.
  • Navantia se ha visto forzada, varias veces, a hacer nuevos planes estratégicos, supuestamente para mantener la sostenibilidad, en todos ellos se ha previsto reducir la plantilla por despidos, dada su escasa viabilidad económica.

La Guardia Real ha cumplido 41 años, ¿ha llegado el momento de su jubilación?

9 febrero, 2017

Fuente: http://www.utopiacontagiosa.org

Imagen de Carlos Dufour

12 enero, 2017

Fuente:  One Magazine.

Efectivamente la Guardia Real fue creada el 31 de diciembre de 1975.

Esto nos enseña varias cosas:

  • La monarquía lo primero que hizo fue dotarse de su guardia pretoriana.
  • Los cuerpos militares no son eternos e inmutables.  Si un cuerpo militar se crea, de la misma manera se puede suprimir, si sus funciones ya no son necesarias o no se cumplen.

¿Cumple al Guardia Real alguna función relacionada con la Defensa Nacional?

No, ¿verdad?

Actualmente es un cuerpo militar con funciones meramente decorativas.  Ha quedado convertido en un cuerpo militar inútil y anacrónico, rémora de una manera estrafalaria y militarista de ver las instituciones.  Pero caro, eso sí.  La Guardia Real es un ejemplo permanente de despilfarro militar.

El reciente cumpleaños de la Guardia Real nos lleva a preguntarnos si no les ha llegado la hora de la jubilación anticipada o del despido por causas objetivas, amortizando sus puestos de trabajo.

Los 35 ejércitos más poderosos del mundo

22 septiembre, 2016

Fuente: http://www.utopiacontagiosa.org

Fuente:  RT

Advertimos, de antemano, que las estadísticas militares son muy engañosas porque los Estados se dedican a minusvalorar sus efectivos y sus gastos para no responsabilizarse ante sus ciudadanos del despilfarro militar que cometen en cada presupuesto anual.

Sin embargo, pueden orientarnos en algunos datos globales que sí pueden tener un cierto interés.

Imagen de rt.com

Pensamos que cualquier lector con juicio crítico habrá alucinado al ver la tercera columna:  personal militar disponible.  Suponemos que en los cientos y cientos de millones que ahí se calculan se contarán los militares en activo y, también, a los civiles que pueden ser movilizados en caso de guerra.  Como ven, primera duda que nos genera este gráfico.

También son cuestionables las dos primeras columnas en las que se clasifica a los países por su poderío militar.  Lo decimos porque España está en la posición 28, a pesar de ser la séptima exportadora de armas mundial.  Claro que si los datos que utilizan para hacer esta estadística son los presupuestos mentirosos que ofrece el Ministerio de Defensa, no nos extraña.  Pero, mucho nos tememos que muchos otros países están haciendo lo mismo y están disfrazando su gasto militar.  Por ello, esta clasificación es muy cuestionable.

¿Cuántos tanques, aviones militares, ojivas nucleares, portaaviones y submarinos puede haber en el mundo?  Esta es una pregunta que nos daría una primera aproximación sobre la importancia de la industria militar en el mundo.  Entre las 35 potencias militares del globo suman 77.505 tanques, 40.775 aviones de guerra, entre 17.025 y 17.185 ojivas nucleares, 22 portaaviones (aunque es reciente la noticia de que China ya tiene dos, por ejemplo) y 458 submarinos.

El despilfarro militar:  millones y millones de €, dólares, yuanes…, tirados a la basura con el pretendido objetivo de defendernos a los unos de os otros, pero con el objetivo cierto y solapado de agredir a los demás e imponer el imperialismo y nacionalismo propio.

Los español@s pensamos que se gasta demasiado en Defensa

4 septiembre, 2016

Fuente: http://www.utopiacontagiosa.org

Vamos a analizar el barómetro de Julio de 2016 del CIS en lo que tiene que ver con algunas cuestiones sobre la defensa.

En la pregunta número 7 se pregunta por los problemas que existen en España

cis7julio2016

Las contestaciones con mayor porcentaje se refieren al paro en un 75’6 % en un primer, segundo o tercer lugar.  Le sigue la corrupción y el fraude con un 43’4 %, los problemas de índole económica con un 22’8 %, los políticos en general con un 19’4 %.

El terrorismo internacional parece que sólo preocupa a un 2’1 %, siendo el primer problema para el 0’2 %, un segundo problema para el 1’2% y un tercer problema para el 0’7 %.

La inmigración, otro de los aspectos que suelen usarse para justificar la existencia de nuestras desmesuradas fuerzas armadas, preocupa al 2’9 % de los españoles.

Los refugiados, por su parte, sólo preocupan al 0’1 %, y como tercer problema en importancia.

Nos ha llamado mucho la atención el hecho de que en la pregunta 12 no se haga mención a uno de los servicios públicos que se consideran, por parte de todos los partidos políticos, más esenciales:  la defensa.

cis12julio2016

¿Hay miedo a preguntar sobre si Defensa funciona bien o mal?  ¿Quizá los datos serían, o son, demasiado negativos?

Sin embargo, en la pregunta 16 sí preguntan sobre si los impuestos dedicados a Defensa son excesivos, los justos o menos de lo que deberían ser:

cis16julio2016

Y el 38’2 % de los encuestados piensa que para Defensa son demasiados (es el porcentaje mayor de los gastos considerados demasiados por los entrevistados), el 29’4 % piensa que son los justos y el 12’3 % piensa que son muy pocos (el menor porcentaje de los entrevistados que consideran que se gasta poco).  Hay que tener en cuenta que el 19’7 % no sabe (porcentaje, comparativamente, muy elevado), lo cual no nos extraña teniendo en cuenta lo poco que se difunden las cuestiones de Defensa en la sociedad.

La sociedad española piensa que en Defensa se gasta demasiado (es, con mucho, la cifra más alta de todas las opciones), es decir, en la opción cañones o mantequilla, lo tienen claro.  Y en los siguientes temas básicos muy poco:  Ayuda a personas dependientes:  67’3 %, Sanidad:  64 %, Enseñanza: 60 %, Investigación en ciencia y tecnología:  60 %, Seguridad Social y pensiones:  59’3 %, Protección al desempleo:  58’1 %, Cultura:  53 %, Vivienda:  51’8 %.

Los datos son incontestables:  sólo un 12’3 % piensa que se gasta muy poco en Defensa, la cifra más baja, y con mucho, de entre todas las opciones.

¿Quieren decir algo estas cifras?  ¿Hay descontento social contra los gastos militares?

Nos parece un argumento más para llamar a la objeción fiscal contra el gasto militar. Es un gasto no aceptado por la ciudadanía.

Recordemos que en un barómetro anterior:  julio de 2015, sí se preguntó sobre si los españoles consideraban a la guerra como una de sus preocupaciones.  El resultado fue atronador:  el 0’0 % lo hacía.  Quizá por ello, en el barómetro de 2016 ya ni lo contemplan.

Entonces, sólo el 1 % de los encuestados consideraban que el terrorismo internacional era un problema.

Entonces, la valoración del ministro de Defensa, Pedro Morenés, era de un 2’45 sobre 10, es decir, un muy deficiente.

Y es que no asistimos a un desinterés por la defensa, sino al desprestigio de la aberrante política de defensa. Los españoles tienen opinión en la materia. Una opinión contraria a la de la élite, aunque como se ve muy poco escuchada por nuestros “representantes”.

Albacete ensambla el último helicóptero militar “tigre”

15 agosto, 2016

Fuente: http://www.utopiacontagiosa.org

Fuente: ABC

En Albacete deben estar los amigos Juli y compañía celebrando con champagne francés, chucrut alemán y unos Miguelitos de la tierra, como corresponde a la triple nacionalidad del engendro militar, el ensamblaje del helicóptero de combate “tigre” que se encuentra ya en la linea de “ensamblaje” de la fábrica Airbus military en dicha ciudad.

La parte delantera del fuselaje (fabricado en Francia), el cuerpo central (alemán) y la retambufa (española) van a ser “ensamblados” en Albacete por albaceteños de cepa pura. Y se nos abren las carnes suponiendo el contento de los amigos albaceteños cuando oigan  a sus convecinos lanzar todos los parabienes merecidos por la industria militar: que si Albacete estará en el mundo de nuevo, que si será la ciudad puntera en tecnologías punteras, que si acabarán con el paro gracias a lo militar, que si tal y que si cual… Todo tópicos.

¿Que van a mandar estos “tigres” a Mali para despatarrar negritos? Pecata minuta. ¿Que si ha costado más de 1.500 millones de euros este programa de helicópteros, un verdadero despilfarro pagado con suculentos impuestos estrujados a nuestros exiguos sueldos? Una minucia. ¿Que Albacete, como se descuide, acaba dependiendo del monocultivo militar y creando otro polo de pobreza similar a Ferrol o Cádiz? A los cien años todos calvos. ¿Que Albacete no ha visto para su desarrollo mil quinientos millones de euros y que más valdría invertir en mantequilla que en cañones?  Antiguallas ideológicas. ¿Minucias ecologistas y pacifistas? De poca monta. ¿Rechazo insumiso? Cuatro gatos.

Y es que el militarismo va a ponerse de moda en Albacete, amigos, porque estas sanguijuelas ya han olido el acre y hediondo olor del dinero de sangre y tienen comprometido un programa de producción militar mucho mayor y, dice la noticia

ya hay preparado un plan de carrera para que los trabajadores de la línea de ensamblaje del Tigre puedan incorporarse a tres principales actividades a partir de 2018:

1) la fabricación del helicóptero de transporte NH90.

2) la línea de mantenimiento y apoyo de los Tigre : “Maintenance, repair and operations” (MRO), en el argot industrial. Es decir, dedicándose a la revisión y “overhaul” que se le realizan a los aparatos cada diez años y por los cuales se desmontan y salen de fábrica como “nuevos”.

3) la denominada “Major component assembly” (MCA) de la factoría de Albacete, en la que se fabricarán todos los fuselajes traseros de todos los helicópteros que Airbus Helicopters fabrique. Cualquier helicóptero de Airbus, civil o militar,  tendrán en Albacete su fábrica de fuselaje trasera desde donde se transportará a la fábrica de ensamblaje correspondiente.

¡pero qué suerte tenéis en Albacete, compañeros! Es que no os la merecéis.

Peregrinación del Ejército a Lourdes: un bochornoso anacronismo militarista

26 junio, 2016

Fuente: http://www.utopiacontagiosa.org

Como todos los años, el ejército y la Guardia Civil han participado en el bochornoso fasto militar-católico que desde hace 58 años se celebra en el santuario de Lourdes (Francia) con participación de múltiples ejércitos.

Se trata de un acto de alianza catolicista / militarista que pone en entredicho el tradicional argumentario de los ejércitos como garantes de la paz, pues aparecen como súbditos de la religión católica, y de la religión como factor de paz, pues es defendida manu militari.

Los militares procesionan, llevan una imponente cruz a cuestas, rezan el rosario, acuden a una misa presidida pro varias cabezas mitradas y un sinfín de actos impensables que demuestran y desenmascaran el fundamentalismo católico-militar y militar-católico.

Nos parece incomprensible desde todos los puntos de vista y un anacronismo al menos tan desfasado como los soldaditos de juguete que visten con el traje que diseñó Miguel Angel Bounarotti y que custodian parte de este engendro.

El evento es un  despilfarro descarado que, además, se paga con los impuestos de todos. No puede haber más morro.

Un diputado de ERC propone bajar un 40 % el gasto militar y destinarlo a gastos sociales

22 May, 2016

Fuente: http://www.utopiacontagiosa.org

Imagen de everbruin

Lo encontramos en el Boletín Oficial del Congreso de los Diputados:

Gabriel Rufián i Romero de Esquerra Republicana presentó una Proposición no de Ley sobre recorte del presupuesto militar para debatir en la Comisión de Defensa

Dice el diputado que el Gasto Militar:

  • provoca el aumento de la deuda
  • implica, directa o indirectamente, recortes sociales
  • es contrario a la opinión pública

Y propone:

  1. Disminuir el Gasto Militar en un 40 %
  2. Destinar el dinero a las necesidades que provoca la Ley de Dependencia y a gasto público en sanidad, educación y pensiones.

A la Mesa del Congreso de los Diputados El Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana, a instancia del Diputado don Gabriel Rufián i Romero, al amparo de lo dispuesto en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre recorte del presupuesto militar, para su debate en Comisión de Defensa.

Exposición de motivos

El gasto militar español se ha situado desde el Gobierno Aznar entre los 40-50 millones de euros diarios. A pesar de ello se arrastra una deuda militar de más de 30.000 millones que hipoteca los Presupuestos del Estado hasta 2040 en el pago de grandes superproyectos armamentísticos como los tanques Leopard, los aviones Eurofighter o los helicópteros Tigre. Por si fuera poco, el Ministro de Defensa, Pedro Morenés, ya anunció su intención de comprometerse en nuevas adquisiciones armamentísticas por valor de 10.000 millones más.

Más allá del endeudamiento cotidiano, en los últimos años el incremento del gasto militar se ha llevado a cabo directamente a costa de deuda pública. No en vano, en el mes de mayo de 2015 se aprobaba un crédito de más de 800 millones de euros a costa de deuda pública para gasto militar.

El exagerado gasto militar implica recortes sociales, directa e indirectamente. Por un lado, porque ha generado y sigue generando una deuda que es la principal excusa de los recortes sociales. Por otra parte, para que el dinero destinado a gasto militar podrían ser destinados a gasto social, y en esta línea cabe destacar que los 800 millones de euros de la última ampliación del gasto militar es lo que se necesitaría para financiar adecuadamente la ley de la dependencia y que todas las personas del Estado tuvieran efectivamente reconocido el derecho.

En la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de Actitudes hacia el Estado del Bienestar se preguntaba respecto a la distribución en políticas y servicios públicos de los recursos del Estado. En dicha encuesta, el gasto militar fue, con diferencia, el más criticado: un 27 % de la población consideraba que los gastos destinados a Defensa son «demasiados» y más del 40 % creía que si hay que recortar políticas públicas se deberían recortar en este ámbito. De hecho, en consonancia con esta opinión, el recorte del gasto en Defensa es el que menos oposición suscita (ni la mitad de la población).

En sentido inverso, los ámbitos en que la población cree que se debe reforzar el gasto público son la sanidad, la enseñanza y las pensiones. Asimismo, se considera que los sectores de la población más desfavorecidos y cuya atención es prioritaria son las personas mayores que viven solas de forma independiente y las familias con personas mayores o con personas con discapacidad a su cargo.

Por todo ello se presenta la siguiente Proposición no de Ley

«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno español a:

1. Reducir en un 40% el Presupuesto de Defensa de los próximos Presupuestos Generales del Estado y mantener este recorte durante toda la Legislatura. 

2. Destinar los recursos recortados a financiar la Ley de Dependencia y a gasto público en sanidad, educación y pensiones.»

Palacio del Congreso de los Diputados, 4 de marzo de 2016.—Gabriel Rufián Romero, Portavoz del Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana.

¿Qué ha opinado la Comisión de Defensa?

Pues nada que hayamos podido averiguar.  En su página web sólo constan 2 reuniones, la primera de constitución de su mesa.  En la segunda no se debatió este tema.

En cambio, muy loable la proposición del diputado Gabriel Rufián.  Nos hace sentir que el mensaje va calando y que cada vez somos más los que pensamos que el Gasto Militar es una lacra para un desarrollo sostenible de la sociedad.  También pensamos que la sociedad va asumiendo la idea de transarme.

Desde aquí proponemos al diputado que se promueva una auditoría independiente en Defensa.  Seguramente que la situación se aclararía mucho fomentando la transparencia en las cuentas militares y tod@s saldríamos ganando.